Artículos

URI permanente para esta colección

Noticias

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 4 de 4
  • PublicaciónAcceso abierto
    Factores de riesgo asociados a exanguinotransfusión por ictericia neonatal en un hospital universitario: estudio de casos y controles
    (Sociedad Mexicana de Pediatría A.C., 2020-03) Vásquez Hoyos, Pablo; Romero, Héctor; Alzate, Juan Pablo; Riaño, Luis Hernando; Góngora, María Mercedes; Roa, Ricardo Andrés
    Introducción: La ictericia neonatal es una patología frecuente, la cual puede tener diferentes grados. En la actualidad, se conocen los factores asociados a hiperbilirrubinemia grave, pero no para la realización de exanguinotransfusión. Objetivo: Identificar factores asociados con la realización de exanguinotransfusión en recién nacidos (RN) ictéricos, en una institución de Bogotá, Colombia. Material y métodos: Estudio de casos y controles, retrospectivo. Los casos fueron RN que requirieron exanguinotransfusión y los controles fueron RN ictéricos, pero sin este procedimiento. Los grupos fueron emparejados por sexo, edad gestacional, peso al nacimiento y tipo de incompatibilidad. Entre ambos grupos se compararon características demográficas y clínicas. Para la identificación de los factores de riesgo, se calcularon riesgos mediante un modelo de regresión logística. Resultados: Se incluyeron 50 casos y 198 controles. La tasa de exanguinotransfusión fue de 85 por 100,000 RN. Las variables asociadas a exanguinotransfusión fueron: alimentación suplementaria (OR 5.66 [IC 95%; 1.25-25.67]), niveles menores de hematocrito (OR 0.88 [IC 95%; 0.83-0.93]) y presencia de sepsis (OR 4.04 [IC 95%; 1.21-13.5]). Conclusión: En esta población hubo alta frecuencia de exanguinotransfusiones. Los factores descritos pueden ayudar a identificar de manera oportuna RN con mayor riesgo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Incidencia de lesión renal en prematuros menores de 1,500 gramos en una Unidad Neonatal Colombiana
    (2019-09) Vásquez Hoyos, Pablo; González Clavijo, Tatiana; Méndez García, Diana Paola; Monje Cardona, Isabel; Saavedra Soler, Nathalia
    Introducción: La lesión renal aguda (LRA) en recién nacidos (RN) pretérmino es una complicación poco estudiada; en la actualidad no se cuenta con criterios para su definición y manejo. Objetivo: Determinar la incidencia de LRA en pacientes pretérmino hospitalizados en una unidad de cuidado neonatal (UCIN). Material y métodos: Estudio de cohorte descriptivo de RN con peso ≤ 1,500 gramos admitidos a UCIN de un hospital universitario en Bogotá, en un periodo de un año. A todos los pacientes se les tomó muestras de creatinina sérica a las 24 y 72 horas de vida. Se definió LRA como un incremento de creatinina ≥ 0.3 mg/mL o un aumento del 150% del valor inicial. Resultados: Se incluyeron 53 pacientes. Fueron excluidos 11 casos porque fallecieron antes de las 72 horas de nacidos. Diez casos cumplieron con la definición y corresponden a una incidencia de 23.8% (IC95% 11.7 a 34.6%). Hubo tres casos que también presentaron oliguria. Conclusiones: Con nuestra definición se evidencia una elevada incidencia de LRA en RN prematuros. Se requieren más estudios para confirmar estos hallazgos y establecer factores de riesgo asociados a su presentación.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Prácticas de atención a la familia en duelo ante la muerte del neonato en la unidad de cuidado intensivo neonatal
    (Universidad Industrial de Santander, 2017) Toro Bermúdez, Jorge Iván; Mesa M, Lorena; Quintero O, Javier F.
    Introducción: la muerte de un hijo es un proceso complejo y dramático; el equipo de salud describe dificultades para abordar esta situación. Objetivos: identificar en la literatura científica las principales prácticas de los profesionales en la atención de padres o familiares de un recién nacido que fallece en institución hospitalaria y determinar cuáles facilitan el desarrollo del duelo. Metodología de búsqueda: revisión integrativa de la literatura científica. 33 artículos superaron la evaluación de calidad metodológica y se incluyeron en la revisión. Resultados: se identificaron dos tipos de prácticas que los profesionales desarrollan con la familia en duelo: de soporte, por ejemplo facilitar el acercamiento al bebé fallecido y la fotografía postmortem; y de no soporte, por ejemplo la ausencia de consentimiento previo antes de que un grupo de estudiantes presencien un procedimiento específico o asumir actitudes hostiles hacia el paciente. Discusión: como reportan otros estudios, las prácticas de soporte tienen como base una comunicación veraz, adecuada y permanente entre el profesional y los familiares. Las prácticas de no soporte podrían relacionarse con el estrés de los profesionales, ante el fallecimiento de los pacientes y de las características propias de la formación médica. Conclusiones: los profesionales desarrollan diversas prácticas en el acompañamiento al familiar doliente, algunas de las cuales brindan un mejor desarrollo del duelo, como las prácticas de soport
  • PublicaciónAcceso abierto
    Experiencia del uso de la cánula nasal de alto flujo en cuidados intensivos neonatales de un hospital a 2,600 metros sobre el nivel del mar
    (Sociedad Mexicana de Pediatría, 2018) Vásquez Hoyos, Pablo; Arias Fernández, Diana Andrea; Barrios Marenco, Antonella; Álvarez Fonseca, Yesenia Carolina; Soler Rincón, Paola Jimena
    Introducción: Las grandes altitudes disminuyen la presión de oxígeno ambiental, lo que amerita fracciones inspiratorias de oxígeno (FiO2) más elevadas. Las cánulas nasales de alto flujo (CNAF) representan una estrategia que mejora el aporte de oxígeno sin alterar la comodidad del paciente. Objetivo: Describir el uso de CNAF en pacientes que ingresan a la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) de un centro a una altitud de 2,600 metros sobre el nivel del mar. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo en pacientes que ingresaron a una UCIN en la ciudad de Bogotá, Colombia. Se recolectaron características demográficas, diagnósticos clínicos, signos vitales, flujos, FiO2 y el grado de dificultad respiratoria mediante la escala de Silverman-Andersen. Se determinaron los tiempos de uso, estancia hospitalaria y la frecuencia de falla o eventos adversos. Resultados: Se estudiaron 139 pacientes. La mediana de puntaje de dificultad respiratoria fue bajo (2) con sólo un caso de dificultad respiratoria severa. Se usaron en promedio altas fracciones de FiO2 (50%). En 24 casos falló la terapia (17.2%) y no se reportaron eventos adversos. Conclusiones: El uso de la CNAF en grandes altitudes permite utilizar más FiO2 en pacientes con puntajes bajos de dificultad respiratoria y disminuye la necesidad de recurrir a métodos más invasivos.