Artículos

URI permanente para esta colección

Noticias

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 16 de 16
  • PublicaciónAcceso abierto
    Right hepatectomy after spontaneous hepatic rupture in a patient with preeclampsia: A case report
    (Elsevier, 2017-08) Millan, Carlos A.; Forero, Juan C.
    INTRODUCTION: Spontaneous hepatic rupture associated with preecalmpsia or HELLP syndrome is a rare and life threatining event, only 200 cases have been reported in the literature. PRESENTATION OF CASE: We present a case of a 31 year old female with 28 weeks of gestation that presented with acute abdominal pain, elevated blood pressure and altered liver enzymes an abdominal ultrasound that showed a subcapsular hematoma occupying the whole right lobe and free abdominal fluid, she required emergent laparotomy, C-section, hepatic packing, followed by angioembolization and finally right hepatectomy. DISCUSSION AND CONSLUSION: Spontaneous hepatic rupture due to preeclampsia or HELLP syndrome is a medical emergency, it requires a prompt and decisive treatment. Multiple treatment modalities are available, from simple hepatic packing to endovascular embolization, but in extreme situations a formal hepatectomy might be required.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Colecistectomía laparoscópica de puerto único en Situs Inversus Totalis
    (Universidad Nacional de Colombia, 2015-07-01) Uribe, Hedda; Ríos, William; Aldana, Guillermo
    La colelitiasis sintomática es una enfermedad altamente prevalente en Colombia, aunque rara vez se ha descrito su presentación en pacientes con situs inversus totalis. Este informe describe el caso de un paciente con colelitiasis sintomática y situs inversus totalis que se sometió a una cirugía laparoscópica de puerto único después de descartar cálculos biliares concomitantes. Este procedimiento es una técnica mínimamente invasiva de SILS (cirugía laparoscópica de incisión única). Situs Inversus es un raro trastorno genético que se caracteriza por la transposición de los órganos abdominales y del tórax a través del plano sagital, teniendo el llamado efecto de "imagen especular". Si bien la etiología aún no está clara, a menudo se atribuye a una predisposición genética causada por un gen autosómico recesivo de penetración incompleta. La presencia de litiasis vesicular sintomática en un paciente con TIE no solo crea dudas diagnósticas sino que también presenta un desafío real para el tratamiento ya que cualquier procedimiento quirúrgico (especialmente la colecistectomía laparoscópica) será más difícil debido a las anormalidades anatómicas del paciente.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Transposición de la arteria subclavia izquierda. Descripción de una técnica sencilla para pacientes con patología aórtica compleja e indicación de endoprótesis con oclusión del ostium de este vaso
    (Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, 2012-03) Márquez Rodríguez, Jorge Adalberto
    Se describe la técnica de transposición de la arteria subclavia como la primera elección en pacientes a quienes se va a realizar terapia endovascular de aorta torácica con cobertura de la zona 2 y en los cuales esté indicado mantener la circulación por esta rama aórtica.
  • ÍtemAcceso abierto
    Hernia pericecal, reto diagnóstico y quirúrgico: a propósito de un caso
    (Asociación Colombiana de Cirugía, 2011-08-15) Rodríguez, Carolina María; Aldana, Guillermo; Parra, Juan Fernando
    Objetivo. Revisar la literatura científica sobre esta enfermedad poco común en cirugía general, con el fin de dar a conocer su tratamiento en nuestra institución, su difícil diagnóstico y su presentación. Materiales y métodos. Se expone el caso de un paciente de sexo masculino de 42 años de edad, tratado en el Hospital de San José en el presente año, con hallazgo incidental de hernia paracecal. Se encontró un saco herniario paracecal con fibrosis que se extendía desde el ligamento de Treitz hasta el ciego, que comprometía el mesenterio mesoileocecal, con múltiples adenopatías ileocecales y de yeyuno, ciego móvil, y protrusión de asas yeyuno-íleo por el saco herniario, sin compromiso vascular. Se procedió a la liberación de segmento intestinal herniado, la resección y el cierre del saco herniario, sin que se presentaran complicaciones. Resultados. Se analiza el tratamiento quirúrgico de un hallazgo quirúrgico inesperado, con el cual se obtuvieron resultados satisfactorios en el postoperatorio, Además, se reconoce la importancia de conocer esta enfermedad y tratarla para evitar complicaciones, debido a las manifestaciones clínicas inespecíficas que produce. Siempre se debe tratar liberando el segmento herniado, cerrando el defecto y corrigiendo las malformaciones asociadas. Se da a conocer este caso por considerarse una enfermedad poco común en cirugía general.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Recomendaciones para cirugía en pacientes con patologías oncológicas durante la pandemia COVID-19
    (Asociación Colombiana de Cirugía, 2020-04-16) Pacheco, Maikel A.; Torres, Pilar Adriana; Arias, Fernando; Pinilla, Raúl; Abadía, Mario; Villarreal, Ricardo; Gómez, Alden; Bonilla, Giovanni; Mateus L., Gilbert F.; Torregrosa, Lilian; Henao, Francisco; Guevara, Óscar; Múnera, Alejandro; Villate, Juan Pablo; Niño, Nelson; Millán, Carlos
    Para emitir las recomendaciones específicas frente a la población de pacientes con cáncer, se tomaron en cuenta diversas observaciones en pacientes con patologías oncológicas en momentos de COVID-19, que muestran riesgo mayor de complicaciones en esta población, así como las recomendaciones publicadas por las siguientes instituciones y asociaciones: National Comprehensive Cancer Network (NCCN), American College of Surgeons (ACS), American Society of Clinical Oncology (ASCO), European Society of Surgical Oncology (ESSO), Society of Surgical Oncology (SSO) y Asociación Española de Cirujanos (AEC). Si bien las recomendaciones sobre cuidado personal y prevención de COVID-19 para los pacientes con cáncer no difieren de las recomendaciones en la población general, es importante al momento de tomar decisiones relacionadas con su tratamiento, tener en cuenta todos los factores propios del entorno de cada paciente e institución, evaluando la situación epidemiológica de la zona, los recursos y talento humano disponibles para la atención, la condición particular y el entorno que rodea a cada paciente, con el fin de tomar la mejor decisión centrada en parámetros de bienestar y potencial control de la enfermedad.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Recomendaciones para el manejo de los pacientes quirúrgicos urgentes durante la pandemia COVID-19
    (Asociación Colombiana de Cirugía, 2020-04-16) Cuevas López, Liliana; Ayala, Juan Carlos; Velásquez Jiménez, Orlando Alberto; Navarro Alean, Jorge Alberto; González Higuera, Luis Gabriel; Zurita, Nayib; Hernández Restrepo, Juan David; Herrera Chaparro, Jorge; Ortiz, Douglas; Zuluaga Zuluaga, Mauricio; Bonilla Ardila, Giovanni
    Para emitir las recomendaciones específicas frente a la población de pacientes con cáncer, se tomaron en cuenta diversas observaciones en pacientes con patologías oncológicas en momentos de COVID-19, que muestran riesgo mayor de complicaciones en esta población, así como las recomendaciones publicadas por las siguientes instituciones y asociaciones: National Comprehensive Cancer Network (NCCN), American College of Surgeons (ACS), American Society of Clinical Oncology (ASCO), European Society of Surgical Oncology (ESSO), Society of Surgical Oncology (SSO) y Asociación Española de Cirujanos (AEC).
  • PublicaciónAcceso abierto
    Desgaste profesional en residentes colombianos de cirugía: resultados de un estudio nacional
    (Asociación Colombiana de Cirugía, 2019-07-03) Domínguez, Luis Carlos; Sanabria, Álvaro; Ramírez, Adonis; Vargas, Felipe; Pacheco, Maikel; Jiménez, Germán
    Objetivo. El síndrome de desgaste profesional es una entidad muy prevalente en cirujanos que tiene un impacto negativo en los resultados clínicos y educativos. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia del síndrome de desgaste profesional en residentes colombianos de cirugía, y su variación en función de la edad, el sexo, el tipo de programa, el año de residencia y la región geográfica. Métodos. Se utilizó el Maslach Burnout Inventory- Human Services Survey (MBI-HSS) en 202 residentes. Se calculó el porcentaje global de síndrome de desgaste profesional. Se realizaron análisis univariados para el puntaje global del MBI-HSS y sus subescalas en función de los factores propuestos, y multivariado para evaluar su independencia. Resultados. La prevalencia del síndrome de desgaste profesional fue de 33,15 %. No se encontraron diferencias significativas entre el puntaje global y el de las subescalas del MBI-HSS entre residentes con síndrome de desgaste profesional y sin él, de acuerdo con las variables propuestas. La prevalencia del síndrome de desgaste profesional fue mayor en los programas del centro del país (OR=4,76; IC95% 2,0-11,2). Conclusiones. El síndrome de desgaste profesional en residentes colombianos de cirugía es una entidad prevalente que no se relaciona con la edad, el sexo, el tipo de programa ni el año de residencia. Existen variaciones regionales que indican un mayor riesgo de síndrome de desgaste profesional entre los residentes de los programas del centro del país, las cuales deben explorarse en profundidad.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Esofagectomía mínimamente invasora: experiencia en el Hospital de San José
    (Asociación Colombiana de Cirugía, 2013-01-01) Ramírez, Juan Camilo; Córdoba, Adriana; Medina, Gabriel Santiago
    El objetivo de este trabajo es revisar nuestra experiencia con la esofagectomía mínimamente invasora y determinar su impacto sobre una serie de variables. Se revisaron las historias clínicas de 20 pacientes a quienes se les practicó una esofagectomía mínimamente invasora entre el 1° de enero de 2009 y el 31 octubre del 2010: 14 hombres y 6 mujeres, con un promedio de edad de 57 años. Trece tenían neoplasias del esófago y, siete, enfermedades benignas. En trece se llevó a cabo una esofagectomía transhiatal por laparoscopia. En siete se utilizó un abordaje combinado por toracoscopia y laparoscopia. El tiempo quirúrgico promedio fue de 234 minutos. El sangrado promedio fue de 200 ml. El promedio de estancia en la unidad de cuidados intensivos fue de 4,8 días. Tres pacientes fallecieron. Hubo ochocomplicaciones. El tiempo promedio de hospitalización fue de 10,5 días. La esofagectomía mínimamente invasora es un procedimiento factible y seguro desde el punto de vista técnico. La indicación del procedimiento y la selección del abordaje deben hacerse de manera individual, teniendo en cuenta el tipo de enfermedad, las enfermedades asociadas, los recursos disponibles y la destreza y experiencia del grupo quirúrgico.Los principales beneficios demostrados hacen referencia a la disminución de la hemorragia, la reducción de la necesidad de la unidad de cuidados intensivos, la disminución del dolor y del tiempo de hospitalización, y el regreso más temprano a las actividades normales. La esofagectomía mínimamente invasora es un procedimiento que debe ser llevado a cabo en centros de alto nivel de complejidad y por cirujanos expertos. El impacto y los beneficios de esta intervención en el tratamiento del cáncer del esófago no están bien definidos y deben determinarse con estudios prospectivos aleatorios.IntroducciónLos procedimientos quirúrgicos de invasión mínima han venido desarrollándose desde hace más de veinte años gracias al avance de la tecnología y a los beneficios demostrados, tales como la ausencia de grandes inci-siones y de las complicaciones relacionadas con ellas, el menor trauma quirúrgico, la recuperación más rápida de los pacientes con la consiguiente disminución de la Palabras clave: neoplasias esofágicas; trastornos de la motilidad esofágica; esofagectomía; cirugía asistida por video; laparoscopia.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Clima de aprendizaje y preparación para el aprendizaje autodirigido en cirugía: ¿influye el enfoque de enseñanza?
    (Fundación Educación Médica, 2018-07-18) Domínguez, Luis Carlos; Alfonso, Edgar; Restrepo, Jorge Alberto; Pacheco, Maikel
    Introducción: Existe controversia sobre el efecto clima de aprendizaje sobre el aprendizaje estudiantil autodirigido. Este estudio pretende comparar este efecto entre 2 enfoques de ensenanza ˜ en cirugía. Métodos: Mediante cuestionarios previamente validados, se evaluaron las percepciones estudiantiles sobre el clima y las capacidades de aprendizaje autodirigido en un enfoque de ensenanza ˜ interactivo (aula invertida) y uno tradicional (clases magistrales). Se calcularon las correlaciones intervariables en cada grupo y luego se realizaron comparaciones entre los 2 grupos. Resultados: Un total de 75 estudiantes (aula invertida) y de 74 estudiantes (clases magistrales), autodiligenciaron los cuestionarios al final de cada curso de cirugía. El clima de aprendizaje fue superior en el aula invertida, sin embargo, las percepciones de aprendizaje autodirigido fueron similares en ambos grupos. Todas las correlaciones entre los puntajes de los 2 cuestionarios, globalmente y por dominio, fueron superiores en el aula invertida, respecto a la clase magistral (p < 0,05). Conclusiones: El aula invertida fomenta un clima de aprendizaje superior, con respecto a la clase magistral, que se relaciona positivamente con el aprendizaje autodirigido en estudiantes de cirugía. No obstante, las capacidades de aprendizaje autodirigido son similares en ambos enfoques y ofrecen oportunidades de evaluar otros factores en el contexto
  • PublicaciónAcceso abierto
    Seguridad de la colecistectomía laparoscópica temprana (<48h) para pacientes con pancreatitis aguda biliar leve: revisión sistemática de la literatura y metaanálisis
    (Asociación Española de Cirujanos, 2014-02) Randial Pérez, Leonardo José; Parra, Juan Fernando; Aldana Dimas, Guillermo
    Introducción En pancreatitis biliar leve, la colecistectomía disminuye el riesgo de recurrencia. Esta debe realizarse durante la hospitalización inicial, pero incluso en esta puede prolongarse la estancia hospitalaria, con aumento de costos y morbilidad. El objetivo de este estudio es comparar las complicaciones entre los pacientes a los que se les realizó colecistectomía temprana (<48h) vs. tardía (>48h). Materiales y métodos Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos: PubMed, EMBASE, LILACS y Scielo. Se incluyeron artículos de pacientes con pancreatitis aguda biliar leve que fueron llevados a colecistectomía durante la hospitalización inicial de manera temprana comparados con colecistectomía tardía, para evaluar las complicaciones, días de estancia hospitalaria y readmisión. Se evaluaron la calidad de los estudios y el riesgo de sesgos. Resultados Se identificaron 580 títulos y resúmenes de los cuales se incluyeron 3 estudios observacionales y un experimento clínico aleatorizado. Un total de 636 pacientes fueron incluidos, a los que se les realizó colecistectomía durante la hospitalización inicial. En 10 de 207 (4,83%) se presentó algún tipo de complicación en el grupo de colecistectomía temprana y 19 de 429 (4,42%) en el de colecistectomía tardía, con diferencia de riesgo de -0,0016 IC 95% ([-0.04]-0.04). De los estudios incluidos 3 fueron de baja calidad y uno de alta calidad. No se evidenció sesgo de publicación. Conclusión No se encontró diferencia entre los que son llevados a colecistectomía temprana en comparación con colecistectomía tardía en cuanto a complicaciones, sin embargo, se deben realizar más estudios para confirmar o refutar estos hallazgos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Carcinoma hepatocelular. Tratamiento multimodal
    (Asociaciones Colombianas de Gastroenterología, Endoscopia digestiva, Coloproctología y Hepatología, 2008-02-14) Gómezz Santos, Germán; Aldana, Guillermo
    El carcinoma hepatocelular ha aumentado su incidencia en el hemisferio occidental. Existen varias modalidades de tratamiento. En este artículo revisaremos las opciones actualmente disponibles.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Descripción de una cohorte de pacientes con cáncer de mama triple-negativo subtipo basal-like, atendidas en el Instituto Nacional de Cancerología y en el Hospital de San José durante el periodo 2006-2008
    (Instituto Nacional de Can­cerología, 2012-06-12) García, Óscar; Ossa, Carlos Andrés; Beltrán, María I.; Cano, Miguel; Villamizar, Licet; Arias, Ana María
    Objetivos: Establecer la prevalencia y describir las características clínico-patológicas de las pacientes con cáncer de mama triple-negativo subtipo (basal-like y no basal-like) mediante técnicas de inmunohistoquímica que fueron atendidas en el Instituto Nacional de Cance-rología (INC) y el Hospital San José (HSJ) durante el periodo 2006- 2008. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en mujeres mayores de 17 años con diagnóstico histológico confirmado de adenocarcinoma de mama. Se excluyó a las pacientes cuyos bloques de parafina no se conservaron, o a quienes no se les pudieron realizar todos los marcadores inmunohistoquímicos requeridos por el estudio, y se procedió a realizar los marcadores de inmunohistoquímica considerados en el estudio (EFGR, CK5, CK6, S100, P65, CK 14). Se procesaron las muestras siguiendo las recomendaciones de la casa matriz. Se procedió a analizar la información con el programa estadístico Stata10. Resultados: Un total de 1922 casos de cáncer de mama invasor fueron diagnosticados en el periodo comprendido 2006-2008 de los cuales fueron identificados 154 casos de tumores triple negativos (RE negativo, RP negativo, HER-2 Negativo). De estos casos se obtuvo información completa de 84 casos. 50 (59,52%) casos corresponden al tipo basal-like, mientras que 34 (40,48%) corresponden a tumores no basal-like. Conclusiones: El presente estudio es el primero en Colombia que busca determinar mediante inmunohistoquímica la prevalencia del cáncer de mama triple-negativo de tipo basal-like en población colombiana; se halló así una prevalencia del 8,01%, porcentaje que se encuentra por debajo de lo reportado en la literatura mundial (11,9%-25%).
  • PublicaciónAcceso abierto
    Demoras en el diagnóstico y tratamiento de mujeres con cáncer de mama en Bogotá, Colombia
    (Instituto Nacional de Salud Pública, 2011-11-07) Piñeros, Marion; Sánchez, Ricardo; Perry, Fernando; García, Oscar Armando; Ocampo, Rocío; Cendales, Ricardo
    Objective. Establish provider delay for breast cancer and related factors. Material and Methods. 1 106 women with breast cancer were approached in health care institutions of Bogota, Colombia. According to the history of first consul-tation, we established diagnostic and treatment incidence rates, which were compared for different variables. A Cox hazard model was established. Results. Median time from first consultation to diagnosis and start of treatment were 91 days (CI95%:82-97 days) and 137 days (CI95%:127-147 days) respectively. Diagnosis and treatment were faster in women with higher educational level, affiliated to the “special” social security, with better socioeconomic conditions and in screening-detected breast cancers. Conclusion. Provider delay isexcessive. There are clear inequities in access to services and a need of reducing the waiting times for women with a suspicion of breast cancer.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Implicaciones clínicas y quirúrgicas de las variaciones vasculares del riñón
    (Universidad del Rosario, 2010-11-02) Aldana, Guillermo; Patiño, Germán; Chadid, Tatiana
    Introducción: Conocer y diagnosticar las variaciones más frecuentes de la vasculatura renal es de gran importancia para la planificación de la nefrectomía laparoscópica en el donante y para la reconstrucción vascular en el trasplante renal. De igual forma, considerar las variaciones vasculares −especialmente las del sistema venoso− es indispensable en reconstrucción vascular debido a la gran proporción de variaciones venosas asociadas a aneurismas de la aorta abdominal; además, es ideal en el estudio de condiciones clínicas tales como el síndrome de congestión pélvica y la hematuria. Metodología: Se trata de una revisión de la bibliografía sobre la proporción, diagnóstico, procedimientos quirúrgicos y síndromes clínicos asociados a las variaciones de la vasculatura renal, basada en el material encontrado con la siguiente estrategia de búsqueda: “Renal Artery/abnormalities”[Mesh] OR Renal Veins/abnormalities”[Mesh] AND “surgery”[Mesh] OR “transplantation”[Mesh] OR “radiography”[Mesh] “Kidney Pelvis/abnormalities”[Mesh] AND “Kidney Pelvis/blood supply”[Mesh]. Esta estrategia se modificó de acuerdo con las bases de datos: MEDLINE/PubMed, MEDLINE OVID, SCIENCEDIRECT, HINARI y LILACS. Desarrollo: Se revisó el origen y los tipos más frecuentes de variaciones de la vasculatura renal. Se investigó sobre las implicaciones quirúrgicas y los síndromes clínicos asociados.
  • PublicaciónAcceso abierto
    El síndrome de compresión biliar extrínseca benigna o síndrome de Mirizzi: experiencia de cinco años en el Hospital de San José
    (Asociación Colombiana de Cirugía, 2008-03-12) Rodríguez, Carolina; Aldana, Guillermo
    Introducción: el síndrome de compresión biliar extrínseca, o síndrome de Mirizzi, descrito por Pablo Mirizzi en 1948, es una entidad quirúrgica con baja incidencia que supone un reto quirúrgico en su diagnóstico y manejo. Materiales y métodos: estudio descriptivo, retrospectivo, de serie de casos en el que se informan los resultados de la revisión de las historias clínicas de 934 pacientes a quienes se les practicó colecistectomía en el Hospital de San José de 2001 a 2005. Se analizaron los datos epidemiológicos, los procedimientos quirúrgicos llevados a cabo, la morbilidad y la mortalidad de este grupo de pacientes manejado en un hospital de alta complejidad. Resultados: se revisaron las historias clínicas de 36 pacientes con síndrome de Mirizzi. Según la clasificación de A. Csendes, se encontraron 31 (86%) con síndrome de Mirizzi tipo I, 1 (2,7%) tipo II, 3 (8,3%) tipo III y 1 (2,7%) tipo IV, para una frecuencia de 3,85%. Conclusión: la literatura mundial informa una frecuencia del síndrome de Mirizzi de 0,7 a 1,4% mientras que en el Hospital de San José la prevalencia fue de 3,85%. Este es un centro de reconocido manejo de la patología biliar en el país, en donde los cirujanos adquieren un alto nivel de entrenamiento, lo cual hace poco probable la sobreestimación del concepto de Mirizzi.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Apendicitis aguda posterior a un trauma abdominal cerrado. ¿Casualidad o causalidad?
    (Universidad Nacional de Colombia, 2017) Latorre, Sergio Iván; Bustos, John Alexander; Villate, Juan Pablo
    La apendicitis aguda es una enfermedad frecuente en la práctica clínica; entre sus causas bien definidas están la obstrucción luminal por fecalitos, la hiperplasia linfoide, los cuerpos extraños y los parásitos intestinales. El trauma abdominal cerrado se ha asociado como un factor etiológico de esta enfermedad; sin embargo, su relación causal aún no es clara. En el presente artículo, se presenta el caso de un paciente con apendicitis posterior a trauma abdominal cerrado.