Abordaje psicológico de las investigaciones realizadas sobre las malformaciones congénitas craneofaciales
...
Veloza Murillo, Julie | 2015
Las malformaciones congénitas son de gran importancia dentro del ámbito de la salud, especialmente desde la parte psicológica. En el presente artículo se ahondará sobre las malformaciones congénitas craneofaciales, las cuales se relacionan con las estructuras anatómicas del territorio de la cabeza, cara y cuello. Objetivo: Conocer los aspectos psicológicos relacionados con las malformaciones congénitas craneofaciales en los reportes de literatura científica. Metodología: Estudio cualitativo de investigación documental, se realizó una búsqueda en bases de datos científicas, de acuerdo a los criterios de búsqueda, dentro de los cuales se incluyó artículos comprendidos entre el año 2005 al 2015. Se preseleccionaron 55 artículos, posteriormente se aplicó la metodología CASPE para los artículos de enfoque cualitativo (Critical Appraisal Skills Programe España) y STROBE (Strengthening the Reporting of Observational studies in Epidemiology) para aquellos de enfoque cuantitativo. Con el propósito de agrupar la información de los artículos seleccionados se realizó un proceso de tematización siguiendo la metodología de Hoyos (2000). Resultados: Se obtuvo la siguiente tematización: factores psicológicos, funcionamiento psicológico y ajuste psicosocial, calidad de vida e integración social, percepción y factores de estrés de los padre, adaptación psicológica e impacto emocional, habilidades sociales, familia y estrategias de afrontamiento, trastornos del estado de ánimo y factores de riesgo. Conclusiones: La literatura reporta diferentes impactos y aspectos psicológicos relacionados con la condición de las malformaciones congénitas craneofaciales, adicionalmente se recalca la importancia del trabajo multidisciplinario con el paciente y su familia.
LEER