Dosis eritematosa mínima: correlación con el fototipo y método de medición en una muestra de población colombiana
...
Valbuena Mesa, M.C. | 2020-05-12
Antecedentes y objetivo: La determinación de la dosis eritematosa mínima (DEM) es necesaria
para el estudio de la fotosensibilidad cutánea, debe determinarse en cada población, dadas las
diferencias genéticas y las metodologías utilizadas. El objetivo de este estudio fue determinar
la DEM en población colombiana, su correlación con los fototipos y la concordancia de dos
alternativas de medición.
Pacientes y métodos: Estudio de corte trasversal que incluyó 113 personas en Bogotá (Colombia). Se determinó la DEM para UVA + UVB y UVA utilizando un simulador solar y para UVB de
banda estrecha (UVBBE) con una cabina de fototerapia. La evaluación se realizó visualmente y
por Mexameter MX®-18.
Resultados: La mediana de la DEM para UVA + UVB fue de 22 mJ/cm2 para fototipos I y II y de
33 y 43 mJ/cm2 para fototipos III y IV, respectivamente; para UVA fue de 22, 42, 86 y 100 J/cm2
y para UVBBE de 390, 550, 770 y 885 mJ/cm2
(fototipos I-IV, respectivamente). La correlación
entre los fototipos y la DEM osciló entre 0,5 y 0,69. El nivel de correlación-concordancia de LIN
entre el método visual y el Mexameter fue superior a 0,8 en todos los casos.
Conclusiones: Este estudio permitió conocer los valores de DEM para UVA + UVB, UVA y UVBBE
para los diferentes fototipos en la población colombiana, y evidenció una correlación muy buena
entre los métodos de medición evaluados y una correlación moderada a buena entre la DEM y
los fototipos.
LEER