Estructuración e implementación de una ruta crítica para el manejo de pacientes con síndrome coronario agudo en el Servicio de Urgencias del Hospital San José de Bogotá
...
Sprockel, John Jaime | 2013-04-09
INTRODUCCIÓN: el síndrome coronario agudo es una patología de alto impacto clínico en nuestro medio y en el mundo. A pesar de la evidencia de un número de medidas que benefician el resultado de estos pacientes, se ha demostrado que su utilización no es la mejor. Una de las estrategias diseñadas para mejorar esta situación, es la utilización de las rutas críticas (critical pathways), que consisten en
una secuencia óptima y guiada por tiempo de intervenciones realizadas por los miembros del equipo de
salud, para un diagnóstico o procedimiento particular, con el objetivo de minimizar retrasos, mejorar la
utilización de recursos y maximizar la calidad del cuidado de la salud.
MÉTODOS: como parte de un proceso de mejoramiento de la calidad de la atención, se decidió realizar
la estructuración e implementación de una ruta crítica en el manejo del síndrome coronario agudo durante
las primeras 24 horas de atención. Para su realización se tuvo en cuenta la información observada en la literatura luego de una revisión amplia del tema.
RESULTADOS: posterior al proceso de diseño, divulgación y concertación con los servicios implicados en el manejo de los eventos coronarios, y con base en las guías institucionales, se estructuró una ruta
crítica que consta de tres documentos: el primero para la evaluación inicial del dolor torácico, el segundo para el manejo de los eventos coronarios con elevación del segmento ST y el tercero para eventos
coronarios sin elevación del segmento ST.
CONCLUSIONES: las rutas críticas se han posicionado en el mundo como herramientas que impactan
en un alto grado la calidad de la atención de los pacientes con síndrome coronario agudo, ya que minimizan los retrasos, optimizan la utilización de los recursos y controlan las variaciones de dicha atención.
Se describe la estructuración e implementación de una ruta crítica para el manejo de estos pacientes en un hospital de cuarto nivel en Colombia
LEER