Recent Submissions

  • Características clínicas de pacientes con mastocitosis cutánea pediátrica en dos hospitales de Bogotá-Colombia 

    Novoa, Mónica; Cajamarca, Joanna; Cristiano Agudelo, Juanita; Giraldo, Lucía; Toquica, Alejandra (Sociedad Peruana de DermatologíaPerú, 2019)
    Objetivo: Describir las características clínicas de pacientes pediátricos con mastocitosis cutánea atendidos en dos hospitales de Bogotá durante un período de 6 años (2012-2017). Material y métodos: Estudio de tipo serie ...
  • Carcinoma basocelular en región plantar. Reporte de un caso 

    Mora, Oscar; Romero Piñeres, Astrid Carolina; Castro, Carlos Alberto; Morales, S. (Asociación Argentina de DermatologíaArgentina, 2018-10-23)
    El carcinoma basocelular (CBC) es el tumor maligno de piel más frecuente (75% – 80%), localizado generalmente en zonas de exposición solar, aunque en algunos casos se presenta en áreas no fotoexpuestas (1%), lo que ...
  • Síndrome de Conradi-Hünermann-Happle 

    Toquica, Alejandra; Novoa, Mónica; Barrera, Diana; Barrera, Antonio (Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía DermatológicaColombia, 2019-08-09)
    El síndrome de Conradi-Hünermann-Happle es una variante de condrodisplasia punctata de herencia dominante ligada a X. Se considera una genodermatosis poco frecuente, con manifestaciones cutáneas y extracutáneas que se ...
  • Síndrome de Goltz 

    Alba, Catherine; Novoa, Mónica; Bohórquez, Ivonne; Barrera, Antonio (Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía DermatológicaColombia, 2019-08-09)
    La hipoplasia dérmica focal, también conocida como síndrome de Goltz, es una rara genodermatosis dominante ligada al cromosoma X, que afecta al tejido ectodérmico y mesodérmico. Se caracteriza dermatológicamente por estrías, ...
  • Guía de atención integral con evaluación económica para la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento del cáncer de piel no melanoma: queratosis actínica 

    Acosta, Álvaro; Rueda, Xavier; Sánchez, Guillermo; Arévalo, Ingrid; Herrera, Hugo Eduardo; Ramírez, Ana Francisca; Jiménez, Guillermo; Segura, Omar Darío; Cepeda, Magda; Rodríguez, Andrea Esperanza; Nova, John Alexander; Valbuena, Martha Cecilia (Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía DermatológicaColombia, 2015-04-01)
    Objetivo: Generar recomendaciones para la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento del cáncer de piel no melanoma: queratosis actínica, con el fin de apoyar al personal de salud en los diferentes servicios, ...
  • Tratamiento quirúrgico y reconstrucción del cáncer periorbitario 

    Olmos, Miguel; Portilla, Nataly; Castro, Carlos (Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía DermatológicaColombia, 2013-07-01)
    Introducción. Se ha estimado que, aproximadamente, 5 a 10 % de todos los cánceres de piel se ubican en la región periorbitaria. El párpado y, en general, la región periorbitaria son sitios anatómicos asociados a un gran ...
  • Gnatostomiasis cutánea 

    Acosta, Alejandro; Martínez, Valeria; De Casttro, Patricia (Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía DermatológicaColombia, 2019-08-09)
    La gnatostomiasis es una infección causada por parásitos nematodos del género Gnathostoma spp., en la cual el humano es un huésped intermediario accidental. Se adquiere principalmente por consumo de pescados crudos y genera ...
  • Tumor spitzoide atípico 

    Ariza, Santiago Andrés; Angulo, Ingrid (Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía DermatológicaColombia, 2019-08-09)
    Los tumores spitzoides atípicos son proliferaciones de melanocitos cuyas características histológicas se superponen con las de los nevus de Spitz y las de los melanomas spitzoides. Su comportamiento es ...
  • Linfoma de células T del adulto asociado a HTLV-1 

    Giraldo, Lucía; Ariza, Santiago; Orduz, Rocío; Palma, Fernando (Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía DermatológicaColombia, 2017-07-01)
    El linfoma de células T del adulto es una neoplasia maligna de linfocitos T periféricos causada por el HTLV-1 (Human T-cell Lymphotropic Virus, type 1), endémico en Colombia. Se presenta un paciente de sexo masculino de ...
  • Experiencia en el manejo de 3 tumores pilares proliferantes: definición, diagnósticos diferenciales y alternativas terapéuticas 

    Alarcón Pérez, Camilo Ernesto; Gómez Angulo, D.; Olmos Pérez, Miguel; Mora Hernández, Oscar; Morales, S.D. (Academia Española de Dermatología y VenerologíaEspaña, 2019-12)
    El tumor pilar proliferante es una neoplasia cutánea rara, que se deriva de la vaina de la raíz externa de los folículos pilosos con un amplio espectro en su presentación dado a que puede variar desde la benignidad hasta ...
  • Frecuencia de lesiones dermatológicas en pacientes adultos de cuidado intensivo 

    Olmos Olmos, Édgar; Gómez Duque, Mario; Rodríguez Chávez, Mónica (Asociación Colombiana de Medicina InternaColombia, 2019-06-18)
    Objetivo: describir la frecuencia de las lesiones dermatológicas en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de adultos del Hospital de San José y del Hospital Infantil Universitario de San José entre enero y ...
  • Dermatofibrosarcoma Protuberans Of the Vulva Treated with Mohs Micrographic Surgery 

    Olmos Pérez, Miguel; Corrales Sierra, María Fernanda; Parra Medina, Rafael (Crimson Publishers, LLCNew York, 2019-02-05)
    Dermatofibrosarcoma protuberans (DFSP) of the vulva is extremely rare conditions. It has been published approximately 43 case reports in medical literature; most tumors arise on the labia majora. We present a 57-year-old ...
  • La piel como blanco del cáncer: reporte de tres metástasis cutáneas 

    Alarcón Pérez, Camilo Ernesto; Cajamarca Rueda, Joanna; Velandia Guzmán, Catalina; Olmos Pérez, Miguel; Mora Hernández, Oscar (Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología.España, 2019-05-29)
    Las metástasis cutáneas representan el crecimiento de células cancerosas en la dermis y en el tejido celular subcutáneo originadas a partir de una neoplasia maligna interna. No tienen solución de continuidad y por eso, ...
  • Colgajo en isla de pedículo miocutáneo bilateral para la reconstrucción de defectos en el dorso nasal y de la punta de la nariz 

    Ariza, Santiago Andrés; González, Laura Camila (Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía DermatológicaColombia, 2019-02-19)
    La reconstrucción del dorso nasal y de la punta de la nariz, posterior a la re-sección quirúrgica de lesiones malignas de piel, constituye un gran reto quirúrgico para el cirujano que la ...
  • Melanoniquia longuitudinal como manifestación de un carcinoma escamocelular in situ de la matriz ungular 

    Ariza, Santiago Andrés; Rolon, Marian; Ortiz, Manuel Fernando (Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía DermatológicaColombia, 2019-02-19)
    La melanoniquia longitudinal es una manifestación común de lesiones melanocíticas de la matriz ungular. Sin embargo, existen otras causas no melanocíticas descritas. Se presenta el caso de un paciente con ...
  • Reacciones medicamentosas severas: Síndrome Stevens Johnson y síndrome DRESS 

    Olmos, Edgar; Torres, Mauricio (Asociación Colombiana de Medicina InternaColombia, 2013-06-17)
    Propósito: revisar y actualizar el síndrome de Steven-Johnson y el síndrome DRESS, que a pesar de no ser las reacciones medicamentosas más frecuentes, sí constituyen las más severas. Fuente de datos: Realizamos una ...
  • Sun protection for preventing basal cell and squamous cell skin cancers 

    Sánchez, Guillermo; Nova, John; Rodríguez‐Hernández, Andrea Esperanza; Medina, Roger David; Solorzano-Restrepo, Carolina; Olmos, Miguel; González, Jenny; Godfrey, Kathie; Areválo Rodríguez, Ingrid (John Wiley and Sons, Ltd.Reino Unido, 2016-07-25)
    Background'Keratinocyte cancer' is now the preferred term for the most commonly identified skin cancers basal cell carcinoma (BCC) and cutaneoussquamous cell carcinoma (cSCC), which were previously commonly categorised as ...
  • Poliangeítis microscópica 

    Argote, Arturo César; Merlano, Itala (Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía DermatológicaBogotá, 2013)
    La poliangeítis microscópica es una enfermedad idiopática autoinmunitaria caracterizada por una vasculitis sistémica necrosante, no granulomatosa, de pequeños o medianos vasos, asociada a la presencia de anticuerpos ...
  • On using a mobile application to support teledermatology: a case study in an underprivileged area in Colombia 

    Mónica PaolaNovoa, Mónica Paola; Correal, Darío; Raj Eapen, Bell (Hindawi Open Access, 2018)
    Background. The use of mobile applications in dermatology to support remote diagnosis is gaining acceptance, particularly in rural areas, where dermatology services are commonly managed by healthcare personnel with no ...
  • Correlación clínica de los hallazgos ultrasonográficos de las uñas y de las articulaciones interfalángicas distales en pacientes con psoriasis 

    Argote, Arturo; Rivera, Humberto; Suárez, Freddy Alejandro; Gómez, Adriana; Wortsman, Ximena (Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía DermatológicaBogotá, 2015)
    Resumen Objetivo. Describir y correlacionar los hallazgos clínicos y los ultrasonográficos en las uñas y las articulaciones interfalángicas distales, en pacientes con psoriasis y en controles sanos. Diseño. Es un estudio ...

View more