Estudio neuropsicológico de los efectos de las bebidas energizantes en la atención y memoria de trabajo
Trabajo de grado - Pregrado
2017
Bogotá: Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
Introducción: Según estudios realizados en los últimos 7 años el consumo de bebidas energizantes (BE) se ha incrementado en un 85%, especialmente en población adolescente, quienes ingieren este tipo de bebidas para incrementar el rendimiento deportivo, mantener mayor vitalidad en espacios socio recreativos (mezcla con alcohol) y rendimiento académico, subestimando y en algunos casos desconociendo los efectos favorables y/o adversos propios del consumo. Objetivo: Realizar una revisión teórica de los estudios que se han hecho a nivel nacional e internacional, sobre los efectos del consumo de bebidas energizantes en la atención y memoria de trabajo. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica de la cual se seleccionaron solo 50 artículos con registro ISNN y DOI, en las bases de datos Science Direct, Scielo, Medline y Pubmed, utilizando diferentes combinaciones, seleccionando aquellos artículos con propósitos similares en sus investigaciones que aportan información pertinente y adecuada para el objetivo planteado. Conclusión: Tras la revisión documental se evidencia un bajo nivel de investigaciones y sustentación teórica que dé cuenta de los efectos del consumo de BE en el rendimiento cognitivo de atención y memoria. Sin embargo, debido a los efectos fisiológicos de los componentes de las bebidas, se ha podido demostrar un incremento en el sistema de activación y estado de vigilia de quienes lo consumen, en consecuencia, los procesos atencionales se derivan de un nivel de alertamiento adecuado para ejecutar una tarea.
Descripción:
Trabajo de grado - Pregrado
Título: REDI-FBA-2017-2.pdf
Tamaño: 460.1Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: REDI-FBA-2017-2.pdf
Tamaño: 460.1Kb


