Search
Now showing items 1-5 of 5
Mapeo y ablación por radiofrecuencia a cielo abierto: un caso de taquicardia ventricular refractaria en anomalía de EbsteinOpen-heart mapping and radiofrequency ablation: a case of refractory ventricular tachycardia in Ebstein’s anomaly
(Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, 2016)
La anomalía de Ebstein es una enfermedad congénita, caracterizada por el desplazamiento y la adherencia de la válvula tricúspide. Las valvas septal y posterior se implantan
en posiciones más inferiores, causando insuficiencia ...
Fibrosis endomiocárdicaEndomyocardial fibrosis
(Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, 2016-10-22)
La fibrosis endomiocárdica o endocarditis de Löffler es una patología de causa todavía desconocida, esta puede presentarse durante la evolución de diversas enfermedades de causa infecciosa, tumoral, autoinmune, medicamentos, ...
Impacto y riesgos del tratamiento con antiarrítmicos en el control de la fibrilación auricularImpact and risks of antiarrhythmic drug therapy in the control of atrial fibrillation
(Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, 2016-11-04)
La fibrilación auricular es una de las patologías arrítmicas
más frecuentes e incidentes en corazones sanos como en aquellos con alteración estructural, con diversas etiologías
arrítmicas; representa un gran riesgo de ...
Capítulo 14. Utilidad del mapeo tridimensional en la ablación de taquicardia ventricular en pacientes con miocardiopatía hipertrófica, taquicardia ventricular catecolaminérgica y síndrome de Brugada
(Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, 2016-01-18)
La miocardiopatía hipertrófica es una enfermedad cardiaca monogénica y es causa importante de muerte súbita de origen arrítmico, falla cardiaca y fibrilación auricular. Desde el punto de vista epidemiológico se considera ...
Onda J, predictor de muerte súbitaJ-Wave, predictor of sudden death
(Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, 2016)
El síndrome de repolarización precoz el cual está determinado por el punto J y el
segmento S-T en el electrocardiograma, anteriormente se creía que era un patrón benigno. En
las últimas décadas se ha demostrado su carácter ...