Estudio anatómico de inserciones musculares suprahioideas comprometidas con diversos diseños de osteotomías mandibulares para avance: implicancias en cirugía de apnea obstructiva del sueño
...
Bachelet Ramos, Cristián | 2017-01-12
El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAHOS) puede ser tratado quirúrgicamente mediante cirugía maxilofacial. Existen múltiples técnicas descritas de osteotomías mandibulares para avance, con la intención de traccionar musculatura suprahioidea que pueda generar una tensión de los tejidos blandos faríngeos. Sin embargo, existe muy poca descripción respecto a la tracción muscular que genera cada tipo de osteotomía mandibular diseñada con estos fines. Si bien se sabe que mientras mayor volumen óseo mandibular avanzado, mayor será la tracción muscular sometida a la musculatura suprahioídea, lingual y faríngea; no existe una descripción anatómica detallada de las estructuras efectivamente avanzadas con cada tipo de osteotomía de avance mandibular. Este conocimiento podría permitir una mejor comprensión del efecto dinámico que logran estos tipos de cirugía en pacientes con SAHOS.
Objetivo: Describir en modelo cadavérico fresco, el área de inserción muscular comprometida con diversos diseños de osteotomía mandibular, con intención de avance, utilizados como forma tratamiento quirúrgico del síndrome de apnea e hipopnea obstructiva del sueño.
Metodología: Estudio descriptivo en 10 cadáveres, para realizar disecciones de la musculatura suprahioidea potencialmente comprometida en diferentes diseños de osteotomías mandibulares usadas para cirugía de SAHOS (avance geniogloso, genioplastía con deslizamiento convencional, genioplastía con extensión lateral, genioplastia en mortaja, osteotomía sagital de mandíbula). Se realizará medición con caliper del área de inserción muscular comprometida con cada diseño de osteotomía, para cada uno de los músculos de interés (digástrico, geniogloso, geniohioídeo, milohioídeo).
Resultados: A la fecha se han disecado 5 cadáveres (todos de sexo masculino) con variaciones importantes respecto a las inserciones de los musculos genioglosos y geniohioideos, las cuales han tenido implicaciones en el área de tracción muscular para las osteotomías de avance geniogloso, genioplastia convencional y genioplastia en mortaja y genioplastia de extensión lateral.
LEER