Inotrópicos en el postoperatorio de cirugía cardiovascular: estudio de corte transversal
...
Múñoz, Luis A. | 2014-10-14
Introducción: Los inotrópicos, fármacos de uso frecuente en la unidad de cuidado intensivo, se
emplean con el fin de mantener la perfusión tisular en los diferentes estados de choque mientras
se resuelve la etiología del mismo. Los pacientes programados para cirugía cardiovascular son
un subgrupo que con frecuencia requiere tratamiento con estos fármacos en el postoperatorio.
Objetivo: Describir la frecuencia y el tipo de fármacos usados para el soporte hemodinámico
de pacientes en el postoperatorio de cirugía cardiovascular electiva en la Clínica Fundadores,
Bogotá, DC.
Métodos: Estudio de corte trasversal, en el que se incluyeron todos los pacientes que ingresaron
en la unidad de cuidado intensivo sin requerimiento de soporte hemodinámico farmacológico
entre octubre de 2010 y diciembre de 2011 en postoperatorio de cirugía cardiaca. Se extrajeron
de las historias clínicas electrónicas la edad, el sexo, el puntaje EuroSCORE, el diagnóstico
prequirúrgico, el uso de circulación extracorpórea, el uso de fármacos vasoactivos, los días de
estancia en la unidad de cuidado intensivo y la mortalidad.Resultados: Se encontraron 150 registros de cirugía cardiovascular con una edad media de
62,8 anos ˜ (DE 10,5), de los cuales 97 (64,6%) eran hombres. Se encontraron 22 (15%) casos con
EuroSCORE en riesgo alto, 93 (62%) en riesgo moderado y 35 (23%) en riesgo bajo. Los diagnósticos prequirúrgicos incluyeron enfermedad coronaria en 105 (70%) pacientes, valvulopatías en
29 (19%), cardiopatía isquémica y valvular en 9 (6%) y comunicación interauricular en 6 (4%). En
57 (38%) casos se empleó circulación extracorpórea con un tiempo medio (RIQ) de 92 (73-114)
minutos, de quienes 55 se operaron con clamp aórtico, con un tiempo medio (RIQ) de 75 (52-90)
minutos. En 78 (52%) pacientes se utilizó uno o más fármacos vasoactivos, siendo la adrenalina
el de mayor frecuencia en 41 (27%) casos. Los pacientes que necesitaron inodilatadores fueron 22 (15%) y recibieron dobutamina. La mediana (RIQ) de estancia en la unidad de cuidados
intensivos fue de 3 (2-4) días y murieron 6 (4,7%) pacientes.
Conclusión: En casi la mitad de los pacientes en postoperatorio de cirugía cardiovascular se
utilizó un agente inotrópico, de los cuales la adrenalina fue la más frecuente, seguida de la
norepinefrina; el inodilatador utilizado fue la dobutamina. No se utilizaron inotrópicos sensibilizadores del calcio y en baja frecuencia inhibidores de la fosfodiesterasa III con resultados
similares en cuanto a estancia en la unidad de cuidados intensivos y mortalidad respecto a
estudios en otras poblaciones.
LEER