Artículos

URI permanente para esta colección

Noticias

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 20
  • PublicaciónAcceso abierto
    Hallazgos ecocardiográficos en pacientes con preeclampsia en la unidad de alta dependencia obstétrica del Hospital Infantil Universitario de San José, 2012-2014
    (Sociedad Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 2015-09-30) Franco Hernández, Alejandro; Blanco Fuentes, Lizzeth Andrea; Pinzón Rey, Catalina; Molina Giraldo, Saulo; Rojas Arias, José Luis; Acuña Osorio, Edgar Mariano
    Objetivo: describir las alteraciones ecocardiográficas encontradas en pacientes con diagnóstico de preeclampsia severa.Materiales y métodos: estudio de corte transversal. Se describen los hallazgos ecocardiográficos en las pacientes con preeclampsia severa (PS), de acuerdo con los criterios del Congreso Americano de Obstetras y Ginecólogos, atendidas en un hospital universitario de referencia ubicado en Bogotá (Colombia), entre enero 1 de 2012 y junio 30 de 2014. Se excluyeron las pacientes con control adecuado de tensión arterial o con patología cardiaca estructural previa conocida. Se describen las variables sociodemográficas, clínicas y los hallazgos ecocardiográficos más frecuentes, globalmente y por momento de aparición. Se presentan los datos mediante estadística descriptiva. Resultados: se diagnosticaron 228 pacientes con PS. A 124 se les realizó ecocardiograma: en 8 de ellas el informe de ecocardiografía fue no concluyente. Se hallaron 78 pacientes (67 %) con alguna alteración. Los principales hallazgos fueron: hipertensión pulmonar leve, n = 34 (29 %); hipertrofia del ventrículo izquierdo, n = 32 (27 %); hipertensión pulmonar moderada, n = 21 (18 %); disfunción diastólica, n = 16 (13 %). Las pacientescon PS pretérmino (69 %) presentaron alteraciones ecocardiográficas más frecuentes que las pacientes a término (20 %) y que las que comenzaron con PS en el puerperio (11 %). La disfunción diastólica se presentó más en pacientes con preeclampsia que comenzó en el puerperio. Conclusiones: la prevalencia de alteraciones ecocardiográficas en PS es del 67 %, con mayor frecuencia de hipertensión pulmonar e hipertrofia ventricular izquierda. Se requieren más estudios que validen estos hallazgos regionalmente.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Racionalización del uso de la cesárea en Colombia. Consenso de la Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología (FECOLSOG) y la Federación Colombiana de Perinatología (FECOPEN). Bogotá, 2014
    (Sociedad Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 2014-06-30) Integrantes del Consenso de la Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología (FECOLSOG) y la Federación Colombiana de Perinatología (FECOPEN)
    Objetivos: identificar la tendencia de la tasa de cesárea, la clasificación, los riesgos materno-perinatales, los factores asociados a dicha tasa y proponer estrategias para racionalizar el uso de cesáreas en Colombia. Materiales y métodos: se realizó una revisión de las estadísticas vitales del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) de 1998 a 2013 para estimar la tasa de cesárea, y de las bases de datos Medline vía PubMed, The Cochrane Library, Medline, Embase, Lilacs y OVID, con los términos “cesarean section”, “rate”, “maternal mortality”, “neonatal mortality”, “maternal risk”, “perinatal risk”, “trial of labor”, “vaginal birth after cesarean”, “education”, “audit”, “second opinion”, “strategy”, “multiple strategy” y “multifaceted intervention” para identificar revisiones sistemáticas, Racionalización del uso de la cesárea en Colombia. Consenso de la Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Fecolsog) y la Federación Colombiana de Perinatología (Fecopen). Bogotá, 2014 Consensus for the Rationalization of Cesarean Section Use in Colombia. Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Fecolsog) and Federación Colombiana de Perinatología (Fecopen). Bogotá, 2014 Integrantes del Consenso de la Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Fecolsog) y la Federación Colombiana de Perinatología (Fecopen)* Recibido: mayo 17/14 – Aceptado: junio 17/14 metaanálisis y estudios clínicos pertinentes publicados en los últimos diez años en inglés o español. Los resultados y las conclusiones fueron discutidos en consenso no formal de expertos realizado el día 9 de mayo de 2014 en Bogotá D.C y socializados en el XIX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología realizado los días 29 al 31 de mayo de 2014 en Medellín, Colombia. Resultados: la tasa de cesáreas en Colombia pasó de 24,9 % en 1998 a 45,7 % en 2013. La cesárea incrementa el riesgo de muerte, las complicaciones maternas graves y la morbilidad respiratoria neonatal comparada con el parto vaginal. Factores médicos, socioculturales y económicos incrementan el uso de la cesárea. Las estrategias multifacéticas demuestran mayor efectividad para reducir la tasa de cesárea.Conclusiones: se deben promover estrategias como educación continua, auditoría, mejoramiento de la calidad e involucrar otros actores sociales para generar un cambio cultural y racionalizar el uso de la cesárea en Colombia.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Negative RT-PCR in a Newborn infected whit Zika virus : a case report
    (World Academy of Science, Engineering and Technology, 2019-06) Vallejo, Michael; Acuña Osorio, Edgar Mariano; Roa, Juan David; Peñuela, Rosa; Parra, Alejandra; Casallas, Daniela; Rodríguez, Sheyla
    Congenital Zika Virus Syndrome is an entity composed by a variety of birth defects presented in newborns that have been exposed to the Zika Virus during pregnancy. The syndrome characteristic features are severe microcephaly, cerebral tissue abnormalities, ophthalmological abnormalities such as uveitis and chorioretinitis, arthrogryposis, clubfoot deformity and muscular tone abnormalities. The confirmatory test is the Reverse transcription polymerase chain reaction (RT-PCR) associated to the physical findings. Here we present the case of a newborn with microcephaly whose mother presented a confirmed Zika Virus infection during the third trimester of pregnancy, despite of the evident findings and the history of Zika infection the RT-PCR in amniotic and cerebrospinal fluid of the newborn was negative. RT-PCR has demonstrated a low sensibility in samples with low viral loads, reason why, we propose a clinical diagnosis in patients with clinical history of Zika Virus infection during pregnancy accompanied by evident clinical manifestations of the child.
  • ÍtemAcceso abierto
    Three dimensional extended i m aging in the prenatal diagnosisof Galen vein aneurism: a case report
    (International Society of Ultrasound in Obstetrics and Gynecology (ISUOG), 2011) Molina, Saulo; Arreaza Graterol, Mortimer; Roja, J.L; Santana, Nelly Liliana; Acuña, Edgar Mariano; Franco, A.
    Galen vein aneurism (GVA) corresponds to a vascular dilation of the sinus venous in central nervous system (CNS). GVA is a rare category of congenital anomalies with a high mortality in neonatal and pediatric life. Regular diagnostic methods consist of 2D ultrasound and transvaginal neurosonogram when possible. Arteriovenous malformation are a heterogeneous group of dilated deep vein anomalies of Galen system with abnormal communications of the mid line. It is presented in 1 : 250000 deliveries. Main complications include heart failure in the neonatal period, hydrocephalus, brain calcifications, encephalomalacia, cerebral atrophy, bleeding and neurological progressive compromise. We describe a case of GVA diagnosed at 38 wo. Fetal evaluation was performed using Accuvix V10 ultrasonographic equipment (Medison. Seoul-Korea). Cerebral images were obtained using Virtual Organ Computer-aided AnaLysis (VOCALTM , 3DXI, Medison Sonoview Pro, Seoul, Korea) with 30 degrees swept. The obtained volumes were analyzed in the postprocessor software 3DXI viewer and clinically correlated.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Placental characteristics of monochorionic diamniotic twin pregnancies in relation to early perinatal outcome
    (International Society of Ultrasound in Obstetrics and Gynecology (ISUOG), 2011) Rojas, José Luis; Acuña, Edgar Mariano; Molina, Saulo; Franco, Alejandro; Alfonso, Diana; Santana, Nelly
    Objectives: To evaluate placental characteristics in relation to perinatal outcome in pairs of monochorionic diamniotic (MCDA) twins in relation to early perinatal outcome.Methods: Between July 2009 and February 2011, 54 pairs of MCDA twins and 2 triplets were delivered in 3 tertiary care centers. All pregnancies were followed with a weekly fetal surveillance for fetal weight discordance and twin-to-twin transfusion syndrome (TTTS). After birth, placentas were observed and stained to search type and number of vascular anastomoses, type and distance between cord insertions and placental distribution. Birth weights as fetal and neonatal mortality and early morbidity were recorded from clinic charts. Placental characteristics were analized in relation to perinatal outcome. Triplets were analized separately. Results: Anastomoses were detected in all placentas with fetal growth alterations in 44% of the studied pregnancies. Between fetuses with growth disturbances 12 pairs were diagnosed as TTTS, 9 pairs as selective intrauterine growth restriction (IUGR) and 3 pairs as growth discordances without IUGR. Eight fetal deaths were recorded, in 2 pregnancies a single fetal death occurred and in other 3 pregnancies both fetuses died in spite of fetal therapy. Relation between abnormal cord insertions and smaller placental territories were seen in all abnormal growth pregnancies and in 50% of pregnancies without growth disturbances. Between discordant growth pregnancies, only all TTTS cases had unequal shared territories and neonatal weight discordance more than 20%. There were 3 cases of severe early morbidity and 6 babies died during the early neonatal period, most in relation to mayor malformations. Conclusions: Placental characteristics are closely related to perinatal outcome, mainly with the presence of TTTS and fetal growth disturbances. Prenatal identification of these characteristics in this group of pregnancies may change parent counselling as surveillance and intrauterine therapy program.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Miocardiopatía periparto : una rara pero peligrosa complicación obstétrica
    (Asociación Colombiana de Medicina Interna, 2019-06-15) Rojas-Arias, José Luis; Hincapié Porras, Cristian; Muñoz Villa, Manuela; Acuña Osorio, Edgar Mariano; Vargas, Diana; Diaz Alfonso, Nidia Janneth; Molina Giraldo, Saulo
    La miocardiopatía periparto es una patología poco frecuente que puede conllevar a una alta tasa de mortalidad por el compromiso cardiaco si no se realiza un manejo oportuno y adecuado. Debido a su presentación clínica, las similitudes con síntomas propios del embarazo y aquellos generados por la preeclampsia, se convierte en un diagnóstico de exclusión que requiere de alta sospecha clínica. Se presenta el caso clínico de una paciente de 33 años de edad con diagnóstico de preeclampsia atípica, disfunción hepática, hematológica y renal en el puerperio, quien presentó evolución cardiovascular tórpida a pesar del manejo adecuado por lo cual se sospechó y objetivó el diagnóstico de miocardiopatía periparto que progresó a una falla cardiaca aguda con disfunción multiorgánica y necesidad de trasplante cardiaco.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Síndrome de respuesta inflamatoria Fetal (FIRS): adaptación cardiovascular
    (Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología, 2011-03-30) Arreaza-Graterol, Mortimer; Molina-Giraldo, Saulo; Rojas-Barrera, Juan Diego
    Introducción: el síndrome de respuesta inflamatoria fetal es una condición caracterizada por reacción inflamatoria sistémica acompañada de alteraciones bioquímicas como la elevación de la interleucina 6 (IL-6). Se describió por primera vez hace una década y surgió como la necesidad de entender el comportamiento fetal en muchas situaciones clínicas conocidas. El propósito de esta revisión es brindar al lector las bases que le permitan conocer la entidad y de esta manera mejorar el oportuno diagnóstico. Metodología: se realizó una revisión de la literatura existente de acuerdo a las bases de datos MEDLINE vía PubMed, EBSCO, Ovid y ProQuest desde el año 2000 hasta el 2009. Se incluyeron artículos de revisión e investigaciones originales. Resultados: los fetos con ruptura prematura de membranas present an alteraciones en el llenado pasivo ventricular (E) y la contracción a u r i c u l a r (A). E s t a r e l a c i ó n e s v a l o r a b l e clínicamente mediante la fórmula E/A, además de la evaluación del índice de rendimiento m ioc á rd ico, la c ua l es apl ic able en a mbos ventrículos. Los cambios en las características morfológicas de las ondas a la evaluación Doppler en fetos con ruptura prematura de membranas sugieren alta distensibilidad del ventrículo izquierdo, especialmente en fetos con infección intraamniótica. Es posible que fetos incapaces de lograr el cambio de distensibilidad cardíaca no logren mantener el volumen latido y por lo tanto no alcancen una adecuada perfusión cerebral, creándose el microambiente ideal para el desarrollo de alteraciones en el sistema nervioso central. Conclusión: la infección e invasión microbiana de la cavidad amniótica están asociadas a cambios en la función cardiovascular fetal consistentes principalmente en un aumento de la distensibilidad ventricular.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diagnóstico prenatal de la colelitiasis fetal. Reporte de casos y revisión de la literatura
    (Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 2012-03-30) Molina-Giraldo, Saulo; Bermúdes-Roa, Jesús; Pinzón, Walter Enrique; Clovis Torres, Luis; Alfonso, Diana Alejandra
    Objetivo: realizar el reporte de una serie de casos evaluados a través de ecografía convencional y Examen Tridimensional Extendido (3DXI), y realizar una revisión de la literatura respecto a las imágenes más frecuentes de la ecografía de 2 y 3D, y métodos diagnósticos complementarios. Materiales y métodos: se presenta el reporte de tres casos evaluados en la Unidad de Medicina Materno-Fetal de la Clínica Colsubsidio Orquí-deas, centro de referencia de nivel III que atiende población embarazada de alto riesgo obstétrico perteneciente al régimen contributivo. Ninguno de los casos se asoció con hallazgo de malformaciones y su evolución fue favorable. Se realizó una revisión de la literatura con base en las palabras clave: cole-litiasis fetal, vesícula biliar fetal, barro biliar fetal y diagnóstico prenatal, en las bases de datos Pubmed, Ebsco, Ovid, Proquest desde el año 1980 al 2011. Se incluyeron artículos de revisión, reporte de casos, estudios de validez diagnóstica o estudios de corte transversal publicados durante el mismo periodo.Resultados: se encontraron 41 artículos de los cuales se incluyeron 25 correspondientes a: series de casos (9), revisiones (9), estudios de exactitud diagnóstica (7). El diagnóstico de colelitiasis se hace durante el final del segundo o inicio del tercer trimestre de gestación en el examen de vigilancia y crecimiento fetal, y requiere que sea corroborado posnatalmente. No se han documentado complica-ciones asociadas a este diagnóstico en vida posna-tal. Generalmente tiene buena evolución prenatal y posnatal, sin secuelas en el futuro y con resolución espontánea. Solo un estudio refiere la resonan-cia nuclear magnética como una opción posnatal. Los métodos tipo resonancia magnética dinámica (DMR) y 3DXI no fueron referidos en la literatura. Conclusión: la colelitiasis fetal es un hallazgo incidental aunque el diagnóstico generalmente se realiza con ecografía 2D; el examen tridimensional extendido podría ser una nueva herramienta diagnóstica para tener en cuenta como alternativa complementaria en el diagnóstico prenatal
  • PublicaciónAcceso abierto
    Marcadores ecográficos de corioamnionitis e infección fetal in útero. Revisión de la literatura
    (Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 2012-12-20) Molina Giraldo, Saulo; Bermúdez Roa, Jesús; Acuña Osorio, Edgar Mariano; Franco Hernández, Alejandro; Rojas Arias, José Luis
    introducción: el diagnóstico de corioamnionitis se basa en criterios clínicos que no alcanzan una sensibilidad mayor al 60%, y que tienen poca utilidad para predecir el compromiso fetal. El ultrasonido surge como una alternativa útil en el diagnóstico. Al mejorar el diagnóstico con la búsqueda de marcadores ecográficos de infección fetal podemos impactar en la morbimortalidad perinatal al poder intervenir de forma temprana a las gestan-tes en riesgo de compromiso fetal, especialmente corioamnionitis con curso subclínico. El objetivo de esta revisión es conocer la evidencia que so-porta la asociación entre los hallazgos ecográficos del ultrasonido y la presencia de corioamnionitis e infección fetal in utero.Materiales y métodos: se realizó una revisión de la literatura existente en las bases de datos medline, ovid, ebsco, ProQuest, lilacs, SciELO desde enero de 1985 hasta octubre de 2012. Se incluyeron los artículos de revisión e investigaciones originales. resultados: en las gestantes con parto pretér-mino y ruptura prematura de membranas ovulares el acortamiento cervical, la presencia de “sludge”, el oligohidramnios y la involución del timo son los marcadores que han mostrado mayor asociación con infección amniótica. conclusiones: el ultrasonido es una herramienta por considerar en el diagnóstico de infección materna y fetal in útero.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Chorioamnion plugging and the risk of preterm premature rupture of membranes after laser surgery in twin–twin transfusion syndrome
    (John Wiley and Sons, Ltd., 2010-01-06)
    Objective To examine the incidence of preterm premature rupture of membranes (PPROM) in pregnancies affected by twin–twin transfusion syndrome (TTTS) treated with laser photocoagulation where an absorbable gelatin sponge was used as a chorioamnion sealant of the fetoscopic access port. Method A retrospective review was undertaken of consecutive cases undergoing fetoscopic directed laser surgery for TTTS between October 2006 and November 2008 at Texas Children's Fetal Center, in which an absorbable gelatin sponge, used as a chorioamnion ‘plug’, was placed at the conclusion of the intervention as a possible prophylactic measure to prevent PPROM. We excluded cases that had a failure of plug placement and those in which it was not attempted. PPROM was defined as rupture of membranes before 34 weeks' gestation. A comparison was performed between the PPROM group and a no-PPROM group to determine risk factors and outcomes. Results Successful plug placement occurred in 79 of 84 cases (94%) in which it was attempted after laser surgery, with a rate of PPROM of 34% in these patients. PPROM occurred at an average gestational age of 26.5 ± 3.6 weeks, with an average procedure-to-PPROM interval of 5.2 ± 3.5 weeks. There were no statistically significant differences between the PPROM group and the no-PPROM group in maternal demographics or preoperative parameters including: amniotic fluid volumes in the recipient twin's gestational sac, volume of amnioreduction, and location of the placenta. The procedure-to-delivery interval for the total cohort (n = 79) was 9.2 ± 4.7 weeks, without a significant difference between the two groups (P = 0.08). However, after exclusion of one PPROM outlier, the PPROM group had an average procedure-to-delivery time 2 weeks shorter than the group with no PPROM (P = 0.03). The live birth rates were similar in the PPROM and no-PPROM groups, at 77 and 73%, respectively. However, the average recipient's weight in the PPROM group was significantly lower than in the no-PPROM group (1321 ± 493 vs. 1705 ± 576 g; P = 0.02). Conclusion The rate of PPROM and the mean gestational age at delivery in pregnancies in which an absorbable gelatin sponge was used as a sealant of the fetoscopic port following laser photocoagulation for TTTS were comparable to those that have been reported by other laser centers where membrane sealants were not used. A randomized controlled trial should be considered to evaluate the effect of chorioamnion plugging.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Aloinmunización RH: manejo anteparto. Revisión de la literatura
    (Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 2009-09-30) Molina-Giraldo, Saulo; Moise Jr., Kenneth J.
    Introducción: la aloinmunización Rh es una enfer-medad frecuente en Colombia pese al uso de inmuno-globulina anti-D (Rho) en los embarazos de alto riesgo. Asimismo, es una condición que requiere la identificación temprana de los factores de riesgo, así como el adecuado tamizaje con el fin de lograr una remisión oportuna a una unidad materno-fetal con experiencia para disminuir las complicaciones fetales y brindar la terapia indicada en caso de ser necesario.Objetivo: revisar la exactitud de los métodos de tamizaje y de diagnóstico temprano, así como también la efectividad de los métodos no invasivos e invasivos de tratamiento.Metodología: se realizó una revisión de la lite-ratura existente de acuerdo con las bases de datos PubMed, EBSCO, Ovid y ProQuest desde el año 2000 hasta el 2008, la cual incluyó artículos de revisión e investigaciones originales. Resultados: la titulación de anticuerpos y el pico de velocidad máximo sistólico de la arteria cerebral media son las herramientas que permiten realizar la evaluación y la identificación de las pacientes en riesgo. El tratamiento incluye transfusión intrauterina y parto oportuno mientras que la prevención con la inmunoglobulina anti-D (Rho) continúa indicada.Conclusión: la aloinmunización Rh aún es una pato-logía de interés en el control de las pacientes obstétricas de bajo y alto riesgo. El conocimiento que se obtenga de la enfermedad permitirá realizar el diagnóstico opor-tuno y, de esta manera, identificar los fetos en riesgo que son susceptibles de terapia intrauterina.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Muerte fetal anteparto:¿es una condición prevenible?
    (Pontificia Universidad Javeriana, 2010-01) Molina, Saulo; Alfonso, Diana Alejandra
    El síndrome de muerte fetal se define como la muerte del feto que se presenta después dela semana 20 de gestación, en ausencia de trabajo de parto instaurado. Constituye un tercio de toda la mortalidad fetal e infantil y más de 50% de todas las muertes perinatales en los países desarrollados. Las causas de muerte fetal raramente se reportan y la mayoría se desconoce. Se pretende con este artículo hacer una revisión que permita entender la fisiopatología de la entidad, evaluar los factores de riesgo y tratar de brindar a nuestras pacientes la posibilidad de un embarazo exitoso. Se realizó una revisión de la literatura existente de acuerdo con las bases de datos PubMed,EBSCO, Ovid y Proquest, desde el año 2000 hasta 2008.A pesar de la disminución significativa de los óbitos fetales en las últimas décadas, sigue siendo un serio problema de salud pública, no sólo por ser una condición prevalente, sino por el subregistro y la ausencia de reportes confiables.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Miocardiopatía periparto
    (Federación Argentina de Cardiología, 2009-10-10) Polanía Ardila, Diego Felipe; Solón, Navarrete Hurtado; Acuña Osorio, Edgar Mariano; Álvarez Rosero, Rafael Alberto
    La miocardiopatía periparto no es una patología frecuente; sin embargo, presenta una alta tasa de mortalidad, elevándose aún más cuando el diagnóstico y el tratamiento no se realizan en forma temprana1,2. Las primeras descripciones de la entidad se realizaron alrededor de la década de 1870, cuando Virchow y Porack describieron un proceso de degeneración miocárdica en pacientes quienes fallecieron en el período postparto. Sin embargo, no fue sino hasta el año 19373 cuando se describe que la causa de la falla cardíaca en las pacientes con estas características se debía a una cardiopatía dilatada, diferente de la cardiopatía generada por el estrés del embarazo. Desde ese momento, se reconoce a la miocardiopatía periparto como una entidad distinta del resto de las cardiomiopatías. El propósito de esta revisión es principalmente realizar una descripción de los mecanismos involucrados en la fisiopatología, las manifestaciones clínicas, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Orígenes fetales de la patología del adulto: la restricción del crecimiento intrauterino como factor de riesgo
    (Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, 2014-01-01) Molina Giraldo, Saulo; Correa Mendoza, Diana Marcela; Rojas Arias, José Luis; Acuña Osorio, Edgar Mariano
    Antecedentes: Barker formuló la hipótesis que la restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) representaba un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades durante la vida adulta. Objetivo: Conocer la existencia de alguna relación entre las enfermedades cardiovasculares y enfermedades endocrinas del adulto con el antecedente de RCIU mediante la revisión de estudios publicados de enero de 1990 a diciembre de 2013. Método: Se efectuó una revisión de la literatura existente en las bases de datos PubMed, MEDLINE, ProQuest y Ebsco. Se incluyeron investigaciones en español, inglés o portugués. Resultados: Se incluyeron siete investigaciones uno de casos y controles y seis de cohortes. Para diabetes dos de tres estudios mostraron una asociación significativa (RR=2,10; IC95% 1,29-3,41; RR=1,43 IC95% 0,53-3,87; HR=1,64; IC95% 1,26-2,14). Para hipertensión, dos no observaron relación estadísticamente significativa (RR=0,95; IC95% 0,81-1,11 y RR=1,03; IC 95% 0,71-1,49). Para enfermedad coronaria uno mostró asociación significativa (HR=1,9; IC95% 1,0-3,8). Para obesidad, un estudio no observó relación (Hombres, RR=1,07; IC95% 0,63-2,29 y mujeres RR=1,07; IC95% 0,53-2,14). Para síndrome metabólico un estudio observó asociación significativa (RR=1,29; IC95% 1,00-1,68). Conclusiones: RCIU muestra una relación inconsistente con enfermedades adultas en estudios observaciones que implican seguimiento. Se necesitan estudios longitudinales que corroboren la asociación entre RCIU y enfermedades en la vida adulta observada en algunos análisis previos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Resultados perinatales en embarazos múltiples monocoriales relacionados con las características placentarias
    (Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología, 2017-02) Molina-Giraldo, Saulo; Solano-Montero, A.F.; Ortega, C.; Alfonso-Ayala, D.A.; Santana-Corredor, Nelly Liliana
    OBJETIVO: evaluar las características placentarias de pacientes con embarazos múltiples monocoriales relacionados con el resultado obstétrico en nuestro medio. MATERIAL Y MÉTODO: estudio observacional, descriptivo, prospectivo efectuado en dos instituciones de tercer nivel de atención de Bogotá, Colombia, entre el 31 julio de 2009 y el 31 de agosto de 2011. Evaluación de pacientes con embarazos monocoriales, complicaciones, tratamientos y resultados perinatales; análisis placentarios relacionados con el número y tipo de anastomosis, forma y distancia entre las inserciones de los cordones umbilicales y distribución placentaria. RESULTADOS: se incluyeron 72 embarazos monocoriales: 93.1% correspondieron a embarazos dobles y 86.1% a biamnióticos. De las placentas analizadas, 91.6% tuvieron al menos una anastomosis, específicamente arterioarterial (70.8% de los casos). Se encontraron complicaciones propias de los embarazos monocoriales (41.6%), principalmente: restricción de crecimiento intrauterino selectivo (16 casos) y trasfusión feto-fetal (11 pares de gemelos). Se registró un caso de trasfusión arterial reversa y una muerte fetal (10.7%) provocada por síndrome de transfusión feto-fetal. Entre las causas de morbilidad neonatal se encontraron: taquipnea transitoria del recién nacido y enfermedad de membrana hialina. La mortalidad neonatal fue de 5.4%. No hubo casos de mortalidad materna. CONCLUSIÓN: las características placentarias determinan las complicaciones propias del embarazo monocorial, principalmente: síndrome de trasfusión feto-fetal, restricción de crecimiento intrauterino selectivo. La detección ecográfica prenatal de estas alteraciones es importante para ofrecer consejería y vigilancia gestacional programada.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Neonato con malformación de la vena de Galeno con diagnóstico oportuno: reporte de caso
    (Asociación Colombiana de Neurología, 2018-01) Roa, Juan David; Vásquez, Pablo; Sanabria, Diana; Molina Giraldo, Saulo
    La malformación de la vena de Galeno a pesar de ser una patología poco frecuente representa un desafío clínico, por lo que debe ser detectada de forma temprana y manejada por un grupo multidisciplinario, iniciando desde los médicos generales quienes son los encargados de realizar el reconocimiento durante los controles prenatales, y así continuar el manejo de la mano de perinatólogos, pediatras, neonatólogos y radiólogos intervencionistas, todos ellos encargados de supervisar la evolución del paciente y dar tratamiento oportuno para mejorar el pronóstico de vida. A continuación, se presenta un caso clínico cuyo diagnóstico prenatal y manejo medico logró disminuir las complicaciones y comorbilidades resultantes, y así garantizar su preparación para una intervención endovascular posterior.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Seguridad y efectividad de los hipoglucemiantes orales en mujeres con diabetes gestacional. Revisión de la bibliografía
    (Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología, 2014-07-01) Molina-Giraldo, Saulo; Buitrago-Leal, Marcela
    Antecedentes: el control con insulina de pacientes con diabetes gestacional va dejando de indicarse por sus reacciones adversas y, sobre todo, porque los hipoglucemiantes orales han demostrado su eficacia y menores efectos adversos. Objetivo: revisar la bibliografía de estudios de hipoglucemiantes orales en el control metabólico de pacientes con diabetes mellitus gestacional, su efectividad y seguridad: materna, fetal, obstétrica y neonatal; además, comparar los desenlaces con el tratamiento con insulina y, entre ellos mismos, a fin de contribuir al mejor entendimiento de los riesgos y ventajas de los hipoglucemiantes orales. Materiales y métodos: estudio retrospectivo, comparativo, analítico e integral efectuado con base en metanálisis, revisiones sistemáticas, estudios clínicos controlados con asignación al azar y de cohorte no incluidos en las revisiones sistemáticas en las bases de datos: Pubmed, Ovid, Cochrane y ProQuest, entre diciembre de 2007 y diciembre de 2012. Se consultaron los estudios realizados en humanos y publicados en inglés y español con los siguientes términos MeSH: “oral hypoglicaemic agents”, “hypoglicemic agents”, “metformin or glyburide and gestational diabetes”, “treatment of gestational diabetes”. Resultados: se incluyeron 7 ensayos clínicos, 2 metanálisis, 2 revisiones sistemáticas, 3 estudios de cohorte y 1 estudio de análisis de costos. No se encontraron diferencias en desenlaces maternos de control glucémico, hipoglucemia materna, tasa de cesárea ni en los resultados perinatales de incidencia de malformaciones congénitas, peso al nacer, neonatos grandes para la edad gestacional, hipoglucemia neonatal. Los resultados de seguridad fueron similares.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Utilidad de la medición de la translucencia intracraneal en el primer trimestre: más allá de la espina bÍfida
    (Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología, 2014-04-01) Molina-Giraldo, Saulo; Buitrago-Leal, Marcela
    Antecedentes: la traslucencia intracraneal es el espacio ecolúcido posterior que se localiza en el sistema nervioso fetal, correspondiente al cuarto ventrículo. Su alteración en el primer trimestre se relaciona con defectos del tubo neural. Objetivo: describir como parte de la valoración ultrasonográfica del primer trimestre la técnica y los valores normales de la traslucencia intracraneal, factores que afectan su visualización, variabilidad y reproducibilidad, características operativas diagnósticas (sensibilidad y especificidad) y otras utilidades en el diagnóstico prenatal. Metodología: estudio restrospectivo efectuado con base en una búsqueda electrónica en la bibliografía registrada en: Pubmed, Ovid y ProQuest, entre septiembre de 2009 y enero de 2013. Resultados: la traslucencia intracraneal es parte de la verificación de estructuras valorables en la ecografía de las semanas 11-13. Su alteración debe ser motivo de valoraciones posteriores en busca no sólo de la detección de defectos del tubo neural sino también de otras alteraciones de la fosa posterior. Conclusión: las alteraciones en la traslucencia intracraneal permiten detectar no sólo defectos del tubo neural sino también otras alteraciones de la fosa posterior.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Resultado perinatal de embarazos gemelares atendidos en dos instituciones de alta complejidad en Bogotá, Colombia
    (Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, 2015) Molina Giraldo, Saulo; Araméndiz, José María; Beltrán A, Sandra Liliana; Rojas Arias, José Luis; Acuña Osorio, Edgar Mariano; Solano Montero, Armicson Felipe
    Introducción: Los embarazos múltiples presentan riesgos de diferente naturaleza, frecuencia y severidad, debido a su comportamiento fisiopatológico particular según las características placentarias, impactando directamente en los resultados perinatales. Objetivo: Evaluar los resultados perinatales en embarazos ge-melares teniendo en cuenta las características maternas, el resultado obstétrico, la morbilidad y mortalidad fetal y neonatal. Métodos: Estudio descriptivo de los resultados perinatales de embarazos gemelares en dos instituciones con presencia de grupo de medicina materno fetal, por medio de revisión de historias clínicas maternas y neonatales entre enero de 2009 y diciembre de 2012. Resultados: El promedio de edad materna fue 28,6 ± 6 años, se incluyeron 438 gestantes y 885 gemelos de un total de 490 gestaciones múltiples, con nacimiento a las 34 ± 4,1 semanas de edad gestacional. Se presentó morbilidad neonatal severa en 127 casos (14,3%), mortalidad neonatal temprana en 18 casos (2%), admisión a la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal en 282 casos (31,8%), la causa de ingreso más frecuente fueron las complicaciones respiratorias en 275 casos (31%). Conclusiones: Nuestros hallazgos sugieren que el embarazo múltiple en nuestro medio, está asociado a complicaciones maternas, fetales, y neonatales, similar a lo reportado en la literatura, siendo mayores en los embarazos monocoriales biamnióticos. Se enfatiza en los embarazos múltiples, el cuidado prenatal, durante el nacimiento y postnatal, con el fin de mejorar los resultados tanto maternos como perinatales.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Manejo de las naúseas y vómitos en el embarazo. Consenso de la Federación Colombiana de Asociaciones de Perinatología (fecopen). Bogotá, 2016
    (Academia Nacional de Medicina, 2016) Molina Giraldo, Saulo; Vásquez Awad, David; Benavides Serralde, Jesús Andrés; Aramendiz, José María; Vásquez Zapata, Gustavo Adolfo; Buitrago Leal, Marcela
    Introducción: Las nauseas y vómito del embarazo (NVE) son descritas como una condición común que afecta a la salud de la mujer embarazada y a su feto. Contribuye de manera significativa a los costos de salud y pérdida de tiempo laboral. El objetivo de este consenso es brindar al lector los elementos de juicio que a la luz de la evidencia, permitan enfocar de manera integral la patología, diagnosticarla y brindar el esquema de tratamiento más pertinente, con el fin de identificar las potenciales complicaciones de la entidad.Materiales y métodos: La FECOPEN convocó a una reunión de expertos nacionales, con el propósito de realizar un consenso no formal de expertos basados en una revisión de la literatura para identificar la información más relevante con respecto a las Definiciones, Epidemiología, Patogénesis, Hiperémesis Gravídica, Diagnóstico, Diagnóstico Diferencial, Morbilidad Materna, Resultados Perinatales y Esquemas de Tratamiento.Resultados: 79 artículos fueron incluidos para el análisis final así: Epidemiología 10, patogénesis 10, Hiperémesis gravídica 26, diagnóstico 10, Morbilidad materno fetal 19, tratamiento 9. Algunos artículos fueron utilizados para diferentes ítems.Conclusión: es una entidad multifactorial que requiere un manejo integral. Se propone un esquema práctico de fácil seguimiento.CONSENSUS OF THE COLOMBIAN FEDERATION OF PERINATOLOGY ASSOCIATIONS (FECOPEN). MANAGEMENT OF NAUSEA AND VOMITING OF PREGNANCY, BOGOTÁ 2016.ABSTRACTIntroduction: Nausea and vomiting of pregnancy (NVE) is described as a common condition that affects health of the pregnant woman and the fetus. It contributes significantly to health care costs and lost working time. The objective of this agreement is to provide the reader with evidence that allows to focus holistically pathology, to diagnose and provide the most appropriate treatment scheme in order to identify potential complications of the entity.Materials and methods: the FECOPEN convened a meeting of national experts in order to conduct a non formal consensus based on literature review to identify the most relevant regarding definitions, epidemiology, pathogenesis, Hyperemesis gravidarum, diagnosis, differential diagnosis, maternal morbidity, perinatal outcomes information and treatment schemes.Results: 79 items were included for final analysis: epidemiology (10), pathogenesis (10), Hyperemesis gravidarum (26), diagnosis (10) maternal fetal morbidity, treatment (9). Some of them were used for different items.Conclusion: This is a multifactorial disease that requires a comprehensive management. A practical easy guideline scheme is proposed.