Artículos

URI permanente para esta colección

Noticias

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 24
  • PublicaciónAcceso abierto
    Pituitary gigantism: a case series from Hospital de San José (Bogotá, Colombia)
    (Sociedad Brasileña de Endocrinología y Metabología, 2019-04) Rojas García, William; Tovar Cortes, Henry; Flórez Romero, Andrés
    Introduction: Gigantism is a rare pediatric disease characterized by increased production of growth hormone (GH) before epiphyseal closure, that manifests clinically as tall stature, musculoskeletal abnormalities, and multiple comorbidities. Materials and methods: Case series of 6 male patients with gigantism evaluated at the Endocrinology Service of Hospital de San José (Bogotá, Colombia) between 2010 and 2016. Results: All patients had macroadenomas and their mean final height was 2.01 m. The mean age at diagnosis was 16 years, and the most common symptoms were headache (66%) and hyperhidrosis (66%). All patients had acral changes, and one had visual impairment secondary to compression of the optic chiasm. All patients underwent surgery, and 5 (83%) required additional therapy for biochemical control, including radiotherapy (n = 4, 66%), somatostatin analogues (n = 5, 83%), cabergoline (n = 3, 50%), and pegvisomant (n = 2, 33%). Three patients (50%) achieved complete biochemical control, while 2 patients showed IGF-1 normalization with pegvisomant. Two patients were genetically related and presented a mutation in the aryl hydrocarbon receptor-interacting protein (AIP) gene (pathogenic variant, c.504G>A in exon 4, p.Trp168*), fulfilling the diagnostic criteria of familial isolated pituitary adenoma. Conclusions: This is the largest case series of patients with gigantism described to date in Colombia. Transsphenoidal surgery was the first-choice procedure, but additional pharmacological therapy was usually required. Mutations in the AIP gene should be considered in familial cases of GH-producing adenomas
  • PublicaciónAcceso abierto
    Recomendaciones para el uso racional de la prueba 25-hidroxivitamina D Resumen de política
    (Asociación Colombiana de Nefrología e Hipertensión Arterial, 2019-02-21) Herrera Molina E, Yomayusa González N, Low Padilla E. [ et al.].
    El crecimiento exponencial en el número de solicitudes de pruebas de laboratorio de 25-Hidroxivitamina D, también conocida como 25(OH)D, ha encendido las alarmas y generado un fuerte llamado de atención en la comunidad médica, dado que esta situación puede refle- jar falencias en la estandarización de la práctica clínica y en el uso no sistemático de la evidencia científica para la toma de decisiones en la vida real. Por otro lado, esta preocupación permite analizar las indica- ciones de la prueba, su frecuencia, interpretación e incluso el impacto en los sistemas de salud, en especial, cuando se contrasta con los mínimos o casi nulos efectos de la estrategia de tamizar o suplir indiscriminadamente a la población general. Los estudios primarios que determinaban valores de ingesta prome- dio poblacional de vitamina D han sido ampliamente utilizados en la formulación de recomendaciones en guías de práctica clínica (GPC), pero lastimosamente se han interpretado de forma errónea como pun- tos de corte para diagnosticar enfermedad y permitir la exagerada prescripción de esquemas de suplencia. En este sentido, y desde un punto de vista de impacto en salud pública, las solicitudes masivas y no indicadas de la prueba 25(OH)D afectan a la mayoría de los siste- mas e instituciones de salud a nivel global. El coeficiente de variación en los ensayos de rutina para medir niveles sanguíneos de 25(OH)D es alto (28 %), lo que disminuye la precisión global de la prueba y, de forma simultánea, incrementa los valores falsamente altos y falsamente bajos. La evidencia científica más re- ciente analiza y cuestiona la utilidad y el efecto real de la práctica masiva e indiscriminada de prescribir vitamina D sin un análisis ex- haustivo de riesgo, pero es insuficiente para recomendar de forma general este tipo de suplencia para prevenir fracturas, caídas, cambios en la densidad mineral ósea, enfermedades cardiovasculares y neoplasias. Las recomendaciones aquí presentadas se sustentan en el análisis crítico de la evidencia actual y en los principios de buenas prácticas clínicas, e invitan a considerar un uso racional de las pruebas de 25(OH)D en el contexto de una práctica clínica centrada en las perso- nas y una evaluación integral de necesidades y riesgos. Los principios de buena práctica sugieren que los clínicos deben ser capaces de justificar que los resultados de la prueba de 25(OH)D influyen de manera contundente y definida la práctica clínica y modi- fican los desenlaces que interesan a las personas e impactan en su salud y bienestar. En la actualidad no hay claridad acerca de cómo interpretar los resultados de esta prueba, ni de la relación entre los síntomas y los niveles de 25(OH)D. Por tal razón, se sugiere revisar la racionalidad de la solicitud de pruebas para monitoreo sistemático de niveles de 25(OH)D en todos los casos donde se realiza suplencia y considerar el uso de estas pruebas dentro de la evaluación integral de personas con sospecha o confirmación de las siguientes condiciones: raquitismo, osteomalacia, osteoporosis, híper o hipo paratiroidismo, síndromes de mala absorción, sarcopenia y enfermedad ósea metabólica.
  • PublicaciónAcceso abierto
    II Consenso Colombiano para el Manejo de la Osteoporosis Posmenopáusica
    (Asociación Colombiana de Reumatología, 2018-02-01) Medina Orjuela, Adriana; Rosero Olarte, Óscar; Rueda Plata, Pedro Nel; Sánchez Escobar, Fabio; Chalem Choueka, Monique; González Reyes, Miguel Ángel; Román González, Alejandro; Terront Lozano, Alexandra; Páez Talero, Amanda; Rueda Beltz, Camilo; Builes Barrera, Carlos Alfonso; Pérez Niño, Carlos Augusto; Fernández Ávila, Daniel G.; Vásquez Awad, David; González Devia, Deyanira; Pinilla Pabón, Edgar; Reina Valdivieso, Eduardo Antonio; Vásquez Mejía, Esdras Martín; Vargas Grajales, Francisco Iván; Linares Restrepo, Francisco; Altamar Canales, Geraldine; Molina Uribe, Gustavo Adolfo; Molina Uribe, Gustavo Adolfo; Arenas Quintero, Henry Mauricio; Vélez Patino, Jorge Augusto; Molina Restrepo, José Fernando; Jaller Raad, Juan José; Londoño Gutiérrez, Ricardo
    La Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral se reunió a principios de 2017 para actualizar el Consenso Colombiano de Osteoporosis, elaborado por primera vez en 2005, un paso que se consideró necesario en vista del subdiagnóstico de esta enfermedad, el impacto esperado del envejecimiento poblacional y los cambios en el tratamiento farmacológico que ha habido desde entonces. Se seleccionó un equipo técnico con especialistas de múltiples áreas y amplia trayectoria, repartidos en 4 grupos de trabajo: definición y epidemiología, diagnóstico, tratamiento farmacológico y medidas no farmacológicas. Luego de una revisión de la literatura científica, en reuniones de trabajo se generaron las definiciones y recomendaciones que se resumen en este documento.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Interacción de la leptina y el hueso en sujetos obesos. Protección vs. fragilidad
    (Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo, 2017-03-27) Rosero, Ricardo; Sierra, Ariana; Medina, Adriana
    La osteoporois y la obesidad son dos de los desórdenes más frecuentes e importantes actualmente en endocrinología, con una prevalencia en aumento; ambas entidades alteran la configuración y mecánica del cuerpo y comparten características genéticas, con un progenitor común. Con el envejecimiento, la relación entre obesidad y baja densidad ósea se afianza, produciendo predominio de la adiposidad y osteoclastogénesis, que altera la función del osteoblasto, por el efecto protagónico de la leptina como modulador de la diferenciación de células mesenquimales a adipocitos y no a osteoblastos, lo que lleva a la expresión de la enfermedad. En esta revisión queremos esclarecer fisiológicamente la estrecha relación entre estas dos condiciones (osteoporosis y obesidad) y establecer el papel estelar de las adipocinas en la patogenia de la osteoporosis.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Manejo de pacientes con diagnóstico de adenoma hipofisario productor de prolactina. Experiencia del Hospital San José
    (Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo, 2017-03-24) Henao, Diana Cristina; Rojas García, William
    Introducción: El prolactinoma es el tumor hipofisiario funcionante más frecuente. Objetivo: Describir la experiencia del servicio de endocrinología del Hospital San José de Bogotá en el manejo de pacientes con prolactinoma que consultaron entre enero de 2006 y diciembre de 2012. Métodos: Serie de casos. Se describieron variables demográficas, clínicas, seguimiento radiológico anual, prolactina (PRL) basal, a los 6 y 24 meses. Ingresaron pacientes con adenoma hipofisario documentado por resonancia nuclear magnética (RNM) contrastada, PRL sérica mayor de 100 ng/ml, o diagnóstico extrainstitucional de prolactinoma. Resultados: Se analizaron 95 pacientes; 71% con microprolactinomas y 28,4% con macroprolactinomas. La mediana de duración del tratamiento en pacientes con microprolactinomas fue 73,4 meses con una mediana de dosis acumulada de cabergolina (CAB) de 52 mg. En las personas con macroprolactinoma fue de 65 meses, con mediana de dosis acumulada de CAB de 156 mg. El 78,3% inició tratamiento con bromocriptina (BRC). Ocho pacientes cumplieron criterios de remisión. Conclusión: La población atendida en el Hospital San José tiene características similares a las registradas en la literatura; sin embargo, el porcentaje de remisión es bajo, lo cual, posiblemente está asociado al uso de bajas dosis de agonistas de dopamina. Se requieren estudios prospectivos para aclarar si la dosis acumulada es un factor predictor para aumentar el porcentaje de pacientes con retiro exitoso y establecer la mejor estrategia para retiro de agonistas de dopamina en pacientes con prolactinomas.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Efectos inmunológicos de la vitamina D en COVID-19
    (Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo, 2020-07-02) Rivera, MC; Medina, A.; Vargas, J.; Gómez, AM; González, E.
    El síndrome respiratorio severo o grave causado por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) es una enfermedad de gran auge en la actualidad, que se ha propagado vertiginosamente a lo largo de los 5 continentes, siendo Norteamérica y algunos países europeos como Italia, España y Francia los más afectados por esta pandemia. En la actualidad, no se cuenta con una estrategia de prevención o tratamiento que logre mitigar de forma contundente las cifras de infectados y muertos a nivel mundial; sin embargo, se están estudiando alternativas que podrían impactar de forma positiva en el curso de la enfermedad. El déficit de 25 hidroxivitamina D (25OH D) ha mostrado ser un factor independiente de mortalidad por todas las causas, principalmente en enfermedades cardiovasculares y cáncer. La suplementación de esta también se ha asociado a beneficios en la prevención de enfermedades respiratorias; para el caso de la COVID-19, los mecanismos por los cuales la vitamina D podría ser útil para el tratamiento y la prevención se resumen en la actividad sobre las barreras físicas y la inmunidad natural celular y adaptativa, que disminuye la probabilidad de tormenta de citocinas. Algunos estudios realizados concluyeron que el pico de la infección por SARS-CoV-2 se presentó durante el invierno, tiempo donde los niveles de 25OH D son más bajos; además, estos niveles subóptimos se han relacionado con aumento en la incidencia de complicaciones tales como falla cardíaca, sepsis y progresión a síndrome de dificultad respiratoria del adulto (SDRA) y, por consiguiente, con un aumento en las tasas de mortalidad, lo cual respalda el papel de la vitamina D en la modificación del curso natural de la enfermedad. Sin embargo, también se prendieron las alarmas, ya que se ha demostrado una prevalencia alta de hipovitaminosis D en Bogotá, Villavicencio, Neiva, Barranquilla y Medellín, que podría exponer a la población colombiana a resultados adversos. La evidencia indica que la suplementación con vitamina D modula y reduce el riesgo de infección por SARS-CoV-2, pero se precisan más estudios para corroborar los efectos benéficos en la población.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diagnóstico y manejo de la hiponatremia en adultos. Énfasis en síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética
    (Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo, 2017-03-26) Rojas García, William; Tovar, Henry; Alvarado, Alejandra; Tejeda, Miguel; Rivera, Alejandra
    Paciente de 60 años de edad, quien ingresa al servicio de urgencias por cuadro de cinco días de evolución, caracterizado por sensación de dolor abdominal, náuseas, vómito y dolor muscular generalizado; refiere en la última semana presencia de síntomas respiratorios caracterizados por tos seca asociada a disnea. Antecedentes personales: leucemia linfocítica crónica, riesgo intermedio con último ciclo de quimioterapia en agosto del 2014. Actualmente se encuentra en estudio por hipereosinofilia. Desde su ingreso se encuentran paraclínicos con valores de sodio plasmáticos disminuidos por lo que se solicita concepto al servicio de endocrinología. Al interrogatorio, el paciente refiere cefalea generalizada pero niega alteraciones cognitivas, convulsiones o pérdida del estado de conciencia. Al realizar el examen físico se encontraron signos vitales estables, alerta, hidratado, presencia de dolor abdominal generalizado a la palpación superficial, no presenta signos de irritación peritoneal, adecuada perfusión distal sin déficit neurológico. Se evaluaron paraclínicos de ingreso.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Consumo lácteo y su impacto en la salud ósea de población adulta en Colombia. Recomendaciones de la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, basadas en la evidencia
    (Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo, 2020-09-17) Medina, A.; Rosero, O.; Coy, A.F.; Ely, A.L.; Rivera, A.; Benavidez, J.; Vargas, Y.; Obregón, MC; Fernández, DG
    El calcio es el mineral más abundante del cuerpo y está contenido, en su mayoría, en el esqueleto. La ingesta de este elemento depende de la edad y de la condición del individuo. En efecto, existe una alta deficiencia en el consumo de calcio en la dieta a nivel mundial y nacional, según los estudios recientes que motivaron a la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral (ACOMM) para la elaboración de este manuscrito. En el desarrollo de este texto, se contactaron especialistas de diferentes disciplinas, con interés académico en salud ósea y nutrición. Mediante la consulta de literatura científica, de bases de datos como Embase, Pubmed, Scielo y Google Académico, y con la asesoría de un epidemiólogo, se profundizó en las propiedades de los lácteos, las características de la leche y sus derivados, sus beneficios para la salud ósea (densidad ósea y prevención de fracturas) y el riesgo cardiovascular. Además, se registraron las recomendaciones del consumo lácteo para la población y se desmitificaron algunos conceptos que no tenían bases en la evidencia científica, los cuales han causado a una disminución en el consumo de calcio de la dieta, con un impacto negativo en la salud ósea.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Hipotiroidismo y falla renal: reporte de caso y revisión de la literatura
    (Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo, 2019-10-09) Reyes Rojas, Patricia; Flórez R., Andrés
    El hipotiroidismo es una enfermedad común en la práctica diaria, estados severos pueden afectar cualquier órgano, incluso el riñón. Presentamos el caso de un paciente masculino de 35 años, con un cuadro clínico consistente en edema palpebral y de miembros inferiores, astenia y adinamia, quien consultó al servicio de urgencias, donde se documentó creatinina en 2,1 mg/dl, parcial de orina normal, no uso de nefrotóxicos, ni antecedentes de importancia. Se solicitaron estudios, descartando diabetes, hiperuricemia, enfermedades autoinmunes o alteraciones estructurales. Por sintomatología referida por el paciente, se solicitó TSH en 1.200 µU/mL. Se consideró nefropatía secundaria a hipotiroidismo y se inició suplencia hormonal. Se confirmó autoinmunidad tiroidea, seguimiento con disminución progresiva de la creatinina (1,23 mg/dl) y la TSH (2 µU/mL). Conclusiones: Los cambios renales en el hipotiroidismo son secundarios a compromiso directo a nivel glomerular (disminución de la expresión de vasodilatadores renales y formación de inmunocomplejos) y tubular (reducción acción Na+/K+ ATPasa, intercambiador Na+/H+ y aumento en la reabsorción de agua). Y efectos indirectos asociados a los cambios hemodinámicos; Aumento de la resistencia vascular periférica y disminución del gasto cardiaco. Nuestro paciente es un reflejo del compromiso de la tasa de filtración glomerular (TFG) en el hipotiroidismo severo y la reversión de la disfunción renal con el tratamiento.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Factores de diferenciación génica y su futuro en el tratamiento de la osteoporosis: de la adipogénesis a la osteoblastogénesis, ¿del mismo modo y en sentido contrario?
    (Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo, 2018-11-20) Sánchez Márquez, Pedro; Révérend Lizcano, Carlos Arturo
    El presente artículo tiene como objetivo presentar de forma resumida los diferentes factores que están involucrados en la diferenciación y el mantenimiento del fenotipo óseo, en contraste con los factores adipogénicos, cuya expresión determina procesos de diferenciación mutuamente excluyentes. Por otro lado, se propone el posible uso terapéutico para distintas patologías óseas como la osteoporosis. Los datos fueron obtenidos de estudios clínicos aleatorizados y de revisión, en idioma español e inglés, de los últimos 15 años, que incluyeran los términos Mesh: Osteoporosis; Osteoporoses; Osteoporosis, Post-Traumatic; Osteoporosis, Senile; Osteoporosis, Age-Related; Bone Loss, Age-Related; Factors, Transcription; Transcription Factor; Adipogeneses; Bone Formation; Osteoclastogenesis; Endochondral Ossification; Endochondral Ossifications; Ossification, Endochondral; Ossification, Physiological; Ossification, Physiologic.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Monitoreo continuo de glucosa de seis días en pacientes diabéticos tipo 2 bajo hemodiálisis en tratamiento con insulinas en el Hospital de San José. (Bogotá)
    (Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo, 2018-11-20) Jaramillo Nieto, Andrés; Medina Orjuela, Adriana; Rosselli San Martin, Carlos; Rojas García, William; Centeno García, Carlos David; Montoya Quesada, Luisa María
    Objetivo: Determinar el comportamiento de la glucosa mediante monitoreo continuo de glucosa (MCG) en pacientes diabéticos tipo 2 en hemodiálisis (HD) bajo tratamiento con insulinas en el Hospital de San José - Unidad Renal Fresenius Medical Care. Materiales y métodos: Estudio descriptivo longitudinal. Se incluyeron, desde abril hasta agosto de 2016, pacientes con diabetes tipo 2 con falla renal en HD tratados con insulinas. Se midieron como variables de interés: hipoglucemia grave, severa o asintomática, hiperglucemia, variabilidad glucémica, características demográficas y paraclínicas. Resultados: Se incluyeron 25 pacientes, el 72% fueron hombres, los niveles de hemoglobina glucosilada (HbA1c) fueron 8,35% (± 2,34). Con el MCG se apreció alta variabilidad, tendencia a la hiperglucemia en 67,7% de los datos y descenso durante la HD de la glucemia tisular. Se detectaron 52 episodios de hipoglucemia, los cuales fueron más frecuentes en los días sin diálisis y en horario diurno. Hubo una menor relación de episodios de hipoglucemia con el uso de insulina glargina Conclusiones: El MCG en pacientes diabéticos en HD detectó alta variabilidad glucémica, hiperglucemia que predominó en los días de no diálisis y mayor número de hipoglucemias comparándola con la toma de glucometrías.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Disforia de género / Incongruencia de género. Terapia hormonal en adultos
    (Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo, 2018-11-20) Sierra Osorio, Adriana M.; Rivera, Mayra Alejandra; Tovar, Henry
    La terapia hormonal de afirmación para adultos transgénero tiene como objetivo permitir la concordancia entre el sexo biológico y la identidad de género del paciente, mitigando el malestar relacionado con la incongruencia que experimentan. Las recomendaciones actuales del tratamiento se basan principalmente en la experiencia clínica de expertos en el campo y en extrapolaciones del manejo de personas con hipogonadismo. Previo al inicio de la terapia hormonal es indispensable que un psiquiatra experto en disforia confirme el diagnóstico y que el paciente esté dispuesto a recibir apoyo psicoterapéutico durante todo el proceso de afirmación, tener una experiencia en la vida real adoptando un rol pleno del género opuesto durante 12 meses y conocer las consecuencias, riesgos y beneficios de la terapia. Se requiere mantener la concentración sérica de hormonas sexuales cruzadas dentro del rango fisiológico para prevenir resultados adversos a largo plazo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Hiperglucemia inducida por glucocorticoides en el paciente hospitalizado: enfoque y manejo
    (Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo, 2019-03-21) Tous Lopera, Rossanna; Coy Barrera, Andrés Felipe; Rojas García, William
    La hiperglucemia inducida por glucocorticoides es un escenario frecuente al cual se enfrenta el clínico durante su práctica hospitalaria diaria, constituyendo un reto en el abordaje y control del estado metabólico de estos pacientes, con el fin de disminuir su morbimortalidad asociada. Presentamos el caso clínico de una paciente de género femenino de 69 años con antecedente de diabetes mellitus tipo 2 y linfoma no Hodgkin, hospitalizada para inicio de ciclo quimioterapéutico, durante el cual se documentan hiperglucemias sostenidas de difícil manejo. La paciente recibió tratamiento con esquema basalbolo y un bolo adicional de insulina NPH titulado según las dosis y tipo de glucocorticoide aplicado, alcanzando adecuado control metabólico. Se realiza una revisión de la literatura respecto a la hiperglucemia inducida por glucocorticoides, su abordaje y tratamiento, y las recomendaciones existentes en cuanto al uso de insulina NPH como esquema adicional correctivo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Presentación atípica de una tiroiditis supurativa en una paciente inmunocompetente con compromiso vascular (síndrome de Lemierre)
    (Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo, 2019-10-26) Rojas, William; Tovar, H.; Vargas, J.J.; Tous, R.
    La patología de la glándula tiroidea, en su mayor porcentaje, está constituida por las tiroiditis, una amplia gama de enfermedades de diversa etiología (infecciosa, autoinmune o de ocurrencia desconocida) y su duración (agudas, subagudas o crónicas). Desde el punto de vista fisiológico pueden variar en su presentación y causar hipotiroidismo o tirotoxicosis o no alterar el funcionamiento de las hormonas tiroideas. La tiroiditis supurativa aguda tiene una causa principalmente infecciosa. Es una condición inusual, ya que la tiroides normal es particularmente resistente a las infecciones debido a su extenso drenaje venoso y linfático, además de su alto contenido de yodo y la presencia de una cápsula fibrosa, que sirve como escudo ante agentes nocivos externos. Las infecciones de la tiroides representan aproximadamente el 0,7% de toda la patología quirúrgica en relación con esta glándula (1-3) y son más frecuentes en una tiroides anormal. A pesar de lo extraño de esta condición, es importante conocer cuál es su presentación y su asociación con los pacientes inmunocompetentes, como la extensión vascular presente en el síndrome de Lemierre que presentó esta paciente. El objetivo de este informe es presentar un caso clínico de una paciente que cursó con un episodio de tiroiditis infecciosa, su manejo y las diferentes causas de tiroiditis. Se realizó una revisión actualizada del tema y las diferentes opciones de tratamiento. Este caso se manejó rápidamente con corticoides y terapia antibiótica, al igual que drenaje quirúrgico. La paciente se recuperó respondiendo satisfactoriamente al manejo quirúrgico y farmacológico instaurado. Se concluyó que el tratamiento efectuado fue exitoso.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Disruptores endocrinos y su camino hacia el desequilibrio metabólico
    (Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo, 2020-04-24) Sánchez Márquez, Pedro; Zanabria, M.; Latorre, S.; Calvache, Juan Camilo; Coy, A.I.; Rojas, William
    El presente artículo de revisión tiene como objetivo pre-sentar, de forma resumida, la evidencia que existe sobre las re-percusiones metabólicas a nivel de obesidad y diabetes, que se genera como consecuencia de la exposición a sustancias químicas exógenas, denominadas disruptores endocrinos (DE), a las cuales nos exponemos de forma cotidiana y que afectan nuestra salud y la de nuestra descendencia. Adicionalmente, con la presente revisión hacemos un llamado no solo a la comunidad médica, sino a los sectores involucrados en la producción, distribución y reglamentación del uso de estas sustancias, pues cada vez hay más evidencia de los efectos nocivos que pueden generar y debemos evitar su uso.
  • ÍtemAcceso abierto
    Descripción de las alteraciones cardiacas por ecocardiografía de los pacientes con acromegalia
    (Asociación Colombiana de Medicina Interna, 2015-05-06) Rojas, William; Lancheros, Andrés Humberto; Tapiero, Mireya
    Objetivo: describir las alteraciones ecocardiográficas de los pacientes con acromegalia del Servicio de Endocrinología del Hospital de San José.Metodología: serie de casos de pacientes que asistieron a la clínica de acromegalia del servicio. Se hizo una descripción de las características clínicas relacionadas con la patología de base y sus comorbilidades. El compromiso cardiaco se documentó mediante la toma de electrocardiograma, evaluando arritmias y la evaluación del QT prolongado. El estudio por ecocardiografía transtorácica identificó la fracción de eyección ventricular izquierda, la disfunción valvular, hipertensión pulmonar y el trastorno segmentario de la motilidad ventricular.Resultados: se obtuvo información de 26 pacientes, 69% sexo femenino, 61% mayores de 50 años, con una mediana de evolución de la enfermedad de cinco años. El 92% presentaba macroade-noma, la mayoría de ellos llevados a cirugía. En 21 reportes ecocardiográficos se identificó que 61% de pacientes tenía FEVI mayor a 60% y ninguno de ellos presentó FEVI menor a 45%; 38% de pacientes presentaba hipertrofia ventricular izquierda. La disfunción diastólica fue reportada en 21%, insuficiencia mitral leve en 14%, estenosis aórtica leve en 4%. Se realizaron 24 electrocardiogramas todos con evidencia de ritmo sinusal, extrasístoles ventriculares en 12.5%, sin prolongación del intervalo QT. Conclusión: no se detectó compromiso en la fracción de eyección ni trastornos de motilidad y hubo una baja frecuencia de disfunción diastólica; la hipertrofia ventricular y las alteraciones valvulares fueron menos frecuentes a lo reportado en la literatura y se documentaron extrasístoles ventriculares como única alteración electrocardiográfica.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Impacto de un programa personalizado de educación en pacientes diabéticos tipo 2
    (Asociación Colombiana de Medicina Interna, 2014-09-15) Medina, Adriana; Ellis, Édgar Javier; Ocampo, Diego Fernando
    Los programas de educación en diabetes han logrado demostrar el beneficio en el control metabólico.Objetivo: evaluar el impacto de un programa personalizado de educación para pacientes diabéticos tipo 2 en seguimiento a seis meses, en el Hospital de San José. BogotáMetodología: se condujo un estudio descriptivo retrospectivo a partir de los registros de pacientes adultos con diabetes tipo 2, que ingresaron al programa educativo entre enero 2011 y febrero 2012.Se realizaron intervenciones personalizadas y grupales con un equipo multidisciplinario liderado por médico endocrinólogo. Se compara el control metabólico al ingreso al programa y en el seguimiento al sexto mes según las metas propuestas por la ADA y ATP III.Resultados: ingresaron al programa 115 pacientes, edad promedio de 61.1 años (DE 8.7); tiempo mediano de diagnóstico 10.5 años (RIQ 4-17.5), 43.9% de los hombres y 54% de las mujeres tenían más de 10 años de evolución. El 33.3% de los hombres y 55.4% mujeres presentaban obesidad. Los pacientes en metas de hemoglobina glicosilada A1c (HbA1c) en el seguimiento a seis meses, pasó de 10.4% al ingreso a 51%, colesterol LDL de 41.9 a 47.1%, HDL de 46.3 a 62.5% y triglicéridos de 25.6 a 50%. Las pérdidas en el seguimiento fueron de 48.9%. Se documentó asociación entre el tiempo de evolución de la enfermedad (≤ 5 años) y las metas de HbA1c (p 0.005).Conclusión: la experiencia en seguimiento a corto plazo de un programa educativo personalizado guiado por médico endocrinólogo y un equipo multidisciplinario favorece el control metabólico en pacientes diabéticos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Infección del tracto urinario en pacientes hospitalizados con diabetes tipo 2
    (Sociedad Chilena de Endocrinología y diabetes, 2016) Tovar, Henry; Barragan, Viviana; Sprockel, John Jaime; Alba, Magda
    Background: Urinary tract infection is more common among diabetic patients. Aim: To describe the frequency and features of urinary tract infection among diabetic patients admitted to a medicine service in Colombia. Material and Methods: Review of a database of diabetic patients aged over 18 years, admitted to a Medicine Service in Colombia. The medical records and hospital evolution of those with urinary tract infections were reviewed. Results: Data from 470 patients aged 65 ± 13 years (50% females) were reviewed. Urinary tract infections were detected in 68 (14%), all community acquired. A culture was done in 50 (73%), which was positive in 80%. The most common microorganisms isolated were Escherichia coli and Klebsiella pneumoniae in 52 and 18% respectively. Twenty eight percent of E Coli strains were resistant to extended spectrum beta lactamases and 14% of K pneumoniae strains were resistant to ampicillin. Complications were observed in 28% of these patients and 6% died, mainly due to septic shock. Glycosylated hemoglobin levels in patients with and without urinary tract infection were 9.2 and 8.5% respectively (p = 0.016). Conclusions: Urinary tract infection is common among hospitalized diabetic patients and associated with complications and higher mortality
  • PublicaciónAcceso abierto
    Prevalence of metabolic syndrome in scholars from Bucaramanga, Colombia: a population-based study
    (BioMed Central Ltd .Part of Springer Nature, 2009-04) Villa-Roel, Cristina; Buitrago, Adriana; Rodríguez, Diana; Martínez, María P.; Cano, Diana J.; Camacho, Paul A.; Ruiz, Álvaro J.; Durán, Álvaro E.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Vías de señalización anabólicas en el hueso y su potencial aplicación en la terapéutica
    (Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo, 2014) Sierra, Ariana; Medina, Adriana; Rojas, William; Tovar, Henry; Reverend, Carlos; Suárez, Alfonso
    Para el manejo actual de la osteoporosis contamos con la terapia antirresortiva, que estabiliza la arquitectura ósea sin lograr su restauración y la anabólica (teriparatida: único aprobado por la FDA) que restaura y aumenta la masa ósea. La identificación de reguladores moleculares con efecto anabólico sobre el hueso ha permitido el desarrollo de nuevas terapias para el manejo de esta patología cada vez más prevalente. La vía de señalización Wnt/β-catenina aumenta la masa ósea a través de la diferenciación de células mesenquimales hacia osteoblastos y mediante el estímulo de la replicación de preosteoblastos e inhibición de la apoptosis de osteoblastos y osteocitos, siendo las proteínas esclerostina y DKK1 (Dickko- pf 1) sus principales antagonistas. Se encuentran actualmente en desarrollo anticuerpos monoclonales humanizados contra estas proteínas (Ac anti esclerostina y anti DDK1) que tienen a un efecto formador de hueso. Otra alternativa de uso local es la Proteína Morfogénica de Hueso 2, recombinante humana (rhBMP-2), con capacidad osteogénica, que ha demostrado aumentar la resistencia ósea en zonas de fracturas, acelerando la consolidación de las mismas. Estos nuevos reguladores del remodelado óseo representan una alternativa terapéutica de la osteoporosis y otros trastornos asociados al desequilibrio entre la resorción y la formación ósea.