Listar Artículos por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 30
-
Aspectos metodológicos del Consenso Colombiano de Hematología Oncológica
(Instituto Nacional de CancerologíaBogotá, 2005)En el sector sanitario no es infrecuente observar diferentes comportamientos ante una misma situación clínica. A menudo los estilos de práctica clínica no son homogéneos y se produce una gran variabilidad en las intervenciones ... -
Supervivencia en adultos con leucemia linfoide aguda de novo tratados con el esquema HyperCVAD en el Instituto Nacional de Cancerología (Colombia), entre enero de 2001 y junio de 200
(Instituto Nacional de CancerologíaBogotá, 2007)Introducción: La leucemia linfoide aguda (LLA) en adultos es una enfermedad agresiva y frecuentemente mortal; a pesar del progreso en su tratamiento, la tasa de remisión completa (RC) es del 75%, y la supervivencia libre ... -
Diagnosis and treatment of congenital hemophilia with inhibitors. A Latin American perspective
(Fundación Revista MedicinaBuenos Aires, 2008)The Committee of Latin America on the Therapeutics of Inhibitor Groups (CLOTTING) is composed of a number of hemophilia specialists from Latin America. The group aims to encourage the adoption of a good standard of care ... -
Consenso sobre diagnóstico y tratamiento de Leucemia Mieloide Crónica en Colombia
(Instituto Nacional de CancerologíaBogotá, 2008)Objetivo: Unificar criterios para agilizar el diagnóstico de la Leucemia Mieloide Crónica (LMC) y racionalizar el uso de nuevos medicamentos para su tratamiento. Métodos: Se realizó una búsqueda estructurada de la literatura ... -
Complicaciones posteriores a procedimientos invasivos en los pacientes anticoagulados intervenidos en el Hospital de San José, Bogotá, Colombia
(Sociedad Argentina de HematologíaCiudad Autónoma de Bs As - Argentina, 2011)El manejo perioperatorio de los pacientes previamente anticoagulados es un problema muy común en la práctica clínica diaria. El manejo de estos pacientes es cambiante y depende mucho del personal médico que los intervenga, ... -
Características clínicas y paraclínicas de las neoplasias mieloproliferativas crónicas cromosoma filadelfia negativas
(Asociación Colombiana de Medicina InternaColombia, 2012)Objetivo: describir las características clínicas y paraclínicas de los pacientes con neoplasias mielo-proliferativas crónicas cromosoma Filadelfia negativa valorados en la consulta externa de hematología del Hospital de ... -
Predicción de la concentración de linfocitos T CD4 en sangre periférica con base en la teoría de la probabilidad. Aplicación clínica en poblaciones de leucocitos, linfocitos y CD4 de pacientes con VIH
(Asociación Colombiana de InfectologíaColombia, 2012)Introducción. Se han desarrollado modelos para la predicción de la tasa de disminución de células CD4 en pacientes con VIH/sida con base en redes neurales y, también, en la variabilidad de la disminución de los recuentos ... -
Tratamiento de primera línea para pacientes con mieloma múltiple no elegibles para trasplante autólogo de células progenitoras : revisión sistemática y meta-análisis (estudio del hemo-oncolgroup).
(Asociación Colombiana de Hematología y OncologíaBogotá, 2012)Antecedentes: Los pacientes con mieloma múltiple (MM) que no son elegibles para Trasplante de Médula Ósea han sido tratados con melfalán (M) más prednisona (P); sin embargo, el estándar de tratamiento ha cambiado a MP mas ... -
Entendimiento y entrenamiento en medicina basada en evidencia (MBE) : una encuesta estructurada a hematólogos y oncólogos de Colombia (ONCOLGroup).
(Asociación Colombiana de Hematología y Oncología, 2012-07-01)ntroducción: Cerca del 10% de los ensayos clínicos publicados anualmente tienen relación con el cáncer, sin embargo, solo el 20% de las intervenciones relacionadas con el tratamiento de esta enfermedad están soportadas por ... -
Por qué hacer un congreso de investigación en hematología y oncología
(Asociación Colombiana de Hematología y OncologíaColombia, 2013)Al pensar en hacer un congreso de investigación en hematología y oncología, se consideraría qué impacto podría tener este, por ejemplo, qué número de investigaciones producidas en nuestro país hay y qué calidad se espera ... -
Musculoskeletal evaluation in severe haemophilia A patients from Latin America
(The official journal of the World Federation of HemophiliaReino Unido, 2014)There is a paucity of literature on haemophilia treatment in Latin American countries, a region characterized by rapidly improving systems of care, but with substantial disparities in treatment between countries. The aim ... -
Evolución clínica y paraclínica de 9 embarazos en 4 pacientes con enfermedad de Gaucher tipo 1 en el servicio de hematología de un hospital docente asistencial
(Sociedad Española de Ginecologia y ObstetriciaEspaña, 2014-07-09)Objetivo Describir la evolución clínica y paraclínica de las pacientes embarazadas con enfermedad de Gaucher tipo 1. Sujetos y métodos Pacientes que ingresaron en el servicio de hematología con diagnóstico de enfermedad ... -
Effect of Oral Eliglustat on Splenomegaly in Patients With Gaucher Disease Type 1. The ENGAGE Randomized Clinical Trial
(American Medical AssociationEstados Unidos, 2015-02-17)Importance Gaucher disease type 1 is characterized by hepatosplenomegaly, anemia, thrombocytopenia, and skeletal disease. A safe, effective oral therapy is needed. Objective To determine whether eliglustat, a novel ... -
Manejo integral hematológico-odontológico en trombastenia de Glanzmann
(Asociación Colombiana de Medicina InternaColombia, 2015-06-06)La trombastenia de Glanzmann (TG) es una enfermedad hematológica de baja frecuencia, tiene un patrón de herencia autosómica recesiva. Se caracteriza por alteración de la función plaquetaria. Se puede presentar como petequias, ... -
Profilaxis con CCPa en pacientes con hemofilia A con inhibidores de alta respuesta. Una estrategia alternativa al estándar de tratamiento
(Asociación Colombiana de Medicina InternaColombia, 2015-09-26)Introducción: la complicación más grave de los pacientes con hemofilia es el desarrollo de anticuerpos inhibidores; hasta un 30% de los pacientes con hemofilia A severa los desarrollan. Para erradicarlos, la inducción ... -
Caracterización clínica de los pacientes con síndrome mielodisplásico
(Asociación Colombiana de Medicina InternaColombia, 2016-06-23)Objetivo: describir las características clínicas, sociodemográficas y calidad de vida de los pacientes con síndrome mielodisplasico (MDS). Diseño: estudio descriptivo de corte transversal. Marco de referencia: Hospital ... -
Impacto clínico de la profilaxis con levofloxacino en pacientes neutropénicos con neoplasias hematológicas. Estudio antes y después, en un hospital de cuarto nivel de Colombia
(Asociación Colombiana de Medicina InternaColombia, 2017-10-30)Introducción: el uso de la profilaxis con fluoroquinolonas en pacientes con neutropenia y enfermedades hematológicas malignas es controvertido. Se ha reportado un impacto positivo en la reducción de la morbilidad y ... -
Implementación de un protocolo de seguridad en la administración de quimioterapia En el servicio de hematología de un hospital de cuarto nivel
(Asociación Colombiana de Medicina InternaColombia, 2017-10-30)Objetivo: evaluar el conocimiento del personal e implementación del protocolo de seguridad en la administración de la quimioterapia en el servicio de hematología del Hospital de San José. Material y métodos: la implementación ... -
Descripción de las características clínicas de las neoplasias mieloproliferativas crónicas (NMPC). Primer informe del registro colombiano de NMPC
(Asociación Colombiana de Medicina InternaColombia, 2017-10-30)Introducción y objetivos: las neoplasias mieloproliferativas crónicas (NMPC) son relativamente raras, con incidencias que varían entre 0.47-1.03/100 000 habitantes. Se presenta el primer informe del trabajo del registro ...