Artículos

URI permanente para esta colección

Noticias

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 29
  • PublicaciónAcceso abierto
    Xeno-free extraction, culture, and cryopreservation of human adipose-derived mesenchymal stem cells
    (AlphaMed Press, 2016-02) Escobar, Carlos Hugo; Chaparro, Orlando
    Molecules of animal or bacterial origin, which pose a risk for zoonoses or immune rejection, are com-monly used for extraction, culture, and cryopreservation of mesenchymal stem cells. There is no se-quentialandorderlyprotocolforproducinghumanadipose-derivedstemcells(hASCs)underxeno-freeconditions. Afterstandardizinga humanplateletlysate (hPL) productionprotocol,four humanadiposetissue samples were processed through explants with fetal bovine serum (FBS)-supplemented or hPL-supplemented media for extracting the adipose-derived stem cells. The cells were cultivated in cellculture medium + hPL (5%) or FBS (10%). The cellular replication rate, immunophenotype, and differ-entiation potential were evaluated at fourth passage. Cellular viability was evaluated before and aftercryopreservation of the cells, with an hPL-based solution compared with an FBS-based solution. Theexplants cultured in hPL-supplemented media showed earlier and faster hASC proliferation than didthosesupplementedwithFBS.Likewise,cellsgrowninhPL-supplementedmediashowedagreaterpro-liferation rate, without losing the immunophenotype. Osteogenic differentiation of xeno-free hASCwas higher than the hASC produced in standard conditions. However, adipogenic differentiationwas reduced in xeno-free hASC. Finally, the cells cryopreserved in an hPL-based solution showed ahigher cellular viability thanthecells cryopreserved inanFBS-based.In conclusion, we have developeda complete xeno-free protocol for extracting, culturing, and cryopreserving hASCs that can be safelyimplemented in clinical studies.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Asociación entre hiponatremia, mortalidad y estancia hospitalaria en pacientes con falla cardíaca descompensada
    (Universidad Autónoma de Bucaramanga, 2019-12) Diaztagle Fernández, Juan José; Chaves Santiago, Walter Gabriel; Sprockel Díaz, John Jaime; Acevedo Velasco, Andrés David; Rodríguez Benítez, Fredy Hernán; Benavides Solarte, Mario Fernando; Rodríguez Niño, María Angélica; Villamizar Quintero, Álvaro José; Botero Jaramillo, Giovanna; Plazas Vargas, Francy Liliana
    Introducción. La hiponatremia es la alteración electrolítica más frecuente en pacientes con falla cardíaca crónica, que afecta hasta el 28% de pacientes en el ingreso hospilatario. Se ha demostrado que es un predictor independiente de mortalidad, estancia prolongada y rehospitalización. El objetivo es describir la frecuencia de hiponatremia en pacientes con falla cardíaca descompensada y su relación con la estancia hospitalaria y mortalidad. Metodología.Cohorte prospectiva en pacientes hospitalizados por el servicio de Medicina Interna en un hospital de cuarto nivel de Bogotá, Colombia,con diagnóstico de falla cardíaca descompensada entre abril de 2011 y marzo de 2012. Se midió el sodio al ingreso, a las 72 horas y al día séptimo de hospitalización. Se evaluó la relación de la hiponatremia al ingreso con la estancia hospitalaria y la mortalidad intrahospitalaria a 30 días. Resultados. Se incluyeron 162 pacientes, con promedio de edad de 72 años, 52.5% hombres. Cuarenta y uno (25.3%) presentaron hiponatremia al ingreso. Entre los pacientes que presentaron sodio normal al ingreso, 6 presentaron hiponatremia a las 72 horas y 2 a los 7 días. La mortalidad intrahospitalaria en la población total fue 9.2%, en el grupo de hiponatremia 12.2%, y 8.2% en los que no la tuvieron (p= 0.45). El promedio de estancia hospitalaria fue superior en los pacientes con hiponatremia, 6.6 vs. 8.4 días (p= 0.12). Discusión. La incidencia de hiponatremia al ingreso en este grupo de pacientes fue semejante a la reportada en la literatura. Conclusiones. Existe una tendencia hacia una mayor mortalidad y estancia hospitalaria en pacientes con hiponatremia, aun cuando no fue estadísticamente significativa.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Perfil de uso y rango de dosis de analgésicos en un hospital de cuarto nivel en Bogotá
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2015-10) Vallejos, A.; Ruano, C.; Latorre, S.; Calvache, J.
    Introducción: El dolor es uno de los síntomas más frecuentes e importantes en el paciente hospitalizado, con una frecuencia hasta de 76.9%. El adecuado control del mismo es uno de los objetivos terapéuticos más buscados. Para lograr este objetivo, frecuentemente suelen usarse dosis inadecuadas de analgésicos, lo cual ocasiona reacciones adversas en los pacientes. El objetivo de este trabajo fue identificar los analgésicos de mayor uso en el paciente adulto hospitalizado y el rango de dosis de los mismos en un hospital de cuarto nivel de la ciudad de Bogotá. Métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transversal en pacientes hospitalizados mayores de 18 años, con prescripción de analgésicos; seleccionados por muestreo aleatorio estratificado según servicio, entre julio a diciembre de 2013. Se evaluaron los analgésicos y las dosis prescritas, comparándolas con las dosis diarias máximas descritas para cada uno. El análisis de las variables sociodemográficas y farmacológicos se realizó con STATA 12. Resultados: Se evaluaron 355 historias clínicas de pacientes, encontrando 555 prescripciones de analgésicos. Los más usados fueron acetaminofén en 186 casos (33,5%) y tramadol en 167 (30,1%). El uso de tramadol y acetaminofén se encontró en un rango de dosis adecuado en el 99,4% y 90,9% respectivamente. Los otros opiáceos utilizdos diferentes a tramadol, se encontraron en el rango de dósis según indica la literatura. Se reportaron 2 casos con prescripción de 4 analgésicos y un caso con 5 analgésicos simultáneos. Conclusiones: Los analgésicos más utilizados en el paciente hospitalizado pertenecen al escalón I y II de la escala del manejo del dolor de la OMS, siendo los más frecuentes acetaminofén y tramadol. El uso de antiinflamatorios no esteroideos fue escaso, siendo el más relevante entre estos, diclofenaco. Las dosis utilizadas de analgésicos en general fueron adecuadas, pero para dipirona se observó sobredosificación muy frecuente. El analgésico para el cual hay un mayor porcentaje de casos de subdosificación fue butilbromuro de hioscina.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Antibiotic therapy for adults with neurosyphilis
    (John Wiley and Sons, Inc, 2014-11) Buitrago, Diana; Jiménez, Adriana; Conterno, Lucieni O; Martí Carvajal, Arturo
    Description of the condition Neurosyphilis is an infection of the central nervous system (CNS) caused by Treponema pallidum, a spirochete capable of infecting almost any organ or tissue in the body causing protean clinical manifestations (Conde-Sendín 2002; Philip 2014). Neurosyphilis is a tertiary manifestation of syphilis. In many cases it goes unnoticed although approximately one-third of people infected with T. pallidum display cerebrospinal fluid (CSF) abnormalities, such as pleocytosis, elevated protein concentration, or reactivity of serological test, suggestive of invasion of the CNS by T. pallidum. Between 1% to 5% of patients with neurosyphilis develop neurological symptoms (Berger 2014; Marra 2009; O'Donnell 2005). The epidemiology of neurosyphilis has largely paralleled that of syphilis in general (Berger 2014). By the early 1950s, a dramatic decline occurred as a consequence of the widespread use of antibiotics (Berger 2014). However, incidence has increased due to the onset of the acquired immunodeficiency syndrome pandemic (van der Bij 2005). Currently, early neurosyphilis is more common than late neurosyphilis, and is most frequently seen in patients with human immunodeficiency virus (HIV) infection (van der Bij 2005). Worldwide, it was estimated that by 1999, 11.6 million new cases of syphilitic infection occurred per year (Berger 2014). In 1999, there were approximately 107,000 new cases in North America, 136,000 new cases in Western Europe, 3.8 million new cases in Sub-Saharan Africa, 4 million cases in South Asia, and 2.9 million cases in Latin America (Berger 2014). A study conducted in The Netherlands showed an incidence of neurosyphilis of 0.47 per 10,000 adults, about 60 new cases per year, and suggests that given the frequency of atypical manifestations of the disease, reintroduction of screening of neurosyphilis has to be considered (Daey 2014).
  • PublicaciónAcceso abierto
    La diferencia venoarterial de dióxido de carbono en la reanimación de pacientes con sepsis grave y shock séptico: una revisión sistemática
    (Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias, 2017-05-16) Diaztagle Fernández, Juan José; Rodríguez Murcia, Jorge Camilo; Sprockel Díaz, John Jaime
    Introducción: La forma de evaluar la perfusión tisular durante la reanimación de pacientes con sepsis grave y shock séptico es tema de estudio y debate en la actualidad. La saturación venosa de oxígeno y el lactato han sido los criterios más utilizados; sin embargo, presentan limitaciones reconocidas. La diferencia venoarterial de dióxido de carbono (delta de pCO2) es una variable que puede indicar el estado de perfusión tisular, por lo que su evaluación puede ser útil en estos pacientes. Métodos: Revisión sistemática cualitativa de la literatura que incluyó estudios que evaluaron el delta de pCO2 en pacientes adultos con sepsis grave o shock séptico, publicados entre enero de 1966 y noviembre de 2016 en las bases de datos Medline-PubMed, Embase-Elsevier, Cochrane Library y LILACS. No tuvo restricción de idiomas. Se siguió la declaración PRISMA y se evaluó la calidad metodológica. Resultados: Doce estudios fueron incluidos, todos observacionales, 10 prospectivos, 9 publicados a partir del 2010. Cinco documentaron una mayor mortalidad entre pacientes con delta de pCO2 alto, en 3 incluso cuando conseguían metas de saturación venosa de oxígeno. En 4 estudios, un delta de pCO2 alto se relacionó con una menor saturación venosa de oxígeno y niveles mayores de lactato, y otros 3 documentaron un menor porcentaje de disminución de lactato. Conclusión: El delta de pCO2 ha sido evaluado en el manejo de los pacientes con sepsis grave y shock séptico con mayor frecuencia en los últimos anos. ˜ Los estudios demuestran su relación con la mortalidad y otros desenlaces clínicos, de tal forma que puede ser una herramienta útil en el manejo de estos pacientes.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Use of Pulse Pressure Variation as Predictor of Fluid Responsiveness in Patients Ventilated With Low Tidal Volume: A Systematic Review and Meta-Analysis
    (Thousand Oaks CA: SAGE Publications, 2020-01-24) Alvarado Sánchez, Jorge Iván; Caicedo Ruiz, Juan Daniel; Diaztagle Fernández, Juan José; Ospina-Tascón, Gustavo Adolfo; Cruz Martínez, Luis Eduardo
    Introduction: Pulse pressure variation (PPV) has been shown to be useful to predict fluid responsiveness in patients ventilated at tidal volume (Vt) >8 mL kg−1. Nevertheless, most conditions in critical care force to use lower Vt. Thus, we sought to evaluate the operative performance of PPV when a Vt ⩽8 mL kg−1 is used during mechanical ventilation support. Methods: We searched PubMed and Embase databases for articles evaluating the operative performance of PPV as a predictor of fluid responsiveness in critical care and perioperative adult patients ventilated with tidal volume ⩽8 mL kg−1 without respiratory effort and arrhythmias, between January 1990 and January 2019. We included cohort and cross-sectional studies. Two authors performed an Independently selection using predefined terms of search. The fitted data of sensitivity, specificity, and area under the curve (AUC) were assessed by bivariate and hierarchical analyses. Results: We retrieved 19 trials with a total of 777 patients and a total of 935 fluid challenges. The fitted sensitivity of PPV to predict fluid responsiveness during mechanical ventilation at Vt ⩽8 mL kg−1 was 0.65 (95% confidence interval [CI]: 0.57-0.73), the specificity was 0.79 (95% CI: 0.73-0.84), and the AUC was 0.75. The diagnostic odds ratio was 5.5 (95% CI: 3.08-10.01, P < .001) by the random-effects model. Conclusions: Pulse pressure variation shows a fair operative performance as a predictor of fluid responsiveness in critical care and perioperative patients ventilated with a tidal volume ⩽8 mL kg−1 without respiratory effort and arrhythmias.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Precisión diagnóstica de un modelo de redes bayesianas en los síndromes coronarios agudos
    (Universidad Industrial de Santander, 2015-06-12) Sprockel Díaz, John Jaime; Diaztagle, Juan José
    Introducción: La caracterización diagnóstica del dolor torácico, con énfasis en los síndromes coronarios agudos (SCA) es un requerimiento primordial para los médicos del área de urgencias. Objetivos: En el presente estudio se busca diseñar y evaluar el desempeño de las redes bayesianas en el apoyo al diagnóstico de los SCA. Metodología: Se trata de un estudio de pruebas diagnósticas en el cual se diseñaron dos modelos de redes bayesianas entrenadas en el framework OpenMarkov, a partir de las variables de la escala de probabilidad de Braunwald de angina en un grupo de 159 pacientes que luego se validó en una cohorte de 108 pacientes adultos hospitalizados con sospecha de un SCA en un hospital de tercer nivel de atención. Resultados: Se obtuvo una sensibilidad baja aunque con especificidad y valor predictivo positivo adecuados (62, 86 y 87% respectivamente). El rendimiento fue mejor en los casos que tuvieron electrocardiograma y biomarcadores negativos. Conclusiones: Un modelo de redes Bayesianas entrenado a partir de las variables de la escala de probabilidad de angina inestable de Braunwald, presenta un rendimiento aceptable para el diagnóstico de los SCA.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de un modelo de clases latentes en las escalas de clasificación diagnóstica del síndrome coronario agudo
    (Pontificia Universidad Javeriana, 2013-12-17) Sprockel Díaz, John Jaime; FonTalvo, María Teresa; Araque, Carolina
    Introducción: El dolor torácico representa una de las principales causas de consulta al servicio de urgencias; por ello la identificación de situaciones que ponen en riesgo la vida, en especial los síndromes coronarios agudos (SCA), se convierte en la prioridad. Las escalas de Braunwald y TIMI son dos de las aproximaciones usadas en la clasificación inicial de los pacientes. Metodología: A partir de una base de datos obtenida de un estudio de la aplicación de rutas críticas en el diagnóstico de los SCA, integrada por pacientes con dolor torácico, se realizó un estudio exploratorio en el que, a partir de un análisis de clases latentes, se evaluaron los componentes de dichas escalas. Resultados: Se encuentra que el mejor modelo consta de dos clases latentes para el caso de la escala de Braunwald y de tres para el TIMI. Se sugiere que podríamos disminuir la dimensionalidad de la escala de Braunwald excluyendo las variables de edema pulmonar y la inversión aislada de la onda T en una derivación. La escala de TIMI no se ajusta lo suficiente para lograr la clasificación diagnóstica de los SCA. Conclusión: El análisis de clases latentes podría ser usado para clasificar los grupos de clasificación del dolor torácico para los SCA o disminuir su dimensionalidad.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Strategies for monitoring and updating clinical practice guidelines: a systematic review
    (BioMed Central, 2012-11-19) Martínez García, Laura; Arévalo Rodríguez, Ingrid; Solá, Iván; Haynes, R. Brian; Vandvik, Per Olav; Alonso Coello, Pablo
    Background: Scientific knowledge is in constant change. The flow of new information requires a frequent re-evaluation of the available research results. Clinical practice guidelines (CPGs) are not exempted from this phenomenon and need to be kept updated to maintain the validity of their recommendations. The objective of our review is to systematically identify, describe and assess strategies for monitoring and updating CPGs. Study design and setting: We conducted a systematic review of studies evaluating one or more methods of updating (with or without monitoring) CPGs or recommendations. We searched MEDLINE (PubMed) and The Cochrane Methodology Register (The Cochrane Library) from 1966 to June 2012. Additionally, we hand-searched reference lists of the included studies and the Guidelines International Network book of abstracts. If necessary, we contacted study authors to obtain additional information. Results: We included a total of eight studies. Four evaluated if CPGs were out of date, three updated CPGs, and one continuously monitored and updated CPGs. The most detailed reported phase of the process was the identification of new evidence. As opposed to studies updating guidelines, studies evaluating if CPGs were out of date applied restricted searches. Only one study compared a restricted versus an exhaustive search suggesting that a restricted search is sufficient to assess recommendations’ Validity. One study analyzed the survival time of CPGs and suggested that these should be reassessed every three years. Conclusions: There is limited evidence about the optimal strategies for monitoring and updating clinical practice guidelines. A restricted search is likely to be sufficient to monitor new evidence and assess the need to update, however, more information is needed about the timing and type of search. Only the exhaustive search strategy has been assessed for the update of CPGs. The development and evaluation of more efficient strategies is needed to improve the timeliness and reduce the burden of maintaining the validity of CPGs. Keywords: Clinical practice guidelines, Diffusion of innovation, Evidence-based medicine, Information storage and retrieval, Methodology, Updating, Implementation science, Dissemination and implementation, Knowledge translation.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Linfadenopatías generalizadas como primera manifestación de lupus eritematoso sistémico; un diagnóstico diferencial de enfermedad linfoproliferativa. Un reporte de dos casos
    (Asociación Colombiana de Reumatología, 2015-11-10) Chaves Santiago, Walter Gabriel; Carrero, Nubia Esperanza; Tejeda, Miguel José
    Las adenopatías generalizadas son una manifestación frecuente, aunque usualmente inespecífica e indicativa de múltiples enfermedades. Las enfermedades autoinmunes, entre ellas el lupus eritematoso sistémico, pueden tener como primera manifestación dicho hallazgo; por lo tanto se deben tener en cuenta para el diagnóstico diferencial. En los casos que se presentan, las adenopatías diseminadas encontradas clínica y radiológicamente, fueron una variable de confusión para el diagnóstico rápido y al que se logró llegar mediante el adecuado contexto clínico, paraclínico y el estudio histopatológico. Dado que el lupus es una enfermedad potencialmente fatal, es importante reconocer esta forma de presentación.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Prescripción de analgésicos y reacciones adversas en pacientes hospitalizados
    (Universidad Nacional de Colombia, 2017-12-26) Vallejos Narváez, Álvaro; Calvache, Juan Camilo; Ávila, María Paula; Latorre, Sergio Iván; Ruano, Camilo Andrés; Delgadillo, Jennifer; Hernández, Helman Esteban; Manosalva, Gina Paola; Malaver, Sindy Carolina; Torres, Paula Alejandra; Bernal, Guillermo Eduardo; Tovar, Andrea; Caicedo, Laura Marcela
    Justificación. El dolor tiene alta prevalencia en la población general, siendo mayor en pacientes hospitalizados, con cifras cercanas al 80%. El control del dolor no siempre es adecuado debido a varios factores, siendo uno de los más importantes, el escaso conocimiento en el manejo de los analgésicos. Como una de las primeras medidas de mejoramiento asistencial para reducir el dolor en un hospital, debe conocerse la prevalencia de este síntoma y, asimismo, debe analizarse el abordaje terapéutico realizado. Por este motivo este estudio tuvo como objetivo analizar el uso de analgé-sicos en pacientes de un hospital de cuarto nivel en Bogotá, Colombia, identificar los analgésicos más utilizados, el rango de dosis, las posibles interacciones y reacciones adversas a medicamentos (RAM) existentes. Resultados. El 78,9% de los pacientes hospitalizados presentaban dolor. Se prescribió analgésicos en 561 pacientes hospi-talizados. Los más utilizados fueron: acetaminofén (33,3%) y tramadol (29,7%). El rango de duración de la terapia analgésica más común fue de 1 a 5 días (81,7%). Se identificaron 37 casos de sobredosificación y tres de terapia duplicada. Se presentaron 28 casos de reacciones adversas a medicamento (RAM). Discusión. El adecuado tratamiento del dolor cobra vital importancia al evaluar la satisfacción del paciente. Se encuentran diferentes tendencias de uso de analgésicos en pacientes hospitalizados, siendo los más utilizados el acetaminofén y los antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Se debe seguir investigando en este tema, para tener mayor evidencia que permita generar lineamientos para un adecuado alivio del dolor.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Hemorragia de vías digestivas altas masiva como presentación de uncinariasis
    (Asociación Colombiana de Medicina Interna, 2019-06-20) Chaves Santiago, Walter Gabriel; Fabris Vargas, José Luis
    La uncinariasis es una enfermedad parasitaria común en los trópicos y subtrópicos; siendo más alta en África subsahariana, seguida por Asia, América Latina y el Caribe. Las dos especies principales que causan infección en humanos son: Ancylostoma duodenaley Necator americanus (1 - 2).Para el 2010 se estimó que 439 millones de personas presentaban infección por uncinarias, con una prevalencia aproximada de 8%, en poblaciones como Oceanía se alcanzan prevalencias hasta de 48% (3).Los síntomas gastrointestinales son los más frecuentes y, a la vez, son inespecíficos, éstos incluyen: naúseas, diarrea, vómitos y dolor en mesogastrio; la presentación con deterioro nutricional crónico es tardía. Pese a ser lo más frecuente no son la única variedad gastrointestinal de presentación, se ha observado en reportes de casos presentación como hemorragia de intestino medio con necesidad de diagnóstico mediante cápsula endoscópica (4) e incluso con presentación como hematemesis masiva (5).De ahí la importancia que tiene para el médico internista el conocer que la uncinariasis dentro de su espectro clínico puede manifestarse como una hemorragia de vías digestivas
  • PublicaciónAcceso abierto
    Seguimiento del cumplimiento del tratamiento en casa del paciente que egresa con diagnóstico de falla cardíaca
    (Asociación Colombiana de Medicina Interna, 2016-10) Chaves Santiago, Walter Gabriel; Rincón, Ivonne Andrea; Bohórquez, Hernán David; Gámez, Lilian Rocío; Téllez, Jennifer Alexandra; Villarreal, Manuel
    Introducción: según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares constituyen una de las principales causas de mortalidad. Latinoamérica es una de las regiones que tiene una de las cargas más altas de factores de riesgo cardiovascular y una de las principales causas documentadas del fracaso en el control de estas enfermedades es el incumplimiento del tratamiento farmacológico y no farmacológico. Objetivo: evaluar el cumplimiento al tratamiento con el test de Morisky Green, así como la funcionalidad familiar y las redes de apoyo con instrumentos como el Apgar familiar y el ECOMAPA a los 30 días del alta hospitalaria, y de las recomendaciones no farmacológicas a los 90 días. Métodos: se hizo seguimiento prospectivo a una cohorte. Treinta días después del egreso hospitalario, se hizo una visita domiciliaria, para evaluar el cumplimiento del tratamiento utilizando el test de Morisky Green y se reforzaron medidas para el tratamiento no farmacológico. A los 90 días del egreso, se llamó para evaluar el cumplimiento a las recomendaciones que se impartieron en la visita domiciliaria. Resultados: se analizaron 54 pacientes. La adherencia por el test de Morisky Green evaluada a los 30 días fue de 72% (n=39), a los 30 días en la visita domiciliaria se observó que la funcionalidad familiar fue buena en 60% (n=33), y buena red de apoyo el 63% (n=34) de los pacientes. A los 90 días el cumplimiento de las recomendaciones no farmacológicas fue de 96% (n=51) para la actividad física y la restricción hídrica, no así para la ingesta de sodio 78% (n=42). Conclusión: a los 30 días del alta hospitalaria un alto porcentaje de los pacientes no cumplen con el tratamiento. La funcionalidad familiar y las redes de apoyo no son adecuadas en el 40% de los pacientes. Indagar estas razones y hacer seguimiento al cumplimiento podrían mejorar los resultados en esta población de pacientes. Los programas de acompañamiento y la visita domiciliaria ayudan a reforzar el cumplimiento del autocuidado y deberían ser implementados para brindar a los pacientes herramientas con las cuales afrontar con una visión más amplia sus enfermedades crónicas.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Tromboprofilaxis en el paciente médico hospitalizado por medicina interna :un estudio de corte transversal
    (Asociación Colombiana de Medicina Interna, 2015-11-23) Diaztagle, Juan José; Cely, Javier Enrique; Sánchez, Jorge de Jesús; Sánchez, Fernando Antonio
    Introducción: el tromboembolismo venoso es una de las principales causas de morbimortalidad prevenible seguida de una hospitalización. Las heparinas han demostrado ser eficaces para su prevención, sin embargo se ha documentado la subutilización de estos fármacos, por lo que implementar medidas que garanticen la formulación adecuada es fundamental. En nuestra institución se han instaurado estrategias para mejorar la formulación de estos fármacos con resultados iniciales favorables, pero se desconoce el efecto a más largo plazo. Métodos: estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Se evaluaron pacientes mayores de 18 años, hospitalizados por medicina interna entre junio y noviembre de 2012. Se estimó una muestra representativa de 102 pacientes. Se identificó la formulación de la tromboprofilaxis al segundo día de hospitalización, se determinó si fue adecuada según las guías institucionales y los errores en la prescripción de la misma. Se compararon los resultados con dos mediciones previas realizadas en la institución. Resultados: de los 102 pacientes evaluados, la tromboprofilaxis fue adecuada en 63 (61,8%) e inadecuada en 39 (38.2%). Las causas más frecuentes de error fueron: formulación en pacientes de bajo riesgo 18 (46.1%) y error por omisión en 12 (30.7%) pacientes. La formulación en pacientes con indicación y sin contraindicación disminuyó de 92-82% y en pacientes sin indicación aumentó de 50-56.2%, con relación a una medida previa realizada después de la difusión de guías institucionales. Conclusiones: la tromboprofilaxis en pacientes hospitalizados por medicina interna en nuestra institución se ordena en un alto porcentaje, sin embargo debe ser mejorada. El principal error es la formulación en pacientes con riesgo bajo. La implementación de estrategias para mejorar la tromboprofilaxis logró una mejoría inicial, pero tiende a disminuir con el tiempo. Se requiere un trabajo continuado de múltiples medidas que garanticen su impacto favorable a largo plazo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización de la diabetes mellitus tipo 2 y el control metabólico en el paciente hospitalizado
    (Asociación Colombiana de Medicina Interna, 2014-12-15) Osuna, Mónica; Rivera, María Claudia; Bocanegra, César de Jesús; Lancheros, Andrés; Tovar, Henry; Hernández, José Ignacio; Alba, Magda
    Introducción: la prevalencia de la diabetes mellitus tipo 2 se ha incrementado, siendo una de las primeras causas de hospitalización y de muerte en la población mayor de 45 años. Objetivo: describir las características demográficas y clínicas de los pacientes con diabetes tipo dos hospitalizados en el servicio de medicina interna durante el periodo comprendido entre octubre de 2010 y agosto de 2012 en el hospital de San José, Bogotá, Colombia. Material y métodos: se reporta una serie de casos de pacientes adultos diabéticos tipo 2 hospitalizados, independiente del motivo de ingreso. Se determinaron características demográficas, variables asociadas con la diabetes (tiempo de evolución, tratamiento, control por médico especialista y complicaciones crónicas), estancia hospitalaria, complicaciones intrahospitalarias y mortalidad. Resultados: 318 pacientes, 283 diabéticos conocidos y 35 con diabetes de novo, edad promedio 65 años ( DE 13.7). La principal causa de admisión fue enfermedad infecciosa (43%), seguido de descompensación metabólica (21%). El 81% se encontraba fuera de las metas de control metabólico. La neuropatía (68%) y la nefropatía diabética (66%) son las complicaciones crónicas más frecuentes. El 71% presentaban hipertensión arterial. Los pacientes con un mal control metabólico tuvieron una estancia hospitalaria mayor a 10 días de 17.5% respecto a 12% de aquellos con buen control metabólico. Se presentaron 17 defunciones ( 5.3%) principalmente por complicaciones infecciosas. Conclusiones: un importante número de pacientes diabéticos a su ingreso se encuentran fuera de metas de control metabólico, con una alta prevalencia de complicaciones crónicas y una mayor estancia hospitalaria. Contrario a reportes de la literatura, los pacientes diabéticos de novo no presentaron complicaciones intrahospitalarias.
  • ÍtemAcceso abierto
    Factores asociados a mortalidad en pacientes con falla cardiaca descompensada
    (Asociación Colombiana de Medicina Interna, 2015-01-11) Chaves Santiago, Walter Gabriel; Diaztagle Fernández, Juan José; Sprockel, John Jaime; Hernández, José Ignacio; Benavides, Javier Mauricio; Henao, Diana Cristina; Mejía, María Gimena; Vargas, Viviana; Carrero, Nubia Esperanza; Fuentes, Carmelo Rafael; Alba, Magda Janeth; Carvajal, Ricardo Andrés; Contento, Fabio Andrés
    Introducción: la falla cardiaca (FC) es una de las principales causas de morbimortalidad a nivel mundial, la cual ha experimentado aumento gradual de su incidencia sin variación importante en su desenlace en las dos últimas décadas. En Colombia muy pocos estudios evalúan factores asociados a mortalidad por falla cardiaca.Métodos: estudio de cohorte prospectivo en el que se incluyeron pacientes con diagnóstico de falla cardiaca descompensada al momento del ingreso a urgencias, entre febrero de 2010 y marzo de 2013. Se calculó el tamaño de muestra y se realizó un análisis multivariado para la evaluación de los factores de riesgo asociados a mortalidad intrahospitalaria y a 30 días.Resultados: se incluyeron 462 pacientes. La mortalidad hospitalaria fue de 8.9% y a 30 días de 13.8%, en el modelo multivariado para el desenlace mortalidad intrahospitalaria se observó que la única variable con significancia estadística fue el BUN ≥43 mg/dL (OR, 3.45 [IC 95% 1.54-7.74], p= 0.003). Para la mortalidad a 30 días, la estancia hospitalaria >5 días (OR, 2.23 [IC 95% 1.20-4.12], p= 0.011), el BUN ≥43 mg/dL (OR, 2.55 [IC 95% 1.31-4.94], p= 0.005) y el NT-proBNP ≥ 4630 pg/dL (OR, 2.47 [IC 95% 1.30-4.70], p= 0.006).Conclusiones: la mortalidad intrahospitalaria de los pacientes con falla cardiaca descompensada en la población evaluada fue alta. En los análisis multivariados, se encontró que el BUN ≥ 43 mg/dL fue el único factor de riesgo independiente asociado a mortalidad intrahospitalaria; mientras que la mortalidad a 30 días se relacionó además con el NT-proBNP y la estancia hospitalaria superior a cinco días.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Factores de riesgo asociados al aislamiento de Escherichia coli o Klebsiella pneumoniae productoras de betalactamasas de espectro extendido en un hospital de cuarto nivel en Colombia
    (Instituto Nacional de Salud, 2014-04-01) Jiménez, Adriana; Alvarado, Alejandra; Gómez, Felipe; Carrero, Germán; Fajardo, Claudia
    Introducción. Las betalactamasas de espectro extendido (BLEE) son un fenómeno de resistencia emergente de particular incidencia en América Latina. En Colombia existe poca información sobre los factores de riesgo asociados con su adquisición.Objetivo. Determinar los factores de riesgo que están asociados a la infección o colonización por Escherichia coli o Klebsiella pneumoniae productoras de BLEE en pacientes mayores de 18 años. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio de casos y controles con relación 1:1 en pacientes con aislamientos de E. coli o K. pneumoniae productoras de BLEE en cualquier tipo de muestra durante el periodo de enero de 2009 a noviembre de 2011 en el Hospital Universitario de San José.Resultados. Se estudiaron 110 casos y 110 controles; 62,7 % correspondió a E. coli y 37,3 %, a K. pneumoniae. Como factores de riesgo independiente en el análisis multivariado se encontraron la insuficiencia renal crónica (OR=2,99; IC95%, 1,10-8,11; p=0,031), la cirugía urológica (OR=4,78; IC95%, 1,35-16,87; p=0,015), el antecedente de uso de antibióticos en los tres meses anteriores (OR=2,24; IC95%, 1,09-4,60; p=0,028), el origen hospitalario de la infección (OR=2,92; IC95%, 1,39-6,13; p=0,004) y la hospitalización previa (OR=1,59; IC95%, 1,03-2,46; p=0,036).Conclusión. Anticiparse al patrón de resistencia del microorganismo que infecta a un paciente con base en los factores de riesgo asociados permitiría la elección de un tratamiento antibiótico empírico apropiado, con el fin de lograr la disminución de la morbimortalidad de los pacientes.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Clinical and economic outcomes associated with malnutrition in hospitalized patients
    (The European Society for Clinical Nutrition and Metabolism, 2019) Ruiz, Álvaro J.; Buitrago, Giancarlo; Rodríguez, Nelcy; Gómez, Gabriel; Gómez, Carlos; Partridge, Jamie; Sulo, Suela; Misas, Juan; Dennis, Rodolfo; Alba, Magda Jeannette; Chaves Santiago, Walter; Araque, Carolina
    Background & aims: Hospitalized patients show a high rate of malnutrition, which is associated with poor patient outcomes and high healthcare costs. However, relatively few studies have investigated the association between clinical and economic outcomes and malnutrition in hospitalized patients, particularly those with cardiac and pulmonary conditions. Methods: This multicenter prospective observational cohort study included 800 patients hospitalized at four Colombian hospitals with a diagnosis of congestive heart failure, acute myocardial infarction, community-acquired pneumonia, or chronic obstructive pulmonary disease. All patients were screened for malnutrition using the Malnutrition Screening Tool (MST). A descriptive analysis of baseline variables was followed by multivariate analysis and inverse probability weighting (IPW) to compare the clinical outcomes, i.e., length of stay (LOS), mortality, and readmission, and hospital costs associated with a positive MST result. Results: The prevalence of a positive MST result was 24.62% (n ¼ 197) and was more common in patients with older age and greater comorbidities. Multivariate analysis controlling for age, gender, healthcare plan, university degree, hospitalization, entrance disease and Charlson co-morbidity index showed that a positive MST result was associated with increased LOS (1.43 ± 0.61 days) and both in-hospital mortality (odds ratio, 2.39) and global mortality (odds ratio, 2.52). IPW analysis confirmed the association between a positive MST result and increased hospital LOS and 30-day mortality, as well as a relative increase of 30.13% in the average cost associated with hospitalization. Conclusions: This study of hospital inpatients demonstrated a high burden of malnutrition at the time of hospital admission, which negatively impacted LOS and mortality and increased the costs of hospitalization. These findings underscore the need for improved diagnosis and treatment of hospital malnutrition to improve patient outcomes and reduce healthcare costs.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Effect of Montelukast 10 mg in Elderly Patients with Mild and Moderate Asthma Compared with Young Adults. Results of a Cohort Study
    (Hilversum: Bentham Science Publishers, 2018-12) Sánchez Vanegas, Guillermo
    Background: The clinical characteristics and physio-pathogenic mechanisms of asthma in patients older than 60 years appear to differ from the behavior described for other age groups. Therefore, the effectiveness of medications for elderly patients with asthma should not be extrapolated from studies conducted on teenagers or young adults. Objective: The study aimed to establish the clinical effect of montelukast 10 mg in elderly patients with mild and moderate asthma compared to its effect on young adults. Method: A prospective cohort study was conducted during 12 weeks of follow-up, which consecutively included the total population of adult patients attended by a group of 21 general practitioners, between July and December 2016. Young adults (18-59 years) and older adults were included (60 years or older) with mild or moderate asthma, which, according to the criteria of his treating physician, had been prescribed montelukast 10 mg/day. The variables of interest were: use of inhaled corticosteroids during the last month, use of inhaled beta-2 adrenergic agonists as a rescue in the last month, having attended the emergency service during the last month due to an asthma attack, presence of wheezing in the physical examination, the number of attacks in the last month and the number of days without symptoms in the last month. Results: A total of 126 patients entered the cohort and 104 completed the follow-up, of which 29% were older adults. On admission, 65.4% of patients (68/104) had used rescue inhaled beta2 in the last month and had been using schemes with corticosteroids. After 12 weeks of follow-up, 58.1% (43/74) of the young adults required treatment schedules with corticosteroids, while in the elderly, only 36.7% of the patients (11/30) required this treatment scheme (p-value: 0.047). Regarding the use of rescue inhaled beta-2 at 12 weeks, 55% of young adults reported using them, compared to 33.3% of older adults (p-value: 0.041). Conclusion: In this cohort of patients, treated with montelukast 10 mg/day for 12 weeks, there was a reduction of broncho-obstructive symptoms and exacerbations of the disease. In older adults compared to young adults, a greater redu
  • PublicaciónAcceso abierto
    Cumplimiento de guías en pacientes hospitalizados con falla cardiaca ¿Cómo estamos?
    (Asociación Colombiana de Medicina Interna, 2014-03-15) Chaves-Santiago, Walter Gabriel; Vargas, Viviana; Mejía, María Gimena; Sprockel, John Jaime; Hernández, José Ignacio
    La insuficiencia cardiaca es una patología de alta prevalencia, con una morbimortalidad importante, el cual genera grandes costos para el sistema de salud. Un tratamiento adecuado es fundamental para obtener buenos resultados clínicos. El objetivo del estudio es evaluar el cumpli-miento de las guías de manejo farmacológico de falla cardiaca, por parte del médico, al momento del alta hospitalaria.Métodos: estudio descriptivo, prospectivo que incluyó pacientes con insuficiencia cardiaca descompensada que ingresaron a urgencias entre diciembre 2011 y febrero 2012. Se recolecta-ron datos de la hospitalización y de la fórmula médica de egreso. Dos evaluadores calificaron el cumplimiento de formulación de betabloqueadores (BB), Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARAII) y espirono-lactona según recomendaciones de la guía para falla cardíaca AHA 2005 – actualización 2009. Se consideraron las indicaciones y contraindicaciones de cada fármaco. Para los BB, se tuvo en cuenta el tipo de BB formulado.Resultados: ingresaron 47 pacientes, edad promedio 71 años (DE 14.3), con predominio de mujeres 55.3%. Fallecieron 5 pacientes, por lo tanto se evaluó la formulación en 42 pacientes. Entre estos, 80.9% (34/42) recibieron BB, 76.1% (32/42) IECA o ARAII y 38% (16/42) espironolactona. 19 pacientes tuvieron FEVI ≤ 40%. El cumplimiento de la guía fue adecuado en 52.6% para BB, 77.7% para IECA o ARAII y 78.5% para espironolactona. Conclusiones: en este estudio, encontramos un cumplimiento de las recomendaciones de las guías para falla cardiaca por debajo de lo que se espera para la atención de los pacientes. El menor cumplimiento se observó en la prescripción del beta bloqueador al egreso, por una alta formulación de metoprolol tartrato. Estos datos concuerdan con estudios realizados en otros países y obligan a implementar estrategias de cumplimiento de guías para asegurar que los pacientes reciban el tratamiento adecuado.