Tiempo puerta-TAC antes y después de la implementación de una vía clínica para la atención de los pacientes que ingresan con diagnóstico de ACV isquémico hiperagudo al servicio de urgencias del Hospital de San José
...
Triana, Javier D. | 2015-03-03
Introducción: El ataque cerebrovascular (ACV) isquémico es una patología frecuente, con una prevalencia
de 500-600 por 100.000 personas en población blanca y una tasa de 5,54 millones de muertes al año. La terapia
trombolítica mejora el pronóstico a largo plazo del ACV cuando es usada dentro de las 4,5 horas de ingreso. El
uso de vía clínica ha demostrado reducir los tiempos de atención en patologías con un tratamiento específico
como el ACV.
Objetivo: Determinar el efecto de la implementación de una vía clínica para la atención de los pacientes con
ACV hiperagudo en la reducción del tiempo puerta-tomografía de cráneo (TAC) simple.
Materiales y métodos: Estudio del antes y después de la implementación de una vía clínica para la atención
de los pacientes con ACV hiperagudo en el servicio de urgencias. Se midieron las variables demográficas y los
intervalos de tiempo puerta-TAC, puerta-valoración por neurología y puerta-trombolisis.
Resultados: La media de edad antes fue de 68,8 años (DE 13), y después, de 70 años (DE 12). La mediana
(RIQ) de tiempo puerta-TAC simple fue de 33 (18,5-54) minutos antes y 6,5 (-9 - 30) después. La mediana
(RIQ) del tiempo ingreso – val. neurología 90 (16-116) antes y 38 (11,5-110) después. La mediana (RIQ) del
tiempo ingreso - trombolisis fue 74 (53-119) antes y 86 (45-100) después. Aumentó el porcentaje de pacientes
con ecocardiograma y doppler de carótidas solicitados al ingreso. El porcentaje de pacientes llevados a terapia
trombolítica fue similar.
Conclusión: la implementación de una vía clínica reduce el tiempo puerta-TAC simple, encontrándose una
diferencia estadística.
LEER