Artículos

URI permanente para esta colección

Noticias

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 12 de 12
  • PublicaciónAcceso abierto
    Intraretinal hemorrhages in newborns: Incidence and associated factors
    (Pan-American Association of Ophthalmology., 2016) Solano, Adriana; Solano, Paolo; Pérez, María Fernanda; Buchheim, Ana María
    Purpose: To determine the incidence of intraretinal hemorrhage in newborns at the Hospital de San José, Bogotá, Colombia from September 2009 to September 2010. Design: Cohort study. Methodology: Live newborns were examined at the San José Hospital for a year (September 2009 to 2010), analyzing neonatal and maternal factors associated with the presence of intraretinal hemorrhages. A simple random cluster sampling was used, excluding newborns with a compromised general status, as well as those whose parents or legal guardians did not sign the informed consent form. Patients with the presence of intraretinal hemorrhages were examined every 2 weeks until resolution was observed. Results: A total of 190 newborns were examined, finding an incidence of intraretinal hemorrhages of 22.6% (95% CI 16.6 to 28.6). Most of the mothers were nulliparous (55.8%) and deliveries were eutocic (65.1%). From newborns with hemorrhages, 81.3% were born at term, and hemorrhages in most patients (93.0%) were resolved by the second week of monitoring. Associations between hemorrhages and cesarean section (RR 0.42, CI 0.22 to 0.79) and episiotomy (RR 1.73, CI 1.02 to 2.94) were observed. Conclusions: Newborns who presented intraretinal hemorrhages were children of nulliparous mothers on whom episiotomy was performed, and some with eutocic and instrumenteddeliveries. The first two variables had statistical significance for the development of intraretinal hemorrhages.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Evaluation of visual function in patients with cataract, amblyopia, optic neuritis, and retinopathies
    (Pan-American Association of Ophthalmology, 2020-08) Espinosa, Natalia; Pinto, Ivon; Arias, Alejandro; Toro, Laura; DiazGranados, Juan; Solano, Adriana
    Purpose: The purpose was to describe the changes in the visual function of patients with cataract, optic neuritis, amblyopia, and retinopathies evaluated at the Hospital de San José, Bogotá, Colombia, between August 2015 and May 2019. Materials and Methods: This is a descriptive cross‑sectional study. One hundred and ninety‑six patients with a diagnosis of cataract, retinopathies, optic neuritis, and amblyopia were evaluated; the tests were performed to determine the visual function (visual acuity, stereopsis, contrast sensitivity, and color tests). Qualitative and quantitative characteristics were described. Results: Of the 196 patients, 17.3% had amblyopia of any cause, 16.8% optic neuritis, 40.8% cataract, and 25% retinopathies of multiple etiologies. Amblyopic patients presented less deterioration of the stereopsis(160 arc seconds), whereas patients with retinopathy presented more significant compromise (400 arc seconds). Patients with optic neuritis showed severe deterioration in contrast sensitivity; in the other pathologies, the decline was moderate. Nearly 42.4% of the patients with optic neuritis and 38% of the amblyopic patients did not present color vision disorders, whereas 32.6% and 31.2% of the patients with retinopathy and cataract showed tritanomaly. Conclusion: Visual acuity is not equivalent to visual function. Stereopsis, contrast sensitivity, and color vision are affected by pathologies such as amblyopia, optic neuritis, cataract, and retinopathies. These assumptions of visual function could be considered for studies that take into account all the factors that may compromise the visual performance and, accordingly, define early diagnosis strategies, in addition to therapeutic behaviors such as performing early cataract surgery and visual rehabilitation.
  • ÍtemAcceso abierto
    Pediatric ocular myasthenia gravis: Case report and literature review
    (Pan-American Association of Ophthalmology, 2019-12) Jimeno, Verónica; Montoya, Luisa; Solano, Adriana; Espinosa, Natalia
    Objective: The objective was to describe a case of ocular myasthenia gravis (MG) in a pediatric patient. Design: This is a descriptive, retrospective study and case report. Methodology: For the purpose of the case report, we searched and analyzed the literature referring to the diagnosis and treatment of ocular MG (OMG) in children. Description: A previously healthy 5‑year‑old girl presented to the emergency room because of sudden‑onset ptosis of the right upper lid without other symptoms. Her examination demonstrated fluctuating ptosis and limitation to downgaze in the right eye. Because of the fluctuation of the ptosis, OMG was suggested, and the patient was tested with ice‑pack test and neostigmine test with positive results. Treatment with pyridostigmine was initiated with a good response. Discussion: OMG has a very low incidence in pediatric patients. It is a disorder characterized by impairing neurotransmission at the neuromuscular junction that generates extraocular muscle weakness. It is important that ophthalmologists have knowledge about this disease because it is a differential diagnosis when there is a patient who has ptosis, strabismus, or limitation of movements. There are no standard diagnostic criteria for this disease; the diagnosis is based on clinical presentation and pharmacologic, serologic, and electrophysiologic tests. The treatment is based on steroids and anticholinesterase drugs. Some patients will require plasmapheresis or immunomodulators.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Injerto-parche de esclera en perforación corneana secundaria a queratitis periférica ulcerativa
    (Sociedad Colombiana de Oftalmología, 2014-05-29) Chacón, Mario Osorio; Carvajal, Ricardo; Guzmán, María del Rosario
    Objetivo: Reportar un caso de perforación corneana manejado con injerto-parche de esclera. Diseño: Reporte de caso. Discusión: Las perforaciones corneanas requieren tratamiento quirúrgico urgente para reducir las complicaciones. Contamos con varias opciones de acuerdo al tamaño de la perforación incluyendo adhesivo tisular, transplante de membrana amniótica y queratoplastia penetrante. El injerto-parche de esclera es otra alternativa útil para el tratamiento de esta condición. Conclusiones: Describimos el caso de una perforación corneana secundaria a queratitisulcerativa periférica (QPU) asociada a Síndrome de Sjögren que fué manejada con un aloinjerto de esclera.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización de los pacientes con neuritis óptica que consultaron al servicio de oftalmología del Hospital de San José
    (Sociedad Colombiana de Oftalmología, 2014-03-25) Solano, Adriana; Gúzman, María del Rosario
    Objetivo: Describir y caracterizar los pacientes con neuritis óptica que asisten al servicio de oftalmología del Hospital de San José. Diseño: Estudio observacional retrospectivo. Métodos: Se revisaron historias clínicas de pacientes que asistieron a la consulta de oftalmología desde septiembre de 2007 hasta agosto de 2012 y se tomaron todos los pacientescon diagnóstico de neuritis óptica. Se revisaron en total 174 historias clínicas, de las cuales 78 cumplieron los criterios de inclusión y 96 fueron excluidas. Resultados: La mayoría de los pacientes con neuritis óptica en este estudio, tuvieron esclerosis múltiple (34%). Al inicio del episodio agudo, la mayoría de los pacientes tenían AV entre MM y CD, con recuperación visual significativa a 20/70 o mejor (55%). Los pacientes presentaron comúnmente defecto pupilar aferente relativo, saturación al rojo disminuida y alteraciones del campo visual. El tipo de neuritis más frecuente fue la neuritis óptica retrobulbar. Conclusiones: La neuritis óptica es una patología que presenta características clínicas variables y su etiología puede corresponder a gran variedad de patologías según su clasifi cación. De la realización de una buena historia clínica y un adecuado examen oftalmológico, la evaluación interdisciplinaria, se puede hacer un diagnóstico adecuado y rápido para el manejo y estudio de ésta patología; disminuyendo así las complicaciones que puedan afectar defi nitiva e irreversiblemente la calidad de vida de los pacientes que la presentan.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Comparación en la Medición de Presión Intraocular con los Tonómetros de Goldmann, Pascal® y ORA
    (Sociedad Colombiana de Oftalmología, 2015-12-27) Gil, Magda L.; Marroquín, Guillermo; Guzmán, María del Rosario; Coy Villamil, Helena; Rodríguez, María Fernanda
    Introducción: El glaucoma es la principal causa de ceguera irreversible en el mundo, siendo la presión intraocular alta el factor de riesgo más importante para desarrollarlo, por eso la importancia de realizar una adecuada medición de la presión intraocular (PIO) durante el examen oftalmológico. Objetivo: Evaluar la concordancia de la medida de la presión intraocular tomada con los tonómetros de Goldmann, Pascal® y ORA, en pacientes con glaucoma de la consulta externadel servicio de oftalmología del Hospital de San José. Diseño: Estudio descriptivo, de corte transversal y concordancia. Métodos: Se compararon las medidas de Goldmann corregido, Pascal® y ORA corregido en 90 pacientes (167 ojos) con diagnóstico de glaucoma que asisten a consulta de oftalmología del Hospital de San José. Resultados: El coefi ciente de correlación y concordancia de Lin entre Goldmann corregido y Pascal®es de 0.61; entre Goldmann corregido y ORA corregido de 0.64 y entre Pascal® y ORA corregido de 0.81. Conclusiones: Se encontró una concordancia moderada para los tres tonómetros en la medición de la PIO en los ojos con glaucoma del servicio de oftalmología del Hospital de San José. Los tres métodos no son reemplazables, por lo tanto el seguimiento de los pacientes siempre debe ser tomado con un mismo método,
  • ÍtemAcceso abierto
    Cilindros retrocorneanos: un hallazgo poco usual de la queratitis por sífilis
    (Sociedad Colombiana de Oftalmología, 2016-12-30) DíazGranados, Juan Fernando; Arias, Alejandro; Cifuentes, Diana L.; Téllez, Claudia L.
    Objetivo: Describir el caso de una paciente con una presentación inusual de queratitis intersticial por sífi lis. Diseño: Estudio descriptivo, retrospectivo, reporte de caso. Metodología: Se realizó una revisión de la historia clínica del paciente y de la literatura con referencia al diagnóstico. Resultados: Paciente femenina de 67 años quien consulta por cuadro de 4 díasde evolución de disminución progresiva y dolorosa de agudeza visual en ojo derecho. En el examen oftalmológico se evidenció una lesión cilíndrica, ramifi cada en cámara anterior, con adherencias al endotelio corneano, edema y leucoma corneano por lo cual se diagnosticó queratitis intersticial por sífi lis; se confi rmó por serología y se realizó el manejo correspondiente. Conclusiones: Aunque la queratitis intersticial por sífi lis tiene baja incidencia y prevalencia en la actualidad, debe tenerse en cuenta dentro de los diagnósticos diferenciales en pacientes que presenten queratitis estromal no ulcerativa y así mismo, debe hacerse estudio serológico en todos los casos de queratitis estromal bilateral cuya causa no esté defi nida ya que puede ser la única manifestación de la enfermedad. Un hallazgo clínico raro es la aparición de cilindros, rollos o membranas retrocorneales. El conocimiento de todas las formas de presentación, aún las más infrecuentes, como en nuestro caso es importante en el diagnóstico y manejo de esta patología.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Resultados refractivos y selección del poder del lente Intraocular en cirugía de catarata por facoemulsificación
    (Sociedad Colombiana de Oftalmología, 2016-03-08) DíazGranados, Juan Fernando; Araque, Ricardo; Rodríguez, María Fernanda; Cifuentes, Diana
    Introducción: La catarata es una de las principales causas de ceguera reversible a nivel mundial. La cirugía de catarata con implante de lente intraocular (LIO) además de ser la cirugía oftalmológica más frecuentemente realizada a nivel mundial, le permite a la mayoría de los pacientes recuperar su visión. Para obtener un óptimo resultado refractivo y la mejor visión posible en el paciente, es fundamental realizar una adecuada selección del lente, basada en un examen confi able de biometría. Objetivo: Describir el resultado refractivo postoperatorio de los pacientes operados decirugía de catarata por facoemulsifi cación en el Hospital de San José. Además, determinar la precisión de la biometría. Estos resultados se evaluaron de acuerdo a la longitud axial. Diseño: Estudio descriptivo, de corte transversal. Métodos: Se revisaron y analizaron las historias clínicas de los pacientes operados de cirugía de catarata por facoemulsifi cación con implante de LIO entre julio de 2011 y junio de 2013. Para las variables cuantitativas se utilizaron medidas de tendencia central y de dispersión y para las variables cualitativas, se utilizaron frecuencias absolutas y relativas. La precisión de la biometría se calculó con base en la diferencia entre el target de la biometría escogido por el cirujano y el resultado refractivo postoperatorio dado en equivalente esférico. Resultados: Se analizaron 612 ojos. Se obtuvo un resultado refractivo en el rango de ±1.00D en el 77% (471) de los ojos y en el rango de ±0.50D en el 50.7% (310) de los ojos. La precisión de la biometría fue del 81% (495) para el rango ±1.00D y del 58% (355) para el rango ±0.50 D. Conclusiones: La precisión de la biometría fue satisfactoria y al igual que el resultado refractivo, también favorable y es comparable con otros estudios publicados en la literatura. Consideramos que los resultados refractivos hubieran podido ser aún mejores si el cirujano hubiera escogido el target sugerido por la biometría.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Resección de melanoma palpebral por técnica de Mohs y reconstrucción palpebral: Reporte de caso
    (Sociedad Colombiana de Oftalmología, 2017-06-02) Téllez, Claudia L.; Montoya, Luisa; Palacio, Tatiana
    Objetivo: Describir el cuadro clínico de un paciente con diagnóstico de melanoma in situ en párpado inferior del ojo derecho con compromiso de conjuntiva tarsal y de vía lagrimal, llevado a cirugía micrográfi ca de Mohs diferida y posteriormente reconstrucción de párpado inferior e intubación de la vía lagrimal. Diseño: Reporte de caso. Estudio descriptivo y retrospectivo. Metodología: Con el propósito de comparar la técnica quirúrgica empleada y otras posibilidades de manejo satisfactorio, se realizó la búsqueda, revisión y análisis de literatura referente al diagnóstico patológico y al tratamiento quirúrgico descrito. Descripción: Paciente de 69 años quien presento cuadro clínico de tres añosde evolución de lesión palpebral melanótica con compromiso de borde palpebral y conjuntiva tarsal. La biopsia inicial reportó lentigo solar. Por el crecimiento y pigmentación progresiva de la lesión se realizó una segunda biopsia que confi rmó el diagnóstico de melanoma in situ. Se decidió llevar el paciente a cirugía micrográfi ca de Mohs diferida y posterior reconstrucción palpebral por parte de cirujano oculoplástico. Discusión: El melanoma es un tumor maligno desarrollado a partir de la degeneración de los melanocitos. Es además la primera causa de muerte por lesiones malignas en la piel y su tasa de incidencia ha incrementado signifi cativamente en la última década. Una gran variedad de métodos se ha utilizado para el manejo del melanoma de la región periocular, que incluyen desde la escisión quirúrgica hasta métodos destructivos como la crioterapia, radioterapia y tratamientos tópicos. La escisión quirúrgica tiene la ventaja de retirar los melanocitos alterados profundos, facilitando la detección del melanoma invasivo y permitiendo una evaluación histológica de los márgenes, disminuyendo el riesgo de recurrencia por la extracción incompleta de la lesión.
  • ÍtemAcceso abierto
    Resultados visuales y sobrevida de injerto obtenidos en una población pediátrica sometida a queratoplastia
    (Sociedad Colombiana de Oftalmología, 2018-05-06) Ososrio, Mario; Restrepo, Adriana; Solano, Adriana; Cifuentes, Diana
    Objetivo: Describir resultados visuales y complicaciones de una serie de casos de pacientes pediátricos a los que se les realizó queratoplastia penetrante en el Hospital de San José, en Bogotá, Colombia. Diseño: Estudio observacional descriptivo, retrospectivo, serie de casos. Método: Se evaluaron 14 ojos de 12 pacientes menores de 16 años a quienes se les realizó queratoplastia penetrante entre los años 1999-2014. Se hizo una revisión de la literatura sobre etiología, manejo quirúrgico, seguimiento y sobrevida de injerto. Resultados: De los 14 ojos estudiados 8 ojos (57,1%) tenían patología congénita con injerto claro en 6 ojos (75%) entre los 3 y 9 meses, 3 ojos (21,4%) tenían etiología traumática, de estos, todos los injertos permanecieron claros en un rango de 3 meses a 11 años y 3 ojos (21,4%) tenían leucomas, queratitis o inminencia de perforación, de estos el injerto permaneció claro entre los 3 y 18 meses. Se encontró una mejoría de visión en 8 de los ojos evaluados (57,1%). Las complicaciones encontradas en estos pacientes fueron: glaucoma en 5 ojos (35.7%), falla de injerto en 6 ojos (42.8%), rechazo endotelial en 7 ojos (50%) y desprendimiento de retina en 1 ojo (7.14%). Conclusión: En el estudio, la mejoría visual fue ligeramente menor a la reportada en la literatura. Las complicaciones presentadas fueron principalmente rechazo endotelial y falla de injerto, lo que difi ere de la literatura donde la catarata es la principal complicación.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Papiledema como primera manifestación de trombosis de senos venosos en un paciente pediátrico. Reporte de caso y revisión de literatura
    (Sociedad Colombiana de Oftalmología, 2019-11-01) Solano, Adriana; Tellez, Claudia L.; Peñaloza, Manuela; Toncel, Omar J.; Durán, Juliana C.
    Introducción: La trombosis de senos venosos (TSV) en niños, sin factores de riesgo es una patología rara pero potencialmente fatal. La cefalea es el síntoma principal y muy pocos pacientes se presentan sin este. El papiledema como hallazgo inicial se presenta sólo en el 9% de los pacientes. Presentamos el caso de una menor de 13 años, sin factores de riesgo para TSV, cuya manifestación inicial fue el papiledema en ausencia de cefalea. Objetivo: Describir el caso clínico de una paciente menor de edad sin comorbilidades, factores de riesgo ni cefalea, con papiledema como única manifestación de TSV. Diseño de estudio: Reporte de caso. Resumen del caso: Menor de 13 años, sin antecedentes, con cuadro clínico de 12 horas de evolución de dolor en ojo derecho de instauración progresiva, tipo punzada, asociado a visión doble y un episodio emético. Al examen físico con agudeza visual (AV) 20/20 en ambos ojos, con papiledema; sin hallazgos positivos al examen neurológico ni en otros sistemas. Conclusión: La TSV en pacientes pediátricos sin factores de riesgo ni cefalea es rara. El papiledema es uno de los hallazgos principales de esta patología y en pocas ocasiones es la manifestación inicial. Es importante conocer los síntomas y signos oft almológicos de la TSV, ya que pueden ser el único hallazgo en esta patología.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Estereopsis en pacientes con ambliopía en ausencia de estrabismo
    (Sociedad Colombiana de Oftalmología, 2019-09-28) Restrepo Solano, Adriana; Palacio G., Tatiana; Solano, Adriana
    Introducción: Los pacientes con estrabismo comúnmente tiene algún grado de compromiso en la estereopsis, y existe evidencia clara que el tratamiento de la ambliopía severa mejora este compromiso; sin embargo, no hay datos que reporten grados de estereopsis en pacientes con ambliopía en ausencia de estrabismo. Objetivo: Determinar y comparar el grado de estereopsis en pacientes sin ambliopía, con ambliopía leve y moderada en ausencia de estrabismo, que asistieron a consulta de oft almología pediátrica en el Hospital de San José entre Enero de 2015 y Agosto de 2017. Diseño del estudio: Estudio de tipo transversal.Método: Pacientes entre 5 y 15 años. Se utilizó el Random Dot Test para la evaluación de estereopsis. Se comparó el grado de estereopsis entre los distintos niveles de ambliopía por medio de una prueba de Kruskal Wallis. Resultados: Se incluyeron 119 niños, 64 no tuvieron ambliopía y 55 tuvieron ambliopía, de los cuales el 67.3% fue leve (n=37) y el 32.7% fue moderada (n=18). La principal causa fue la refractiva; en el grupo de ambliopía leve 64.9% y moderada 77.8%. Los pacientes entre 5 y 10 años presentaron una mediana de estereopsis de 40 segundos de arco independientemente de si tenían o no ambliopía, a diferencia de los pacientes mayores de 10 años en quienes a medida que aumentó el grado de ambliopía, disminuyó la estereopsis. Conclusión: Se observó una tendencia al empeoramiento del grado de estereopsis según el grado de ambliopía aunque no se alcanzó signifi cancia estadística. El diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de la ambliopía durante los primeros años son fundamentales para garantizar un desarrollo visual adecuado de la población pediátrica.