Artículos

URI permanente para esta colección

Noticias

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 19 de 19
  • PublicaciónAcceso abierto
    Spanish Translation, Cultural Adaptation, and Validation of the Standardized Cosmesis and Health Nasal Outcomes Survey Questionnaire
    (The American Society of Plastic Surgeons, 2019) Pérez García, Irene C.; Peñaranda, Augusto; Cobo, Roxana; Hernández, Ana V.; Moubayed, Sami P.; Most, Sam P.
    Background: The Standardized Cosmesis and Health Nasal Outcomes Survey (SCHNOS) questionnaire is a new instrument that was developed to evaluate both functional and cosmetic components of rhinoplasty. It is a reliable, consistent, and validated patient-reported outcome measure that is not available in Spanish. Methods: The SCHNOS questionnaire was forward translated, back translated, and culturally adapted following international guidelines. Its psychometric validity was tested with native Spanish speakers in 2 centers in Colombia. The authors measured internal consistency, correlation, and reproducibility to determine validity of the instrument. Results: The final Spanish version of the SCHNOS was administered to 76 native Spanish speakers. Both the SCHNOS-O (obstructive domain) and SCHNOS-C (cosmetic domain) showed a high internal consistency with Cronbach’s alpha of 0.84 and 0.94, respectively. The Spearman correlations between the items of SCHNOS-O (0.38–0.82) and SCHNOS-C (0.49–0.88) were positive and significant. Spearman’s rank correlation in the test–retest analysis for SCHNOS-O (r = 0.87) and SCHNOS-C (r = 90) was positive and statistically significant. There was statistical significance in responses obtained for SCHNOS-O (P < 0.001) but not for SCHNOS-C (P = 0.222). Conclusions: In this study, the SCHNOS was successfully translated and culturally adapted into Spanish. The Spanish version of the SCHNOS was shown to be a reliable and valid instrument that we recommend it should be used in Spanishspeaking patients who are having functional or cosmetic rhinoplasty.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Descompresión orbitaria endoscópica transnasal en orbitopatía por enfermedad de Graves
    (Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo, 2017-03-27) Pinzón Navarro, Martín Alonso; Villamor Rojas, Perla
    Introducción: La orbitopatía distiroidea ocasiona un aumento del volumen orbitario, exoftalmos y síntomas oculares severos como pérdida de la agudeza visual, diplopía y compromiso del nervio óptico. Los corticoesteroides y la radioterapia han sido usados para su tratamiento pero con efectos secundarios indeseables. La cirugía se puede considerar una de las mejores opciones de manejo. Objetivo: El objetivo del estudio es describir los resultados quirúrgicos de los pacientes con orbitopatía por enfermedad de Graves sometidos a descompresión endoscópica transnasal de órbita en el Hospital de San José en Bogotá, Colombia, entre el año 2009 y 2014. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo longitudinal de serie de casos. Se analizaron los datos con base en cambios posoperatorios de agudeza visual, campimetría y exoftalmometría, así como complicaciones posoperatorias. Resultados: Se analizaron 32 órbitas de 16 pacientes. El 83,3% de los pacientes presentaba campimetrías pre y posoperatorias normales, excepto por defectos leves secundarios a ptosis palpebral. El 87,5% presentó agudeza visual preopera- toria peor o igual a 20/50, con mejoría de la agudeza visual en el posoperatorio en el 100% de los casos. La exoftalmometría preoperatoria tuvo una mediana de 24 mm (RIQ: 21,8-27) (DS: 2,77), mientras que la posquirúrgica presentó una mediana de 1,25 mm (RIQ:16-21) (DS: 2,99), la cual se considera un estudio dentro de límites normales. La única complicación reportada fue la presencia de diplopía en 4 de los 16 pacientes (25%), de los cuales una fue transitoria y 3 persistieron durante todo el seguimiento (18,75%). Conclusiones: Existen limitaciones en el estudio al ser retrospectivo descriptivo; sin embargo, los datos obtenidos muestran a la descompresión orbitaria transnasal para orbitopatía de Graves como una intervención segura y eficaz.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Prescription Profile and Clinical Outcomes in Patients with Allergic Rhinitis Treated with Oral Antihistamines or Nasal Corticosteroids
    (Fundación de Otorrinolaringología de Sao Paulo, 2019-04) Sánchez, Guillermo; Castro, Carlos
    Introduction Oral antihistamines and intranasal corticosteroids have been shown to be effective and safe for the treatment of allergic rhinitis; however, the evidence suggests a level of superiority of corticosteroids, so they should be preferred over the former. Objective To know the prescription profile of two second generation antihistamines (cetirizine and levocetirizine) and two nasal corticosteroids (mometasone and furoateciclesonide) in a cohort of patients with allergic rhinitis, and to compare the clinical outcomes obtained. Methods A cohort study was carried including patients with allergic rhinitis treated with cetirizine, levocetirizine, mometasone furoate or ciclesonide. The improvement was evaluated with the total nasal symptoms score (TNSS). This scale yields results between 0 and 12. Zero indicates absence of symptoms. Results A total of 314 patients completed 12 weeks of follow-up. Seventy-five percent were treated with antihistamines, 20% with corticosteroids, and 5% with a combination of the above. The TNSS median for corticosteroid was 2.5 points; for antihistamines, its was 5 points, and for combination, it was 4 points. We found differences between corticosteroids and antihistamines. Conclusion The prescription percentage of second generation oral antihistamines is higher than that of intranasal corticosteroids. However, patients with allergic rhinitis treated with the second option obtained better control of symptoms.
  • ÍtemAcceso abierto
    Linfoma de células T/Natural Killer extranodal, tipo nasal
    (Asociación Colombiana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, Maxilofacial y Estética Facial, 2017-01-16) Herrera Ariza, Jorge Luis Alfredo; Villamor Rojas, Perla
    El linfoma de células T/Natural Killer (T/NK) extranodal, tipo nasal, es un linfoma extra-ganglionar poco frecuente, con extensión a lo largo de la línea media facial, rápidamente progresivo, catastrófico y de mal pronóstico, por lo que también se le conoce como “granuloma letal de la línea media”. Objetivo: El propósito de este artículo es revisar la literatura disponible y actualizada sobre el linfoma de células T/NK extranodal, tipo nasal: manifestaciones clínicas, estándares de enfoque, diagnóstico, pronóstico y tratamiento. Diseño: Revisión Narrativa de la literatura. Metodología:Revisión de la literatura mediante búsqueda selectiva por términos MeSH: Extranodal Natural Killer /T cell lymphoma, nasal type, lethal midline granuloma, de las bases de datos: MEDLINE, Current Contents, Cochrane, Pubmed y Scielo, entre los años 2000 y 2014. Resultados: Se revisaron 36 artículos según los requerimientos de los objetivos. El linfoma de células T/NK es una neoplasia rápidamente progresiva, destructiva y de mal pronóstico excepto en los casos donde el diagnóstico ha sido oportuno. Conclusiones: El diagnóstico y tratamiento tempranos del linfoma de células T/NK extranodal, tipo nasal, son las únicas herramientas para mejorar el mal pronóstico y gran afectación en la calidad de vida de los pacientes con esta enfermedad
  • PublicaciónAcceso abierto
    ¿Será el tinnitus un síntoma de la depresión?
    (Asociación Colombiana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, Maxilofacial y Estética Facial, 2018-08-14) Sogamoso García, Silvia; Izquierdo, Juan Carlos
    El tinnitus se ha relacionado con depresión; sin embargo, no hay evidencia clara de esta asociación en la literatura. Objetivo: Investigar la relación entre tinnitus y depresión. Diseño: Estudio de corte transversal. Métodos: La muestra consistió en 77 individuos, con edades comprendidas entre los rangos de 31 a 79 años, tomados del programa de clínica de tinnitus del Hospital de San José, entre el 18 de julio del 2010 y el 27 de abril del 2012. La severidad del tinnitus se evaluó por medio del Test de Incapacidad del Tinnitus (THI) y la presencia de depresión se valoró con la Escala de Depresión y Ansiedad Hospitalaria (HADS), los cuales están validados al español. Resultados: Se presentó tinnitus en relación con depresión en 62 pacientes (80,5%), y la no asociación fue vista en 15 (19,5%). Conclusión:Dados los hallazgos encontrados en nuestro trabajo, vale la pena ofrecer un manejo multidisciplinario para el apoyo de estos pacientes.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Enfoque otorrinolaringológico de la granulomatosis con poliangeítis (de Wegener)
    (Asociación Colombiana de Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello, Maxilofacial y Estética Facial, 2018-08-14) Herrera Ariza, Jorge Luis Alfredo; Vllamor Rojas, Perla
    Introducción: La granulomatosis con poliangeítis (de Wegener) es una enfermedad poco frecuente, sin embargo, el 80 a 90% de los casos tienen manifestaciones otorrinolaringológicas, muchas como único síntoma inicial de la enfermedad. Objetivos: El propósito de este artículo es revisar la literatura disponible actualizada sobre granulomatosis con poliangeítis: manifestaciones clínicas, estándares de enfoque, diagnóstico y tratamiento en otorrinolaringología. Diseño:Revisión narrativa de la literatura. Materiales y métodos: Revisión de la literatura mediante búsqueda selectiva por términos MeSH: Otorhinolaryngologic Diseases, Granulomatosis with polyangiitis, Wegener Granulomatosis, de las bases de datos: MEDLINE, Current Contents, Cochrane, Pubmed y Scielo, entre los años 2000 y 2014. Resultados: Se revisaron 39 artículos según los requerimientos de los objetivos. La evidencia científica actual reconoce la importancia del conocimiento sobre granulomatosis con poliangeítis (de Wegener) en otorrinolaringología, para obtener diagnósticos tempranos y ofrecer manejos oportunos. Conclusiones: El diagnóstico y tratamiento tempranos de la granulomatosis con poliangeítis (de Wegener) son las únicas herramientas para mejorar el pronóstico y calidad de vida de los pacientes con esta enfermedad.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Resultados posoperatorios de cierre quirúrgico de perforación septal con injertos de cartílago
    (Asociación Colombiana de Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello, Maxilofacial y Estética Facial, 2020-07-30)
    Introducción: las perforaciones septales y su corrección quirúrgica constituyen un reto para los otorrinolaringólogos. En la literatura se describen diferentes técnicas para el cierre de las perforaciones septales; sin embargo, sus resultados en términos de efectividad son muy variables y con pocos pacientes. Desde hace 8 años se viene realizando la técnica de cierre de perforación septal con injertos de cartílago en el servicio de otorrinolaringología del Hospital de San José, y se ha observado una respuesta clínica exitosa. El objetivo del presente estudio fue describir los resultados posoperatorios de los pacientes manejados con la técnica de cierre quirúrgico de per-foración septal con injertos de cartílago, en términos de aparición de complicaciones y frecuencia de perforación septal residual. Materiales y métodos: mediante un es-tudio de cohorte descriptiva se presentan los pacientes manejados con la técnica de cierre quirúrgico de perforación septal con injertos de cartílago de banco o cartílago autólogo. Se incluyen pacientes a partir enero de 2014 a junio 2018. De la historia clínica se extrajeron los datos demográficos, clínicos, complicaciones y presentación de perforación septal residual. Resultados: la tasa de éxito de cierre de perforación septal fue de 78,3 %; siendo las etiologías más frecuentes antecedente de cirugía e idiopática. La complicación más común fue epistaxis en el 26 % de los pacientes, seguida de dolor en el 21,7 % en el posoperatorio mediato, el cual mejoró en los con-troles posteriores. Conclusión: los resultados con la técnica de cierre de perforación septal con injerto de banco fueron satisfactorios en esta población.
  • PublicaciónAcceso abierto
    COVID-19: generalidades, comportamiento epidemiológico y medidas adoptadas en medio de la pandemia en Colombia
    (Asociación Colombiana de Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello, Maxilofacial y Estética Facial, 2020-05-29) Otoya Tono, Ana María; García Chabur, María Alejandra; Jaramillo Moncayp, Catalina; Campos Mahecha, Ángela María
    En diciembre de 2019 se reportó a la oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) los primeros casos de neumonía de etiología desconocida en Wu-han, Provincia Hubei, China. Posteriormente, se identificó como agente causal un nuevo virus de la familia coronavirus (CoV). La enfermedad fue nombrada por la OMS como enfermedad coronavirus 2019 (COVID-19, por su sigla en inglés). Por su rápida expansión global y alta infectividad, se declaró la enfermedad como una emergencia sanitaria mundial. La mortalidad se ha visto que varía dependiendo de la región. Múltiples países, incluyendo Colombia, han logrado desarrollar me-didas de contención fundamentadas en el aislamiento social con un gran impacto socioeconómico secundario. El siguiente artículo describe el cuadro clínico del virus, su comportamiento epidemiológico en Colombia y qué medidas públicas se han adoptado en Colombia y otros países latinoamericanos frente a la pandemia.
  • ÍtemAcceso abierto
    Ayudas diagnósticas en patología laríngea: imagen de banda estrecha (NBI)
    (Asociación Colombiana de Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello, Maxilofacial y Estética Facial, 2020-09-30) Zamora-Cely, Lina Margarita; Gómez-Rodríguez, Alvaro Enrique; Perea Mena, Ilene Larissa; Moncada Sánchez, Iván Fernando
    La imagen de banda estrecha (narrow band imaging, NBI) es un sistema de mejora de imagen desarrollado en Japón en 2001, que utiliza longitudes de onda filtradas a 415 nm y 540 nm que permiten la visualización de anomalías microvasculares asociadas a la carcinogénesis. En laringología, la NBI se usa para evaluar lesiones premalignas, detectar neoplasias primarias de origen desconocido en la cabeza y el cuello, diagnosticar y hacer un seguimiento de lesiones malignas después de la realización de un tratamiento endoscópico y/o con radioterapia, entre otros. En este artículo se presenta una revisión narrativa de la literatura, en la que se exponen los fundamentos técnicos de la NBI, los principios fisiológicos básicos, las clasificacio-nes actuales para describir los diferentes patrones vasculares y los usos principales descritos en laringología, así como un atlas de imágenes tomadas en el servicio de otorrinolaringología del Hospital de San José.
  • PublicaciónAcceso abierto
    El papel de la cirugía endoscópica endonasal en el manejo de tumores malignos de senos paranasales y base del cráneo: Indicaciones, ventajas y limitaciones
    (Asociación Colombiana de Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello, Maxilofacial y estética facial, 2019-04-13) Ospina, Javier; Castellanos, Juliana; Moreno, Andrey; Gil, Nicólas
    Los recientes avances en el campo de cirugía endoscópica endonasal (CEE) han permitido disminuir la morbilidad de los abordajes abiertos tradicionales, mejorando o al menos igualando los resultados oncológicos y funcionales que hemos visto en estos procedimientos en el manejo de tumores malignos de senos paranasales y base del cráneo. El manejo oncológico de estas patologías complejas se beneficia de un abordaje multidisciplinario, en donde la decisión quirúrgica se basa en el estadio del tumor, localización, histología y relación con estructuras vecinas. La adecuada y cuidadosa selección de pacientes para este tipo de técnicas es esencial para lograr resultados exitosos. Este artículo pretende hacer una revisión narrativa de la literatura sobre estas técnicas quirúrgicas, discutir sus beneficios y limitaciones y, exponer las indicaciones que utilizamos en nuestra institución para elegir cada uno de estos abordajes.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Parálisis Facial Recurrente: Un algoritmo clínico para su diagnóstico y manejo
    (Asociación Colombiana de Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello, Maxilofacial y estética facial, 2018-10-24) Campos Mahecha, Ángela María; Villamor Rojas, Perla
    Introducción: La parálisis facial tiene una incidencia anual de 13-52 casos por cada 100.000 habitantes. 7% de los episodios corresponden a Parálisis Facial Recurrente (PFR). Estudios electrofisiológicos han evidenciado mayor degeneración del nervio facial tras recurrencias repetitivas, y el pronóstico parece ser peor comparado con un único episodio. Objetivo: Revisar sistemáticamente la literatura existente y presentar un algoritmo clínico actualizado sobre el diagnóstico y manejo de la PFR, basado en una compilación y síntesis metodológica de la literatura disponible. Diseño: Revisión sistemática de la literatura. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda en las bases de datos MEDLINE/Pubmed, Cochrane, Scopus, Scielo y LILACS, con los términos Mesh “Nervio Facial, Parálisis Facial Recurrente, Técnicas diagnósticas, Abordaje terapéutico, identificando la literatura existente. Resultados: Se encontraron 84 artículos. Después de una lectura cuidadosa y filtro basado en los criterios, 63 artículos fueron seleccionados. Discusión: El abordaje diagnóstico de la PFR sin excepción debe incluir una detallada historia clínica, examen físico completo, tomografía de hueso temporal de alta resolución y resonancia magnética del nervio facial. Los estudios adicionales deben basarse en una sospecha diagnóstica y su uso rutinario no está recomendado. Conclusiones: El manejo oportuno de la inflamación y el edema, independientemente de la etiología de la PFR, tendrá un impacto positivo en el pronóstico funcional del nervio.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Disfonía ocupacional en docentes. Revisión de la literatura
    (Asociación Colombiana de Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello, Maxilofacial y estética facial, 2018-08-14) Herrera Ariza, Jorge Luis Alfredo; Castro Rojas, Jessica Andrea
    peño de los seres humanos en una sociedad. Los docentes son considerados por la organización internacional del trabajo (OIT), el primer grupo en riesgo de presentar patologías vocales. Objetivo: Realizar una revisión de la literatura sobre la anato-mía y fisiología de la voz, factores de riesgo y síntomas de los trastornos vocales, así como el contexto normativo bajo el cual se regula y las medidas de prevención necesarias para disminuir la prevalencia de estas patologías. Diseño: Revisión Na-rrativa de la literatura. Metodología: Se realizó una búsqueda de la literatura en bases de datos biomédicas y literatura gris, utilizando los términos MeSH, DeCS y términos naturales, entre los años 2000-2015. Con respecto a la legislación actual en enfermedades ocupacionales se realizó una búsqueda avanzada incluyendo los tér-minos; normatividad, ley, salud ocupación y Colombia. Resultados: Se revisaron 75 artículos según los requerimientos de los objetivos. Se encontraron 6 leyes vigentes. El estado del arte reconoce la necesidad de la creación de programas enfocados en prevención y promoción primaria en docentes. Discusión: Debido al desempeño de su labor y a malos hábitos vocales, los docentes constituyen el conjunto de personas que más se acercan a la consulta de otorrinolaringología aquejándose de síntomas vocales. Sin embargo, no existen registros adecuados, debido a la desinformación que gira en torno a estas patologías.Conclusiones: La disfonía ocupacional deber ser abordada desde la prevención y promoción primaria, para disminuir la prevalen-cia de la patología vocal en docentes
  • ÍtemAcceso abierto
    Manejo quirúrgico para los desarreglos internos de la articulación temporomandibular: una alternativa con resultados promisorios
    (Asociación Colombiana de Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello, Maxilofacial y estética facial, 2018-08-14) 31
    Objetivo. Describir las características clínicas y quirúrgicas de un grupo de pacientes con diagnóstico de disfunción de articulación temporomandibular (ATM) llevados a manejo quirúrgico. Diseño del estudio: Se realizó un estudio observacional descriptivo. Materiales y métodos: Se evaluaron las características clínicas y quirúrgicas de un grupo de pacientes con disfunción de ATM llevados a manejo quirúrgico con un periodo de seguimiento de uno y tres meses en el servicio de cirugía maxilofacial del Hospital de San José de Bogotá. Se incluyeron 110 articulaciones a las cuales se les realizó una o varias de las siguientes cirugías: meniscopéxia, eminectomía y condilectomía. Se realizó estadística descriptiva utilizando medidas de tendencia central, de dispersión, frecuencias absolutas y relativas. Resultados.La mayoría de los pacientes con síntomas clínicos tuvieron hallazgos anormales en resonancia magnética. El 90,6% y el 91% de los pacientes presentaron ausencia de dolor y ruido articular respectivamente. De igual forma se evidenció mejoría en la movilidad de la mandíbula. Conclusión. La cirugía para los desarreglos internos de la ATM es una cirugía segura con resultados muy favorables en nuestra población.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Perfil microbiológico en los pacientes con diagnóstico de sinusitis nosocomial hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de San José durante el período de Febrero de 2013 a Marzo de 2015
    (Asociación Colombiana de Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello, Maxilofacial y estética facial, 2018-06-13) Herrera Ariza, José Luis Alfredo; Villabón, Mario Alejandro; Rojas Ruiz, Ángela Carolina; Moncada, Iván Fernando
    Objetivo: Determinar los agentes microbianos más frecuentes en pacientes de UCI con diagnóstico de sinusitis nosocomial en el Hospital de San José, período de dos años. Diseño: Estudio observacional tipo serie de casos. Materiales y métodos: Se incluyeron pacientes mayores de 18 años con una estancia hospitalaria mayor a 48 horas, que desarrollaron sinusitis nosocomial de acuerdo a los criterios de los Centers for Disease Control (CDC). Uso de dos técnicas: punción y lavado de seno maxilar. Resultados: 19 pacientes que cumplen los criterios de sinusitis nosocomial. Edad promedio 55 años, predominio sexo masculino. El 94.7% tuvo sonda orogástrica, 89.5% intubación orotraqueal y 89.5% ventilación mecánica. Hubo aislamiento polimicrobiano de gram positivos, gram negativos, anaerobios y hongos. La mortalidad en UCI fue 32%. Conclusiones: Se presenta una adecuada sensibilidad al tratamiento con vancomicina y piperacilina tazobactam en esta patología. El rendimiento diagnóstico es igual al realizar lavado y punción del seno maxilar.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Prevalencia de alteraciones auditivas detectadas mediante tamizaje en recién nacidos con factores de riesgo en la Unidad Neonatal del Hospital de San José
    (Asociación Colombiana de Otorrinolaringología Cirugía de Cabeza y Cuello, maxilofacial y estética facial, 2018-08-31) Izquierdo, Juan Carlos; Muñetones, Néstor; Jiménez Soracipa, Adriana Patricia; Zea Castro, Marilyn; Muñoz Aponte, Zulma Jinneth; León Chiquillo, Diana Alejandra; Beltrán Echeverry, María Luisa
    Propósito: Determinar la prevalencia de alteraciones auditivas detectadas a través de tamizaje en la población de recién nacidos con factores de riesgo, en la Unidad Neonatal (UCIN) del Hospital de San José.Materiales y métodos: Se trató de un estudio observacional descriptivo, tipo corte transversal, donde se tomaron 106 participantes con al menos un factor de riesgo para alteraciones auditivas. Se determinaron medidas de tendencia central, de dispersión, proporciones y frecuencias. Se establecieron asociaciones estadísticas a través de chi2 y F de Fisher.Resultados: La edad media gestacional de nacimiento fue de 35,5 semanas, peso promedio de 2.286 gramos. Con respecto al sexo, 59 (55,66%) fueron del masculino. Diez (9,52%) presentaron emisiones otoacústicas alteradas. Sobre los factores de riesgo, en 17 (16,50%) se encontraron bilirrubinas por encima de 20 mg/dl, a diez (20,83%) se les realizó exanguinotransfusión, 17 (16,19%) se diagnosticaron con Storch, seis (5,83%) presentaron alteraciones craneofaciales y a 67 (63,81%) se les administró al menos un ototóxico. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre hipoacusia y el peso (p = 0,005), alteraciones craneofaciales (p = 0,044) e historia de infecciones maternoperinatales (Storch) (p = 0,002) Conclusiones: Se debe continuar con la investigación de los factores de riesgo para el desarrollo de hipoacusia en nuestra población, con el fin de identificarlos tempranamente y establecer un proceso de rehabilitación adecuado. Conviene implementar un programa de tamizaje auditivo obligatorio.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Resección mínimamente invasiva y asistida mediante endoscopia de quiste dentígero gigante de crecimiento rápido en seno maxilar
    (Asociación Colombiana de Otorrinolaringología Cirugía de Cabeza y Cuello, Maxilofacial y Estética Facial, 2018-08-31) Pedraza, René; Serna, Juan Carlos; Bolaños, Jimmy; Peña, Juan Carlos
    El quiste dentígero representa entre el 33,2%-66,8% de los quistes odontogénicos, los cuales por lo general se asocian a inclusión de caninos, premolares y terceros molares maxilares. Para decidir la ruta de abordaje o la técnica quirúrgica implementada para su resección, es necesario determinar si existirán o no secuelas estéticas o funcionales. Entonces, es responsabilidad del equipo quirúrgico, independientemente de la extensión de la lesión y teniendo en cuenta que se trata de una de carácter benigno, preservar la anatomía de las estructuras de soporte. En este artículo se presenta la resección de un quiste dentígero gigante del seno maxilar en un adolescente, en la que se aplica una técnica mínimamente ablativa, realizada por el Servicio de Otorrinolaringología - Cirugía Maxilofacial del Hospital de San José (Bogotá - Colombia).
  • PublicaciónAcceso abierto
    Agentes bacterianos, sensibilidad y resistencia a antibióticos en amígdalas resecadas en el Hospital de San José
    (Asociación Colombiana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y cuello, Maxilofacial y Estética Facial, 2018-09-24) Ramírez Herrera, Yenifer Lorena; García Hurtado, Carlos Andrés; Herrera Ariza, Jorge Luis
    Objetivo: Determinar agentes bacterianos presentes en amígdalas resecadas e identificar la resistencia y sensibilidad a antibióticosDiseño:Estudio de corte transversal.Métodos: Se incluyeron los pacientes llevados a amigdalectomía que cumplieran con una o más de las indicaciones quirúrgicas.Resultados: total, 79 pacientes. La indicación más frecuente fue amigdalitis recurrente (51,7%). Los gérmenes aerobios con mayor frecuencia fueron Haemophilus parainfl uenzae (32,7%), Staphylococcus aureus (30%) y Haempohilus infl uenzae (15,9%). El anaerobio más aislado fue Veillonella (40%). Los antibióticos con mayor sensibilidad para Haemophylus sp (parainfl uenzae e infl uenzae) fueron las cefalosporinas (100%) y ampicilina sulbactam (89%). La mayor resistencia fue trimetoprim sulfametoxazol (75%) y ampicilina (48.8%). Para el Staphylococcus aureus se encontró mayor sensibilidad a quinolonas (100%), clindamicina (92,3%), ampicilina sulbactam (88,8%), cefazolina (88,8%), oxacilina (88,4%) y resistencia a ampicilina (100%) y penicilina (84,6%). Conclusiones:, se considera tener presentes dichos antibióticos en cada una de estas indicaciones en el manejo de los pacientes.Conclusión: El estudio del tejido amigdalino después de la amigdalectomía nos da información confiable en comparación con otros métodos de identifi cación bacteriana.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Resultados auditivos y de beneficios comunicativos en pacientes tratados con el implante activo de transmisión ósea Bonebridge
    (Asociación Colombiana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y cuello, Maxilofacial y Estética Facial, 2014) García Gómez, Juan Manuel; Peñaranda Sanjuán, Augusto; Aparicio, María Leonor; Barón, Clemencia; Zamora, Lina; Puerta, Mauricio; Mosquera Ortiz, César Augusto
    Introducción: El avance en dispositivos de rehabilitación auditiva ha logrado llegar a los dispositivos de transmisión ósea por medio de anclaje al hueso. El BAHA®(Bone Anchored Hearing Aid, Cochlear Co., Australia) es el más usado, dada su ganancia en el rango de frecuencias altas con menor distorsión de la señal; sin embargo, con complicaciones importantes, como infección, pérdida del implante y necesidad de cirugía revisional, que impactan en calidad de vida y costos. Debido a esto se han desarrollado implantes transcutáneos con menos complicaciones y resultados audiológicos similares, como el nuevo sistema activo de conducción ósea Bonebridge®. Objetivo:Describir los resultados auditivos y beneficios comunicativos del sistema implantable transcutáneo activo de conducción ósea Bonebridge® en hipoacusia conductiva y mixta. Diseño: Estudio pseudoexperimental tipo antes y después. Métodos: Se analizó a los pacientes implantados con el Bonebridge® entre octubre del 2012 y agosto del 2013, por el Servicio de Otología del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, y se evaluaron ganancia funcional en audiometría, logoaudiometría, beneficio comunicativo y APHAB pre y posquirúrgico. Resultados: No se encontraron diferencias significativas en la vía ósea pre y postoperatoria. En las pruebas en campo libre solo hubo diferencia en la frecuencia de 500 Hz (P < 0,05). Se evidenció ganancia funcional en la discriminación del lenguaje en bisílabos a 60 dB SPL (nivel de presión sonora) (P: 0,042); se encontraron diferencias en el cuestionario de beneficio comunicativo APHAB (P: 0,043) en todas sus subcategorías, exceptuando aversión (P: 0,068). No hubo complicaciones. Conclusiones: ElBonebridge® es seguro y eficaz para la rehabilitación auditiva.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Características de los pacientes con desórdenes temporomandibulares del Hospital de San José
    (Asociación Colombiana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y cuello, Maxilofacial y Estética Facial, 2018-09-06) Pedraza Alarcón, René; Serna Rubiano, Juan Carlos; Torrealba, Alexandra
    Los desórdenes temporomandibulares son la causa más frecuente de dolor no dental en la región orofacial. Se caracterizan por dolor y disfunción del sistema masticatorio. Objetivo: Describir las características clínicas de los pacientes con desórdenes temporomandibulares del Hospital de San José. Materiales y métodos: Serie de casos. Se incluyeron los pacientes con diagnóstico de desórdenes temporomandibulares durante junio del 2010 a junio del 2013. Resultado: Se identificaron 284 registros, con un promedio de edad de 41,5 años (DE 17,3). El 81,7% eran mujeres. El síntoma reportado con mayor frecuencia por el paciente fue dolor, con el 86,6%. La media de apertura oral fue 3,8 cm (DE 0,7). La resonancia magnética constituyó el examen más solicitado, con el 16,5%. El tratamiento médico más indicado fue la combinación de placa miorrelajante, dieta blanda y terapia térmica, con el 57%. El 18,6% de los pacientes con disfunción temporomandibular requirieron manejo quirúrgico. Conclusión: Al describir las características de los pacientes con desórdenes temporo-mandibulares en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital de San José, en el periodo de junio del 2010 a junio del 2013, se puede concluir que el sexo que más presenta esta patología es el femenino, en mayores de 40 años, posiblemente por alteraciones oclusales debidas a mala adaptación protésica o ausencia de piezas dentales, estrés, presencia de hábitos parafuncionales asociados a posibles cambios artrósicos por la edad.