Abordaje retroauricular para articulación témporo-mandibular: modificación de una técnica quirúrgica. Experiencia en el Hospital de San José, Bogotá, 2007 y 2008
Artículo de revista
2009-07
Colombia
Objetivo: describir los resultados funcionales y estéticos obtenidos con la modificación del abordaje retroauricular para cirugía de articulación témporo-mandibular en los pacientes intervenidos por el servicio de maxilofacial del Hospital de San José entre enero del 2007 y noviembre del 2008. Se describen las variables: sexo, edad, síntomas prequirúrgicos, diagnóstico, procedimientos, duración de la cirugía, complicaciones y evaluación de resultados en términos de mejoría de los síntomas, desenlaces funcionales, compromiso del nervio facial y satisfacción con el resultado estético.
Metodología: estudio retrospectivo con 16 casos, la información se obtuvo a partir de la revisión de historias clínicas y de los controles posoperatorios con seguimiento a tres meses.
Resultados: edad promedio 37,3 años (DE 17,8), población de sexo femenino, los diagnósticos fueron luxación discal (68,75%) e hiperplasia condilar (31,25%). El 18,75% presentaba dolor leve, 56,25% moderado y 25% severo, el 75% tenía funcionalidad limitada y 25% muy limitada. Se realizaron meniscopexias (la más frecuente), reconstrucciones articulares, condilectomías aisladas o asociadas a cirugías maxilofaciales; el tiempo quirúrgico promedio fue de 59 minutos. En el 100% de los casos se obtuvo disminución del dolor, mejoría funcional, buen resultado estético y no se presentaron complicaciones, en especial lesiones del nervio facial.
Conclusiones: el abordaje presentado es innovador y reproducible. Se obtienen buenos resultados estéticos y funcionales, sin complicaciones, sin lesiones del nervio facial, no aumenta la morbilidad comparada con la técnica original y aporta un nuevo conocimiento a la cirugía maxilofacial. Se necesita un estudio posterior con más casos y seguimiento a largo plazo. Aim: to describe the functional and aesthetic results with modification of a retroauricular approach for TMJ surgery in a group of patients in the maxillofacial service of “Hospital San Jose – Bogota” between January 2007 and November 2008. Variables: sex, age, preoperative symptoms, diagnosis, kind of surgery, surgery time, complications and results evaluation: symptoms and functional
improvement, facial nerve status and aesthetic results.
Subjects and methods: retrospective study in 16 cases with revision of case history and evaluation in post operatory controls for 3 months.
Results: mean age 37.3 years (DS 17.8), study population female 100%, diagnosis was discal luxation (68.75%) and condilar hiperplasia (31.25%). In preoperative evaluation, 18.75% had minor pain, 56.25% moderate and 25% severe, 75% had poor function and 25% very poor.
The surgery was discal plication, TMJ reconstruction, condilectomy or combined procedures. The mean time was 59 minutes. In 100% of cases the result was improvement in pain, functionality, good aesthetic result without complications specifically facial nerve lesion.
Conclusions: this is a new approach, able to reproduce with good aesthetic result, without facial nerve lesions, does not elevate the morbidity in comparison with the original technique and gives a new knowledge in maxillofacial surgery. Maybe, other study with more cases and long lasting follow up is necessary.
Descripción:
Artículo
Título: Abordaje retroauricular para articulación.pdf
Tamaño: 394.2Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Abordaje retroauricular para articulación.pdf
Tamaño: 394.2Kb


