• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
FUCS
  • Inicio
  • Colecciones
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Estadísticas y Analíticas
    • Estadísticas
    • Analíticas
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   DSpace Home
  • D. Facultad de Medicina
  • Especialización de Mastología
  • Artículos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • D. Facultad de Medicina
  • Especialización de Mastología
  • Artículos
  • View Item
  • Comunities
  • Degree works
  • Digital resources
  • Articles
  • Multimedia
  • Clinical-cases
  • Depositar Trabajo

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

Mortalidad y recaída en pacientes con cáncer de mama infiltrante sometidas a cirugía conservadora


Ángel, Gabriel
Mejía, Ana
Guzmán, Luis
Quevedo, Jenni
Sánchez, Ricardo
García, Oscar
Duarte, Carlos
Díaz, Sandra
García, Mauricio
Lehmman, Carlos

Artículo de revista

2015-03-01

Instituto Nacional de Can­cerología

Revista Colombiana de Cancerología

19

1

18

28

Cáncer de mamaBuscar en Repositorio UMECIT
Neoplasia de mamaBuscar en Repositorio UMECIT
Cirugía conservadoraBuscar en Repositorio UMECIT
RecurrenciaBuscar en Repositorio UMECIT
Mastectomía segmentariaBuscar en Repositorio UMECIT
Neoplasias de la mamaBuscar en Repositorio UMECIT

El tratamiento quirúrgico del cáncer de mama ha evolucionado, desde cirugías radicales que incluían la pared torácica hasta cirugías conservadoras de resección tumoral con margen oncológico seguro complementadas con radioterapia; estas se consideran alternativa a la cirugía radical. La supervivencia es similar en ambos procedimientos. Metodología: Estudio de cohorte retrospectivo que evaluó las características demográficas, patológicas y desenlaces clínicos, como recaída y mortalidad, en mujeres con cáncer invasivo, sometidas a cirugía conservadora entre 1998 y 2007 en el INC. Resultados: Se incluyeron 358 pacientes con edad promedio de 53 anos y estados tumora- ˜ les tempranos en su mayoría. Con mediana de seguimiento de cuatro anos se presentaron 40 ˜ recaídas entre locales, regionales y sistémicas con una tasa de recaída de 2,6 recaídas por 100 pacientes/ano. Se presentó un mayor porcentaje de recaídas en estado clínico avanzado ˜ (p=0,022), tamano tumoral mayor de 2 centímetros (p=0,02 ˜ ) y a mayor número de ganglios comprometidos en el vaciamiento axilar (p=0,004). La tasa de mortalidad fue 1,2 muertes por 100 pacientes/ano. Los márgenes positivos se relacionaron con estado clínico avanzado (p=0,010) ˜ y las pacientes con márgenes positivos que recibieron manejo no quirúrgico presentaron un porcentaje mayor de recaída, comparado con las llevadas a cirugía (p=0,023). Esta diferencia se conservó al comparar manejo quirúrgico con no quirúrgico en márgenes positivos invasivos (p=0,037). Conclusiones: El estado clínico avanzado, se relacionó con márgenes positivos y recaída tumoral. El compromiso ganglionar axilar y el manejo no quirúrgico de los márgenes positivos determinaron un mayor porcentaje de recaída.
 
Surgical treatment for breast cancer has improved from radical surgery involving the chest wall, to conservative tumor resection surgery with oncologically safe margins. This latter, when supplemented with radiotherapy, is considered an alternative to radical surgery with similar survival for both procedures. Methodology: Retrospective observational study was performed to assess the clinical response in women older than 18 years with invasive cancer undergoing conservative surgery between 1998 and 2007. Results: A total 358 patients, with the majority in early tumor states were included for final revision. The mean age was 53 years. During a four year follow-up there were 40 local, regional and systemic relapses, with a progression rate of 2.6 relapses per 100 patients / year. There was a higher percentage of recurrence in advanced clinical status (P=.022), tumor size greater than 2 cm (P=.02), and greater number of lymph node involvement in the axillary clearance. Mortality rate was 1.2 deaths per 100 patients / year. Positive margins were associated with advanced clinical status (P=.010), and patients who received non-surgical management had a higher relapse rate compared with patients who had surgery (P=.023). This difference was maintained when comparing surgery with non-surgical management in invasive positive margins (P=.037). Conclusions: Advanced clinical stage was associated with positive margins and tumor relapse. Axillary lymph node involvement, and non-surgical management of surgical margins, resulted in a higher percentage of recurrence.
 

https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/1632

https://www.revistacancercol.org/index.php/cancer/article/view/310/145

  • Artículos [7]

Descripción: Artículo
Título: Mortalidad y recaída en pacientes con cáncer de mama infiltrante sometidas a cirugía conservadora.pdf
Tamaño: 314.0Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

untranslated

Código QR

Communities

  • Sistema de Bibliotecas
  • Producción Editorial
  • Facultad de Enfermería
  • Facultad de Medicina
  • Facultad de Instrumentación Quirúrgica
  • Facultad de Ciencias Sociales y Educación
  • Facultad de Tecnologías en Salud
  • Documentos Institucionales
  • División de Investigaciónes
  • Proyección social
  • Facultad de Ciencias del Movimiento
  • Facultad de Ciencias Administrativas en Salud

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
  • Sede Norte: Cra 54 No.67A – 80 - Primer piso.
    Sede Centro (Edificio Docente): Cra. 19 No. 8A – 32.
  • Línea Gratuita Nacional 018000 113827
  • Líneas de atención en época de aislamiento preventivo por COVID-19

    Bogotá, Colombia

  • ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL EN ALTA CALIDAD

    Resolución 013601 de 2019 MEN - Vigencia 4 años

  • Buzón de notificaciones judiciales:

    notificaciones@fucsalud.edu.co

Información legal

Costos y derechos pecuniarios | Ver otras vigencias | Estatutos de la FUCS | Estatuto docente | Reglamento pregrados | Reglamento posgrados | Reglamento Programas Virtuales | Reglamento Académico de Educación Continuada | Reglamento Apoyo Financiero Formación Académica | Ver otros reglamentos | Transparencia y acceso a información pública | Directorio institucional.

601+4375401
ReDi@fucsalud.edu.co


La Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS es una Institución de Educación Superior Privada, sin ánimo de lucro, con carácter académico de institución universitaria, con domicilio principal en la ciudad de Bogotá D.C., personería jurídica reconocida mediante Resolución No. 10917 de 1976 expedida por el Ministerio de Educación Nacional y estatutos ratificados mediante Resolución No. 021948 de 24 de noviembre de 2020 del mismo Ministerio, sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo