Enfermedad relacionada con IgG4: ¿es el rituximab la mejor estrategia terapéutica en los casos refractarios a terapia convencional? Resultados de una revisión sistemática
Artículo de revista
2020-06
Sociedad Española de Reumatología y Colegio Mexicano de Reumatología
Revista Reumatología Clínica
16
3
195
192
Introducción: La enfermedad relacionada con IgG4 es una condición fibroinflamatoria caracterizada por
infiltración linfoplasmocítica con predominio de células plasmáticas IgG4+, fibrosis y en la mayoría de los
casos niveles séricos elevados de IgG4. Puede afectar cualquier órgano y llevar a manifestaciones clínicas
variables. El tratamiento con esteroides es la piedra angular, sin embargo, el porcentaje de recidivas es
alto. Estudios recientes han mostrado efectos favorables con rituximab.
Objetivo: Evaluar la efectividad relacionada con la respuesta altratamiento con rituximab en los pacientes
con enfermedad relacionada con IgG4 refractarios a uso de esteroides y otras terapias inmunosupresoras.
Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda sistemática en bases de datos especializadas EMBASE,
LILACS, PUBMED y OVID-Cochrane de publicaciones hasta diciembre de 2017.
Resultados: Posteriormente al análisis de calidad se seleccionaron 27 artículos (264 pacientes en total)
para la revisión final de los cuales 23 correspondían a reportes de caso y series de caso (105 pacientes), 3 a
estudios observacionales de seguimiento a una cohorte (129 pacientes) y un ensayo clínico (30 pacientes).
La enfermedad relacionada con IgG4 se presenta predominantemente en pacientes de sexo masculino
con una edad promedio entre 50 y 70 anos. ˜ El compromiso orgánico es múltiple con un promedio de
3,5 órganos comprometidos, siendo lo más frecuente el compromiso orbitario, glandular y ganglionar.
Los pacientes de los diferentes estudios incluidos recibieron diversos tratamientos previo al inicio de
rituximab, entre ellos glucocorticoides y fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad. El
porcentaje de respuesta en aquellos casos donde el rituximab se empleó como terapia de segunda línea
fue del 90,7%; en el 10% de los pacientes se empleó rituximab como primera línea con un porcentaje de
respuesta del 100%.
Conclusión: El uso de rituximab en pacientes refractarios a terapias de primera línea se asocia a un alto
porcentaje de respuesta y a menor dependencia a glucocorticoides Introduction: IgG4 related disease is a fibroinflammatory condition characterised by lymphoplasmocytic
infiltration with predominance of IgG4+ plasma cells, fibrosis, and in most cases elevated IgG4 serum
levels. It can affect any organ and result in varying clinical manifestations. Steroids are the cornerstone of
treatment, however there is a high percentage of relapse. Recent studies have demonstrated favourable
effects with rituximab.Objective: To evaluate effectiveness related to the response to treatment with rituximab in patients with
IgG4 related disease refractory to steroids and other immunosuppressant therapies.
Materials and methods: We undertook a systematic search of the specialist databases EMBASE, LILACS,
PUBMED and OVID-Cochrane for publications up until December 2017.
Results: After the quality analysis, we selected 27 articles (264 patients in total) for the final review, of
which 23 were case reports and case series (105 patients), 3 were observational follow-up cohort studies
(129 patients), and there was one clinical trial (30 patients). IgG4 related disease presents predominantly
in male patients aged between 50 and 70 years on average. Multiple organs are compromised with an
average of 3.5 compromised organs. Orbital, glandular and lymph-node compromise is most frequent.
Patients in the different studies we included had received various treatments prior to starting rituximab,
including glucocorticoids and disease-modifying anti-rheumatic drugs. There was 90.7% response in the
cases where rituximab was used as second line therapy; rituximab was used as first line treatment for
10% of the patients with a 100% response rate.
Conclusion: The use of rituximab for patients refractory to first-line treatments was associated with a high
response percentage and less dependence on glucocorticoids.
- Artículos [11]
Descripción:
Artículo
Título: Enfermedad relacionada con IgG4 ¿es el rituximab la mejor estrategia terapéutica en los casos refractarios a terapia convencional. Resultados de una revisión sistemática.pdf
Tamaño: 92.23Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Enfermedad relacionada con IgG4 ¿es el rituximab la mejor estrategia terapéutica en los casos refractarios a terapia convencional. Resultados de una revisión sistemática.pdf
Tamaño: 92.23Kb


