Percepción de la calidad de vida de los médicos residentes de neurología y neuropediatría en Colombia
Artículo de revista
2015-08-18
Asociación Colombiana de Neurología
Acta Neurológica Colombiana
31
3
350
355
Tanto las entidades públicas en salud como las asociaciones médicas se preocupan por mejorar la calidad de
prestación de sus servicios olvidando que uno de los factores condicionantes básicos de la productividad es el
grado de complacencia que los profesionales tienen con su trabajo.
Fue un estudio observacional descriptivo, de corte transversal, realizado a través del Cuestionario de calidad
de vida profesional (CVP-35), validado en español, que consta de treinta y cinco ítems.
Se llevó a cabo un total de veinticinco encuestas, edad media: 29 años. Los resultados en la encuesta de calidad
de vida revelan en el ítem “Trabajo que tengo” que el 100% está en valores > 5 (Bastante a Mucho); en “Satisfacción con el tipo de trabajo” el 72% está distribuido en valores > 5 (Bastante a Mucho); en “Satisfacción
con el sueño”, 72% fueron calificados con valores < 5 (Algo o Nada); en “Calidad de vida percibida” 4% la
calificó como “Nada”, 40% “Algo”, 44% “Bastante” y 12% “Mucho”; y en la variable “Estrés emocional”,
76% puntuó valores > 5 (Bastante a Mucho).
El estudio de calidad de vida profesional medida por el cuestionario CVP-35 mostró que la mayoría de residentes
viven en estrato socioeconómico 3 y 68% no tienen vivienda propia. Una gran cantidad de residentes trabajan
más de cuarenta y ocho horas semanales. Llama la atención que el 40% reportó sufrir de alguna patología. Las
horas de sueño diarias son siete en promedio, lo cual es aceptable, sin embargo 72% no están satisfechos con
las horas de sueño; pese a que 76% refieren tener una gran cantidad de trabajo y presentar estrés emocional,
72% están satisfechos con el tipo de trabajo y más de la mitad de los residentes consideran tener una buena
calidad de vida. Both public health institutions and medical associations concerned about improving prevision of heathcare,
forgetting that one of the basic conditioning factors of productivity is the degree of complacency that professionals have with their work
It was a descriptive study, cross-sectional, conducted through the questionnaire of quality of professional life
(CVP-35), validated in spanish, consisting of thirty- five items.
A total of twenty survey was conducted, mean age: 29 years. The results in quality of life survey reveal in item
“Work I have” that 100% values is > 5 (Quite to Much); In “Satisfaction with the type of work” 72% is distributed in values > 5 (Quite to Much); In “Satisfaction with sleep” 72 % were rated with values < 5 (Something
or Nothing); In “Perceived quality of life” 4% qualify as “Nothing”, 40% “Something”, 44% “Quite” and 12%
“Much”; and in the variable “Emotional stress” 76 % scored values > 5 (Quite to Much).
The study of professional quality of life measured by the CVP -35 questionnaire showed that most residents
live in socioeconomic stratum 3 and 68% not have their own housing. A lot of residents work more than fortyeight hours per week. It is striking that 40 % reported suffering from some pathology. The average of daily
hours of sleep is seven, which it is acceptable, however 72 % are dissatisfied with the sleep hours. Although
76 % reported having a lot of work and present emotional stress, 72 % are satisfied with the type of work and
more than half of residents believe they have a good quality of life.
- Artículos [33]
Descripción:
Artículo
Título: Percepción de la calidad de vida de los médicos residentes de neurología.pdf
Tamaño: 162.1Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Percepción de la calidad de vida de los médicos residentes de neurología.pdf
Tamaño: 162.1Kb


