Tratamiento del estado epiléptico: uso de fármacos antiepilépticos y desenlaces en dos hospitales de cuarto nivel en Colombia
Artículo de revista
2016-01
Asociación Colombiana de Neurología
Acta Neurológica Colombiana
32
2
8
Introducción: el estado epiléptico (EE) es una emergencia neurológica con alta morbi-mortalidad asociada,
el tratamiento se debe fundamentar en las guías internacionales.
Objetivo: describir la frecuencia de uso de los anticonvulsivantes empleados en el manejo del EE en dos
hospitales de cuarto nivel en Colombia.
Materiales y métodos: serie de pacientes mayores de 14,5 años, con diagnóstico de EE establecido por el
servicio de Neurología, tratados entre agosto de 2013 y julio de 2014.
Resultados: se incluyeron 84 casos, con una mediana de edad de 52,5 años rango intercuartílico (RIQ 27-71,5);
el 64,3% de los pacientes (n=54) tenían antecedentes de epilepsia. El tipo de estado epiléptico más frecuente
fue tónico-clónico en el 57,1% (n=48) y la causa principal epilepsia no controlada en el 53,6% (n=46). Para
el manejo de primera línea, la mitad de los pacientes recibieron combinaciones de benzodiazepinas con otro
anticonvulsivante, los más usados fueron fenitoina y ácido valproico. Todos los fármacos antiepilépticos de
primera línea se administraron por vía endovenosa. En 32 pacientes (38,1%) se requirió el manejo en la unidad
de cuidados intensivos. El resultado, muerte de 17 pacientes (20,2%) y secuelas neurológicas sin muerte en 6
pacientes (7,2%).
Conclusión: los fármacos antiepilépticos clásicos, entre los que se encuentran la fenitoina y el ácido valproico,
continúan siendo la elección en la primera línea para el tratamiento del EE. La combinación de ácido valproico
y levetiracetam puede ser efectiva en el EE refractario. Las medidas alternativas durante el tratamiento del EE
no fueron observadas Introduction: Status Epilepticus (SE) is a neurological emergency associated with high morbidity and mortality; treatment should be based on international guidelines.
Objective: To describe the frequency of application of anticonvulsants used for the treatment of SE in
hospitals of level 4 in Colombia.
Materials and methods: A series of patients over 14.5 years old, with the diagnosis of SE registered by the
neurologist, treated between August 2013 and July 2014.
Results: A series of 84 cases, with a median patient age of 52,5 years (IQR 27-71,5); 64.3% of patients (n=54)
have featured the previous history of epilepsy. The most frequent type of epileptic status was tonic and clonic
among 57,1% (n=48), and the main cause has been uncontrolled epilepsy among 53,6% (n=46). The first-line
treatment of the patients was combinations of benzodiazepine with other anticonvulsants, among which themost applied were phenytoin and valproic acid. All anticonvulsants were administered intravenously. 32 patients
(38,1%) have required management in intensive care unit. The outcomes were death in 17 cases (20,2%) and
6 patients (7,2%) had neurological sequels without death.
Conclusion: The classical antiepileptic drugs, among which are phenytoin and valproic acid, remain the election in the first-line treatment of SE. The combination of valproic acid and levetiracetam may be effective in
refractory SE. Alternative therapies of SE were not observed in hospitals of the study.
- Artículos [33]
Descripción:
Artículo
Título: Tratamiento del estado epiléptico. Uso de fármacos antiepilépticos y desenlaces en dos hospitales de cuarto nivel en Colombia.pdf
Tamaño: 154.2Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Tratamiento del estado epiléptico. Uso de fármacos antiepilépticos y desenlaces en dos hospitales de cuarto nivel en Colombia.pdf
Tamaño: 154.2Kb


