Informe de pasantía de microscopía anatomopatológica
Trabajo de grado - Pregrado
2021-09
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
El presente trabajo de grado se basa en el tema de macroscopía patológica, que se
puede definir como el proceso por el cual se realiza la descripción del órgano a
tratar haciendo énfasis en las características distintivas de su área física e interna
que permitan arribar la identificación del mismo y hacer un posterior análisis de la
lesión presente. Este proceso se basa en el seguimiento estricto de una serie de
pasos que ayudarán a un diagnóstico preciso de aquel espécimen o Biopsia
patológica, estos pasos se basan en tres etapas fundamentales, las cuales son: Preanalítica,
Analítica y pos-analítica.
La característica principal de este proceso de macroscopía patológica se radica en
la descripción y corte macroscópico del espécimen, el cual gracias a los pasos
anteriores de deshidratación del tejido por medio del formol hace que sea posible
esta descripción macroscópica y así también un certero diagnóstico en la lesión
filtrante
Para analizar esta idea fija es necesario mencionar los factores primordiales que
radican en que una técnica macroscópica resulte óptima o defectuosa. Una de ellas
es el tipo de Biopsia al cual se le realiza el procedimiento, puesto que sea notable
sus características normales o patológicas del espécimen y a sus cortes seriados.
La macroscopía Patológica habla por sí sola sobre los beneficios que esta técnica
da a la población civil permitiendo que cada uno de sus procesos y factores ayude a
un específico y rápido diagnóstico del espécimen anormal a tratar de cada paciente
con el fin de aportar a una solución médica.
Gracias a este proceso y sus diferentes usos, cada paciente que es remitido a un
laboratorio patológico por su desconocida enfermedad, es atendido y diagnosticado
con un mayor empeño y satisfacción de poder descubrir su enfermedad
rápidamente y así mismo formular una posible mediación o proceso quirúrgico para
su patología.