IAD. Trabajos de Grado

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 22
  • PublicaciónAcceso abierto
    Actividad física y salud mental en estudiantes universitarios de la Ciudad de Bogotá - Colombia durante el tiempo de pandemia por Covid-19.
    (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS, 2023) Castellanos Moreno, Laura Sofía; Peña Castro, Laura Valentina; Peñaloza Amaya, Diana Katherine; Carantón Pineda, Felipe Antonio; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
    RESUMEN La enfermedad por COVID-19 tuvo un impacto global en la salud pública, lo que llevó a la implementación de medidas preventivas como el aislamiento obligatorio y el distanciamiento social por parte de los gobiernos. Estas medidas provocaron cambios importantes en el estilo de vida de las personas en general; específicamente en los estudiantes universitarios, como el aumento del sedentarismo y un impacto en la salud mental debido al trabajo y estudio desde casa. Los efectos en la salud mental pueden manifestarse en forma de depresión, trastornos del sueño y alimenticios; como resultado del estrés, la ansiedad, la incertidumbre, el miedo, la soledad y la tristeza, motivo por el cual resulta necesario medir la relación entre actividad física y salud mental. Metodología: Se incluyeron 408 estudiantes de fisioterapia y psicología de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS. Se utilizó el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) para evaluar los niveles de actividad física y la escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS - 21) para determinar los niveles de salud mental. Se utilizó un diseño de análisis descriptivo transversal con el fin de analizar las variables en un tiempo determinado. Resultados: Se recopilaron un total de 408 encuestas, entre estudiantes de fisioterapia y psicología, los cuales representan el 60% y el 40% perspectivamente. En cuanto a la distribución por género, se distribuye un 87% de los encuestados son mujeres y el 13% son hombres, según los datos que arroja la encuesta IPAQ, el nivel de actividad física de la población se clasifica en bajo (36,3%), moderado (54,4%) y alto (9,4%). Al analizar los datos en cuartiles, los resultados indican que los datos de actividad leve muestran una menor dispersión en comparación con la media y las otras intensidades. Además de esto, se encontró que los niveles de estrés se encuentran en la población estudiada en un 33,5%, ansiedad 35%, depresión 31,5%. 6 Conclusiones: La mayoría de los estudiantes de fisioterapia y psicología tuvieron un nivel de actividad física moderado, además existe una grán proporción de estudiantes con nivel bajo de AF según el IPAQ. Con respecto a la salud mental los estudiantes tienen un nivel moderado en las tres variables medidas según el DASS-21. Además, se demostró que la AF genera un impacto positivo en la salud mental de los estudiantes universitarios de Fisioterapia y Psicología debido a los resultados obtenidos en el coeficiente de correlación de Pearson donde se encontró una correlación negativa entre las variables lo que quiere decir que a medida que las variables de actividad física aumentan, las de salud mental disminuyen.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Movement is life
    (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS, 2023) González Acuña, Cristian Johanny; Martínez Martínez, Angie Michelle; Meñaca Peña, Pierre Luigi; Moreno Collazos, Jorge Enrique; Chacón Garnica, Karol Tatiana; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
    La actividad física se refiere a cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que requiere un gasto de energía. Esto puede incluir actividades cotidianas como caminar, subir escaleras, hacer tareas domésticas, entre otras. La actividad física es beneficiosa para la salud en general y se recomienda realizar al menos 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica moderada a intensa por semana, según las pautas de la Organización Mundial de la Salud (1). La práctica deportiva representa un gran interés en la población joven, por lo tanto, con frecuencia bajo un plan y objetivos específicos suelen realizar entrenamientos deportivos en diferentes disciplinas como fútbol, básquetbol, voleibol, natación, tenis. Las personas que realizan este tipo de actividades deben tener una asesoría por parte de personal especializado para llevar un control y seguimiento sobre sus metas a corto y largo plazo, además de un monitoreo médico con el fin de identificar y prevenir posibles cambios negativos a nivel músculo esquelético que puedan desencadenar práctica deportiva de bajo, moderado y alto impacto (2). Según lo anterior, se presenta el diseño teórico de una idea de negocio enfocado en la rehabilitación musculoesquelética en adulto joven y adulto mayor en una localidad de la ciudad de Bogotá; se realizó una revisión de la literatura en diferentes bases de datos (Pubmed, Scielo, Medline) para describir las lesiones más frecuentes en el deporte y sus principales factores de riesgo, posteriormente Una revisión de la literatura realizó una serie de encuestas a atletas aficionados, aficionados y profesionales de diversas disciplinas deportivas, incluidos corredores, ciclistas, saltadores olímpicos, levantadores de pesas, jugadores de fútbol, entre otros. Las encuestas tuvieron como objetivo identificar los mecanismos lesionales más comunes en cada deporte y el mejor pronóstico para el retorno a la práctica deportiva. Los resultados de la encuesta fueron tabulados, indicando que el 65% de los atletas reportaron el sobreentrenamiento como la principal causa de lesión, el 15% reportaron lesiones ocurridas durante un campeonato debido a una colisión directa con un atleta u objeto, y el 20% de otros atletas encuestados reportaron que las lesiones fueron Natural debido a la predisposición basada en la disciplina deportiva practicada, incluyendo técnica inadecuada, factores ambientales, factores emocionales y terreno de práctica irregular(3). El objetivo del presente proyecto es identificar los indicadores favorables en la creación de un centro de rehabilitación deportiva y acondicionamiento físico (CAPF), para el tratamiento de lesiones músculo esqueléticas dadas en la práctica deportiva.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Actividad física y salud mental en estudiantes universitarios de fisioterapia y psicología la ciudad de Bogotá – Colombia durante el tiempo de pandemia por COVID-19.
    (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS, 2023) Beltran Vanegas, Salma Alejandra; Leon Cardozo, Karen Natalia; Carantón Pineda, Felipe Antonio; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
    Introducción: La interacción entre los niveles de actividad física bajos y el sedentarismo genera respuestas inevitables como lo son el sedentarismo y repercusiones a nivel de la salud mental debido a las condiciones de aislamiento social y confinamiento obligatorio. Las consecuencias a corto y mediano plazo pueden ser irreversibles por falta de movimiento, efectos que son nocivos para el organismo. Por tanto, en el contexto de la pandemia de Covid-19 que superó todas las condiciones en la vida cotidiana de un individuo, surge la necesidad de investigar la relación entre la inactividad física y las complicaciones en la salud mental de los estudiantes universitarios. Objetivo: El objetivo se basa en establecer el nivel de actividad física en la comunidad universitaria de la FUCS y su asociación con trastornos mentales durante la pandemia de COVID 19. Metodología: Un estudio descriptivo ya que medirá la asociación entre la salud mental y actividad física tras la pandemia por el Covid 19; tipo transversal,. Resultados Esperados: Este estudio investigará la relación entre los niveles de actividad física y la salud mental en el entorno de estudiantes de pregrado de Fisioterapia y Psicología de la FUCS durante el período de la pandemia de COVID-19, esperamos que la relación entre las 2 variables permita establecer estrategias.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Lesiones deportivas en estudiantes universitarios de la FUCS
    (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS, 2023) Moreno Fajardo, Camila Andrea; Moreno Fuentes, María Alejandra; Sánchez Alfonso, Juliana Astrid; Chacón Garnica, Karold Tatiana; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
    Introducción y objetivo: La prevención de lesiones en estudiantes universitarios en el ámbito deportivo es un campo muy grande, se tiene en cuenta el deporte y el mecanismo causal de la lesión, por esta razón se desea caracterizar la prevalencia de lesiones deportivas en los deportes de la Fundación universitaria de Ciencias de la Salud en el periodo de octubre del 2023. Metodología: Se llevó a cabo un estudio observacional de tipo descriptivo transversal, con tipo de muestra no probabilístico por conveniencia, planteando un cuestionario de 31 preguntas elaborado por la Universidad Nacional de Colombia, dividido en 4 secciones, las cuales busca indagar en los antecedentes personales, estilos de vida, información deportiva e información acerca de las lesiones deportivas. Resultados: El análisis de los datos permitió identificar que la mayor participación en el instrumento se llevó a cabo por la selección de baloncesto mixto, evidenciando qué hay mayor número de integrantes masculinos en comparación a las mujeres. Discusión: Los resultados del cuestionario revelan que el segmento corporal con mayor prevalencia de lesiones en deportistas universitarios es el tobillo, con un 26.6%. En cuanto a los equipos, el baloncesto tuvo la mayor prevalencia de lesiones con un 17.6%. Conclusión: El cuestionario de factores de riesgo y prevalencia de lesiones de la Universidad Nacional se utilizó de manera efectiva permitió identificar género, tipo de lesión y deporte con mayor presencia de lesiones, concluyendo que el baloncesto es el deporte con mayor prevalencia de lesiones deportivas, comprometiendo la articulación del tobillo
  • PublicaciónAcceso abierto
    La estimulación eléctrica de nervio frénico como método complementario de la rehabilitación pulmonar en pacientes adultos con diagnóstico de EPOC: una revisión narrativa.
    (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS, 2023) Lautero Alarcon, Luigi; Villanueva Otálora, María Camila; Moreno Collazos, Jorge Enrique; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
    La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) a día de hoy representa una carga significativa para la salud pública mundial, debido al aumento constante en su prevalencia y su carga para los servicios de salud, problema que eventualmente generará un impacto de suma importancia, ya que en ocasiones este puede llevar a situaciones que generan una mortalidad. Si observamos desde la perspectiva de la calidad de vida, la presencia y adopción de malos hábitos pueden derivar en factores de riesgo principales, como el tabaquismo y la exposición a sustancias nocivas, las cuales cumplen un rol fundamental en el progreso y aparición de la enfermedad. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica EPOC es una patología caracterizada por generar cambios sobre la reja costal, reducción de la capacidad vital forzada consecuente al atrapamiento aéreo y el FEV1 (volumen espirado forzado en el primer segundo) , valor que determina tras la espirometría la gravedad de la patología. Por lo cual se realizó una revisión narrativa, la cual buscó recopilar la información disponible frente a la efectividad de la electroestimulación del nervio frénico en pacientes con EPOC. Se realizó una búsqueda en diferentes bases de datos importantes y se seleccionaron estudios publicados en los últimos 6 años, además dentro de los criterios de selección se incluyeron la evaluación de la atrofia muscular del diafragma, fisiopatología del EPOC y la calidad de vida en pacientes. La revisión se hizo de manera independiente por dos revisores. Se utilizó una ecuación de búsqueda con términos MESH y operadores booleanos para maximizar la efectividad de la búsqueda. Esto aseguró la relevancia y actualidad de la evidencia científica considerada. Se concluyó que la evidencia presentada a lo largo de la presente revisión apoya y respalda la corriente terapéutica de la electroestimulación del nervio frénico como herramienta coadyuvante en los procesos de rehabilitación en los usuarios.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Prevalencia de la discapacidad psicosocial en la FUCS.
    (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS, 2023) Adame Chaparro, Dennis; Hernandez Lopez, Angie; Hernandez Romero, Joshua; Varela Roa, Cindy Johanna; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
    A través de la historia las personas con discapacidad han sido una población la cual no se ha tomado en cuenta a la hora de hablar sobre la educación superior, han sido excluidos y rechazados en muchas ocasiones. En nuestra época moderna las personas con discapacidad ya son incluidas y aceptadas dentro de las instituciones de educación superior, sin embargo, existe un desconocimiento general sobre la prevalencia y necesidades que poseen estos individuos dentro del ambiente universitario. La caracterización de los miembros que conforman la comunidad universitaria las cuales poseen discapacidad es de suma relevancia para implementar medidas para facilitar una mejor inclusión de estos. La discapacidad psicosocial es una de las menos nombradas por la sociedad, dado que se tiene muy poco conocimiento de esta sin tomar en cuenta que en el presente es una de las discapacidades que más frecuentemente es diagnosticada. Sus causas son diversas y además del componente congénito pueden incluir factores de distintos aspectos de la vida cotidiana ya sean en el ámbito estudiantil, el ámbito laboral o en el ámbito de relaciones personales. El objetivo del presente estudio es caracterizar la prevalencia de la discapacidad psicosocial en la población administrativa y estudiantil de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. El método utilizado para el desarrollo de este proyecto fue un estudio cuantitativo descriptivo simple. La población de estudio está constituida por toda la comunidad de la FUCS: estudiantes, docentes, administrativa y trabajadores directos de la FUCS (sede norte y edificio docente-Hospital San José).Para la recolección de los datos se aplicó un cuestionario que abarca tres componentes principales: un análisis sociodemográfico, una distinción entre los diferentes tipos de discapacidad y la encuesta WHODAS 2.0 (Cuestionario para la Evaluación de la Discapacidad de la Organización Mundial de la Salud), población a la cual se busca caracterizar por medio de la aplicación de esta herramienta. Este cuestionario se le aplicó a un total de 805 personas (613 mujeres y 192 hombres) pertenecientes de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS) Durante el periodo de 2022-1 a 2023-1. De estas personas 699 fueron estudiantes de pregrado, 49 fueron personal administrativo de la institución, 41 fueron docentes de la institución, 11 fueron estudiantes de posgrado/educación continuada y 4 fueron practicantes dentro de la institución. Los resultados indican que de las 805 personas el 11,93% de la población presenta algún tipo de discapacidad y el porcentaje restante del 88,07% no presentadiscapacidad. De las 96 personas con discapacidad en la comunidad FUCS, se evidencia que dentro de las 3 discapacidades más prevalentes la psicosocial ocupa el tercer puesto, por debajo de la discapacidad sensorial que ocupa el primer puesto con un total de 41 personas (67.2%) y la discapacidad física que está en segundo lugar con un total de 18 personas (29.5%) mientras que en la discapacidad psicosocial encontramos 15 personas que corresponde al 24,6% de la población con discapacidad en la FUCS.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de educación para la salud para la prevención de las lesiones en jóvenes deportistas entre los 18 a los 25 años: una revisión de alcance.
    (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS, 2023) Castro Barbosa, Malory Brigitte; Torres Bernal, Laura Janneth; Torres Rojas, Karen Milena; Corredor Nieto, Laura Paola; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
    Introducción: Las lesiones deportivas, manifestadas durante el entrenamiento o competencia, es un problema que afecta la salud y puede tener repercusiones significativas en la carrera profesional. En este contexto, la educación para la salud emerge como una herramienta esencial para empoderar a los deportistas, permitiéndoles asumir el control de su autocuidado y reducir los riesgos. Objetivo: Identificar la evidencia disponible de las estrategias utilizadas en la educación para la salud en prevención de lesiones deportivas en adultos jóvenes.Métodos: Se identificó la pregunta de investigación por medio de la herramienta SPIDER a través de los términos de búsqueda de MeSH y DeCS y se realizó la recolección de datos a través de las bases de datos Redalyc, PubMed, Scielo, Scopus y Epistemonikos, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. Luego se indexaron todas las estrategias de búsqueda en el software de Rayyan para hacer la selección de artículos incluidos en la investigación. Resultados: Se identificaron un total de 3.343 artículos para su selección, de los cuales se tomaron 2.692 artículos de la base de datos de PubMed; 163 artículos de Scielo; y 215 artículos de Epistemonikos. Tras la revisión de textocompleto y la evaluación de calidad metodológica 15 artículos cumplieron con los criterios de inclusión evaluados mediante la escala PEDro, STROBE Y NHLBI. Conclusión: Se pudieron identificar desde la evidencia disponible distintas estrategias utilizadas en la educación para la salud y prevención en lesiones para deportista, de ello se pudo concluir que en los distintos estudios planteados para ello existe una evidente escasez de estrategias para el abordaje a los deportistas y la insuficiencia de eficacia o sostenibilidad en el tiempo en la aplicación de las estrategias.
  • PublicaciónAcceso abierto
    El papel del fisioterapeuta en la humanización y calidad de vida del paciente paliativo con cáncer.
    (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS, 2023) Alarcón Rodríguez, Elian David; Piedrahita González, Laura Camila; Moreno Collazos, Jorge Enrique; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
    La fisioterapia dentro del contexto del paciente con cáncer puede cumplir un papel muy destacable dentro de la humanización de la atención médica, ya que desde este enfoque integral busca abordar de manera más individual los efectos secundarios de los tratamientos por ende de la misma manera servir como apoyo emocional para el paciente por medio de la comunicación asertiva, la empatía, la adaptación al paciente, el trabajo en equipo multidisciplinario y la capacitación del profesional. De los resultados encontrados dentro de la revisión de la literatura se puede destacar la relevancia que posee la fisioterapia en la atención humanizada del paciente con cáncer, ya que se encontró que la fisioterapia tiene diversas estrategias de intervención las cuales pueden ser beneficiosas durante el transcurso de la enfermedad, más sin embargo este no solo contribuye a la rehabilitación física, sino que a su vez también desempeña un papel dentro de la gestión del estrés emocional asociado a la patología, así también en la educación del paciente y su familia sobre la enfermedad y los cuidados. Se puede destacar la relevancia que es el implementar un enfoque humanizado en la fisioterapia en este caso oncológica, a pesar de los diferentes retos y desafíos que puedan llegar a surgir, como la carga laboral, la falta de tiempo y recursos para una atención adecuada, y la resistencia al cambio por parte del sistema sanitario. Por ende, generar un enfoque integral y centrado en el paciente es fundamental para mejorar la calidad de vida y el bienestar de los pacientes con cáncer el cual debe ser promovido en el ámbito de la salud.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Sistemas de gestión en la prevención de caídas intrahospitalarias en la vejez: una visión desde la fisioterapia
    (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS, 2023) Pertuz Herrera, Leidy Laura; Ramírez Jiménez, Liliana; Torres Fuentes, Juliana; Moreno Collazos, Jorge Enrique; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
    Las caídas en adultos mayores son un problema de salud común y significativo, las cuales pueden tener graves consecuencias en esta población, incluyendo lesiones, discapacidad y pérdida de calidad de vida. Teniendo en cuenta que Colombia ha experimentado un aumento constante en su población de adultos mayores debido a factores como la disminución de las tasas de natalidad y el aumento de la esperanza de vida, la implementación de sistemas de gestión para la prevención de caídas desde la fisioterapia se ha convertido en una parte integral de la atención en salud. Estos sistemas involucran una serie de procesos, protocolos y prácticas diseñadas para evaluar, prevenir y reducir la incidencia de caídas en pacientes de todas las edades, pero con un enfoque particular en los adultos mayores, la fisioterapia desempeña un papel esencial en este esfuerzo interdisciplinario para reducir la incidencia de caídas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Este enfoque integral incluye la identificación temprana de factores de riesgo específicos, la planificación de intervenciones individualizadas, la educación al paciente, el seguimiento regular y la colaboración interdisciplinaria. Los sistemas de gestión en fisioterapia se apoyan en la evidencia científica y las mejores prácticas para garantizar la seguridad y la calidad de vida de los pacientes, y se alinean con los objetivos de prevención de caídas en entornos clínicos y comunitarios.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Validación de la escala del estado funcional post-COVID-19 versión en español (Colombia)
    (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS, 2023) Cañón Agray, Valentina; Montes Chimbi, Karen Valentina; Carantón Pineda, Felipe Antonio; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
    Resumen: El virus SARS-COV 2 ha dejado secuelas funcionales a corto, mediano y largo plazo, por lo cual, es necesario contar con instrumentos que permitan hacer un seguimiento al estado funcional Post-COVID 19. Por lo cual, el presente proyecto de investigación tiene como objetivo demostrar la validación aparente y la confiabilidad de la escala del estado funcional Post-COVID 19 versión en español (Colombia), ya que esta permite determinar el estado funcional de los pacientes, lo que cual permite plantear diferentes estrategias de manejo acorde a los resultados obtenidos en esta. Metodología: Se realizó un estudio observacional de tipo analítico que tiene como fin el estudio y la evaluación de pruebas diagnósticas para determinar su validez, por lo cual, para la validación de contenido se conformó un grupo de 7 expertos quienes voluntariamente quisieran participar en la investigación y para determinar la confiabilidad se aplicó la encuesta funcional Post-COVID 19 a 20 personas con antecedente de hospitalización por diagnóstico de COVID positivo en el Hospital San José durante el periodo 2020-2021. El procesamiento de datos se realizó a través del software IBM SPSS. El grado de acuerdo fue medido por el coeficiente del Alfa de Cronbach y la confiabilidad a través de la correlación de Spearman. Resultados: En cuanto a la validación de contenido, se obtuvo una aceptabilidad buena teniendo en cuenta los valores referidos por el coeficiente del Alfa de Cronbach ( > 0.7), sin embargo, los expertos sugieren ajustes enfocados en la claridad de las preguntas para que estás puedan ser correctamente diligenciadas. Por otro lado la confiabilidad, obtuvo buenos resultados, teniendo en cuenta que el coeficiente de correlación fue de 0,992 siendo este positivo, lo cual confirma la hipótesis de investigación, la cual acierta la confiabilidad de la escala por medio de la reproducibilidad interevaluadora. Conclusiones: La versión en español de la escala de estado funcional Post COVID- 19 (PCFS), adaptada a Colombia demuestra muy buena aceptabilidad, y así mismo, se determinó que la PCFS es un instrumento confiable y que su validación es importante como profesionales de la salud, debido a que es necesario disponer instrumentos validados dentro de la población a tratar para plantear estrategias de intervención adecuadas y factibles.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Debilidad muscular respiratoria como un indicador sobre la función pulmonar y tolerancia al ejercicio en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
    (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS, 2023) Duran Cáceres, Valentina; Corredor Nieto, Laura Paola; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
    La disfunción de los músculos respiratorios en la EPOC representa uno de los compromisos sistémicos más importantes dentro de su fisiopatología, puesto que representan modificaciones morfofisiológicas con el fin de adaptarse al mecanismo ventilatorio proporcionado por la limitación del flujo aire que caracteriza la enfermedad. A pesar de la clara asociación de la disfunción de los músculos respiratorios con el desarrollo de la enfermedad, no se ha establecido información suficiente acerca del nivel de debilidad de los músculos respiratorios con el deterioro de enfermedad en función de definir la fuerza de los músculos respiratorios como indicador de gravedad de la enfermedad. El presente Scoping Review tiene el objetivo de explorar, analizar la literatura y recopilar la evidencia disponible acerca de la relación entre el desempeño muscular respiratorio y la tolerancia al ejercicio y la función pulmonar en personas adultas entre 40 a 80 años con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Metodología: Síntesis de la evidencia de tipo Scoping Review. La búsqueda de la información se llevó a cabo a través de bases de datos acceso directo en la web de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, PubMed, Scielo, Scopus y Epistemonikos la búsqueda de de artículos científicos que en el título incluyera la condición clínica de la EPOC, relacionada con el desempeño de los músculos respiratorios y su implicación en la función pulmonar y la tolerancia al ejercicio que estuvieran publicados entre el año 2013 y el año 2023. Resultados: El desempeño muscular respiratorio comprende asociaciones importantes en las cuales se demostró que las correlaciones más fuertes reportadas por los estudios con respecto a la función pulmonar, se establecen entre Pimax y movilidad diafragmática con la capacidad inspiratoria CI y entre la movilidad diafragmática con la saturación de oxígeno (53,54,57), y la mayor relación en el desempeño muscular respiratorio y la tolerancia al ejercicio se da entre la Pimax y la Caminata de 6 minutos 6MWD (61,62). En relación a otras variables, los marcadores inflamatorios (SAA Y Cistatina C) se mostraron inversamente correlacionados con SMIP(59). Con ello, se refleja la importancia de reconocer pacientes con debilidad muscular respiratoria para mejorar el beneficio de la rehabilitación pulmonar. Conclusiones: El desempeño muscular respiratorio tiene asociaciones importantes con la tolerancia al ejercicio y la función pulmonar de los pacientes con EPOC además con otras variables clínicas como la calidad de vida relacionada con la salud, el estado clínico relacionado con los síntomas asociados a la disnea y marcadores inflamatorios. Con ello, se refleja la importancia de reconocer pacientes con debilidad muscular respiratoria para mejor beneficio de la rehabilitación pulmonar.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Asociación de la intervención fisioterapéutica y factores de riesgo en la mortalidad de los pacientes con diagnóstico de COVID-19 del Hospital San José en los años 2021 - 2022
    (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS, 2023) Rozo Herrera, Nicolás; Carpintero Gómez, Laura Milena; Ramírez Bautista, Laura Camila; Ramos Martínez, Camila Alejandra; Chacón Garnica, Karold Tatiana; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
    Introducción: La pandemia fue declarada en 2020 por la OMS, donde el primer caso registrado fue detectado en Wuhan china el 31 de diciembre de 2019 y el primer caso reportado fue el 6 de Marzo de 2020 en Colombia, debido al número de casos por SARS-Cov-2 llevó al Ministerio de Salud y el Gobierno declara cuarentena a nivel nacional, con el pasar del tiempo se evidenció un aumento rápido dentro del número de casos registrados, así como el aumento de la tasa mortalidad dentro de la población colombiana. Objetivo: Identificar y determinar si las comorbilidades como factores de riesgo estaban asociadas a la mortalidad en pacientes con COVID-19. Metodología: Se realizó un estudio observacional con componente analitico de cohorte histórico, tomando el registro médico de los pacientes con diagnóstico de COVID-19 en el hospital San José, durante los años 2021 y 2022. Resultados: Se identificó que las comorbilidades no fueron la causa principal de mortalidad en estos pacientes, sino la relación con los días de estancia en Unidad de Cuidados Intensivos, además de la edad y la poca intervención por parte de fisioterapia durante este lapso de tiempo. Conclusión: Se evidencia que es relevante tener en cuenta realizar un trabajo integral con dicha población, ya que los factores con más relevancia están direccionados a una condición de desacondicionamiento físico durante su estancia en UCI y no recibiendo una atención por parte de fisioterapia.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Papel de los músculos respiratorios en el área de fisioterapia cardiovascular pulmonar en el usuario con epoc: una revisión del tema
    (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS, 2023) Vargas Castro, Stephany; Moreno Collazos, Jorge Enrique; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
    La enfermedad pulmonar obstructiva crónica según la guía Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease del año 2023 es definida como una condición pulmonar heterogénea caracterizada por síntomas respiratorios crónicos debido a anomalías de las vías aéreas y/o alvéolos que provocan una obstrucción persistente y progresiva del flujo aéreo , sus causas más frecuente son el tabaquismo, inhalación de partículas tóxicas y gases de la contaminación en el aire doméstico o del exterior y una tercera causa dada por la mutación en el gen SERPINA1 por una deficiencia de 1-antitripsina, estas llevan a comorbilidades cardiovasculares, musculares y óseas que conducen al deterioro físico ; en el curso de la enfermedad se generan unas exacerbaciones de los síntomas causando la necesidad de hospitalización e incluso del paso por la unidad de cuidado intensivo debido a la dificultad respiratoria, por lo cual tras cada exacerbación la persona presenta un declive en su estado de salud, siendo esta una desventaja importante que limita la calidad de vida de quienes la presentan, de allí se deriva la necesita de un abordaje de forma integral donde el área de fisioterapia es parte de la rehabilitación y tratamiento para prevenir la producción de esputo y el deterioro físico causado tanto por la enfermedad como por los efectos de la estancia hospitalaria. Objetivo: El objetivo de esta revisión de tema es dar a conocer el rol que cumplen los músculos respiratorios en esta enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la necesidad e importancia de una adecuada rehabilitación de estos para la prevención del deterioro físico en estos pacientes. Metodología: Se realizó una búsqueda en las bases de datos PubMed, Elsevier y PEDro tomando artículos entre los años 2016 y 2023 para la selección de la información pertinente utilizando las palabras clave, posterior a esto se seleccionaron 50 artículos por su afinidad y pertinencia en la información deseada para la revisión de tema. Resultados: una adecuada intervención respecto a la prevención del deterioro de esta musculatura y la rehabilitación de la misma ha mostrado la eficiencia sobre la disminución de la sintomatología presentada, generando una disminución en la progresión de la enfermedad y una mejora en la calidad de vida de quienes la presentan.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Imaginarios sociales de las personas frente a soldados profesionales en condición de discapacidad física en un ambiente laboral en la ciudad de Bogotá D.C.
    (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS, 2023) Chiquiza Botero, Asly Daniela; Galeano Avellaneda, Daniela Andrea; López Riveros, Hilary Tatiana; Rodríguez González, Laura Sofía; Yagama Cubillos, July Stephania; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
    El informe del DANE sobre el mercado laboral de personas discapacitadas revela una baja participación en comparación con aquellos sin limitaciones. Las empresas tienden a no considerar el tipo de discapacidad, ya que la mayoría de estas personas tienen un alto nivel de funcionalidad. El objetivo de la investigación es entender los imaginarios sociales hacia militares discapacitados en el ámbito laboral. Se identifican diferentes percepciones sobre la importancia de su inserción laboral y contribución a la sociedad sin estigmatización. Se observa un cambio en la representación del término "discapacidad". El estudio utiliza metodología cualitativa y diseño fenomenológico para comprender las experiencias y significados de los participantes. Se emplea una entrevista semiestructurada para explorar sus perspectivas. Los resultados muestran un optimismo y conciencia crecientes sobre la inclusión de personas discapacitadas en el ámbito laboral. Se destaca la necesidad de infraestructuras adecuadas para facilitar su desarrollo y logros personales. La investigación busca sensibilizar a la sociedad sobre estos temas.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización de la población adulta con diagnóstico de covid-19 y tratamiento fisioterapéutico en el HIUSJ durante el periodo 2020-2021
    (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS, 2023) León Vélez, Angie Daniela; Quemba Moreno, Heidy Vanessa; Vanegas Escobar, Maria Paula; Chacón Garnica, Karold Tatiana; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
    Se deseaba realizar una caracterización de la población con COVID-19 positivo que recibió intervención fisioterapéutica durante su estancia en el hospital, sin embargo, era primordial realizar dar respuesta al primer objetivo específico, el cual fue realizar una caracterización sociodemográfica de la localidad de Barrios Unidos, ya que en esta localidad se encuentra ubicado el HIUSJ, por lo cual se utiliza una base de datos obtenida de la página Datos Abiertos Bogotá. Se aplicaron filtros para obtener los datos de los pacientes de la localidad de Barrios Unidos, donde se obtuvieron un total de 33,233 datos de pacientes. Se observó una diferencia marcada entre hombres y mujeres en términos de mortalidad y recuperación. Las mujeres tenían un mayor porcentaje de recuperación, mientras que los hombres tenían un mayor porcentaje de mortalidad. Esto puede indicar que las mujeres tomaron medidas de precaución más certeras durante la pandemia. El análisis preliminar muestra que el contagio de COVID-19 es más común en mujeres, pero la mortalidad es mayor en hombres. Estos hallazgos son consistentes con otros estudios que han encontrado que los hombres y las personas de mayor edad tienen un mayor riesgo de complicaciones y muerte por COVID-19. Sin embargo, es importante tener en cuenta las limitaciones del estudio, como el acceso limitado a las bases de datos del hospital, y que los resultados se refieren solo a la localidad de Barrios Unidos en Bogotá.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Humanización en la atención de la fisioterapia renal.
    (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS, 2023) Gómez Vargas, Sharid Alejandra; Moreno Collazos, Jorge Enrique; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
    La humanización en el ámbito de la salud busca brindar servicios sanitarios más humanos y afables, preservando la dignidad humana y promoviendo el bienestar integral de los pacientes. La bioética juega un papel clave al integrar los valores humanos con los avances científicos en la atención médica. A pesar de los avances tecnológicos, es fundamental mantener el enfoque en la persona y no perder de vista los valores y derechos que afectan la calidad de vida. En el caso de la enfermedad renal crónica (ERC), es importante detectarla tempranamente. A través de diferentes estudios se ha demostrado que la fisioterapia desempeña un papel esencial en mejorar la calidad de vida de los pacientes con ERC mediante el ejercicio físico, que ofrece beneficios como el aumento de la tolerancia al ejercicio, reducción de la inflamación y fortalecimiento muscular. Los fisioterapeutas evalúan y ofrecen programas de ejercicio terapéutico para mejorar el bienestar físico y reducir los síntomas y complicaciones asociadas. La humanización en el servicio de rehabilitación renal implica priorizar al usuario, brindar apoyo emocional y físico, establecer una comunicación empática, sensibilizar y establecer relaciones interpersonales, y considerar los costos relacionados con la calidad en salud. Para implementar un modelo humanizado en las unidades renales, se proponen estrategias como la gerencia social, talleres formativos, ejercicio físico, musicoterapia, red de apoyo, mejora de infraestructura y el uso de realidad virtual.
  • ÍtemAcceso abierto
    Caracterización de las personas adultas hospitalizadas en la UCI que requirieron ventilación mecánica por diagnóstico de covid-19 en hospital San José durante los años 2020 y 2021.
    (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS, 2023) Castellanos Daza, Daniela María; Ramírez Salcedo, Diana Marcela; Triana Ibañez, Yalin Vianet; Torres Hernández, Jose Ignacio; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
    Caracterización de las personas adultas hospitalizadas en la UCI que requirieron ventilación mecánica por diagnóstico de COVID 19 en Hospital San José durante los años 2020 y 2021.Objetivo: Caracterizar a la población adulta hospitalizada en UCI con diagnóstico de COVID-19 que requirieron ventilación mecánica en el Hospital San José durante los años 2020 al 2021.Metodología: El diseño que se plantea para este trabajo de investigación es un estudio observacional de tipo descriptivo. Resultados: Se ingresaron 12 pacientes en una relación 1:1 entre hombres y mujeres, en la cual se tiene una mortalidad del 100%, la edad promedio de estos pacientes fue de 65 años. La comorbilidad más frecuente fue la hipertensión arterial sistémica en 6 de 12 pacientes presentes en este estudio. La mortalidad de este estudio fue del 100% por la muestra que se tiene en el mismo mientras que si es comparado con otros estudios podemos encontrar supervivencia en el COVID-19.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Instrumentos para caracterizar las lesiones más frecuentes en deportistas como herramientas para la prevención de lesiones: una revisión narrativa.
    (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS, 2023) Caro Muñoz, Lina María; Piraquive Garzón, Laura Tatiana; Sierra Rodríguez, Lizeth Carolina; Chacón Garnica, Karold Tatiana; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
    Las lesiones deportivas son aquellas que ocurren con mayor frecuencia durante la realización del deporte. Estas son de origen multicausal generando alteraciones, como dolor, restricción del movimiento y limitación tanto del deporte como de las actividades de la vida cotidiana. Debido a esto, se requieren instrumentos validados que a partir de un marco estructurado de información detallada sobre las lesiones deportivas permitan la obtención de datos necesarios. Por lo tanto, está revisión narrativa tiene como objetivo analizar el contenido de instrumentos validados a nivel nacional e internacional utilizados para caracterizar lesiones más frecuentes en deportistas. Se seleccionaron las bases de datos Pubmed y Scielo en la búsqueda de artículos científicos en idioma español e inglés que cuenten con la información descrita anteriormente. Se pudo concluir que el número total de instrumentos encontrados en el estudio, fue un total de 6, los cuales cuentan con los criterios para obtener resultados reales sobre las lesiones deportivas. La aplicación de este tipo de instrumentos en deportistas permite la obtención de información acerca de la prevalencia de lesiones globales y su localización anatómica, con el fin de brindar planes de acción preventiva, entendiendo el valor de promover la integridad física del deportista.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Validación de contenido de la escala de estado funcional post covid-19 en población adulta versión en español (Colombia)
    (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS, 2023) Granados Muñoz, Daniel Alberto; Carrero Urrego, Daniel Felipe; Medina Rodriguez, Nicole Valeria; Carantón Pineda, Felipe Antonio; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
    Introducción: El COVID-19 es una enfermedad identificada en el año 2020 causante de gran variedad de afecciones a nivel multisistémico. Dada la reciente aparición de la patología, es fundamental el uso de un instrumento que mida, a la par que permita hacer un seguimiento de los síntomas y/o limitaciones que tienen los adultos que fueron contagiados por el virus. El objetivo de este artículo es determinar la validez de apariencia del instrumento, analizando el constructo y la concordancia de su contenido, de modo que permita medir con claridad las secuelas generadas por el COVID -19. Metodología: Este estudio es de tipo observacional transversal con enfoque de validación de instrumentos de medición en salud. Se contó con 7 expertos afines al área de salud quienes deben evaluar los criterios de suficiencia, relevancia, claridad y coherencia de los ítems de la escala, además de realizar comentarios y sugerencias a la misma. El grado de acuerdo fue medido por el coeficiente del Alfa de Cronbach. Resultados: Se obtuvo una aceptabilidad buena teniendo en cuenta los valores referidos por el coeficiente del Alfa de Cronbach ( > 0.7), sin embargo, los expertos sugieren ajustes enfocados en la claridad de las preguntas para que estás puedan ser correctamente diligenciadas. Conclusiones: La versión en español de la escala de estado funcional post COVID-19, adaptada a Colombia demuestra muy buena aceptabilidad.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización de la población con discapacidad de la fundación universitaria de ciencias de la salud durante el año 2023.
    (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS, 2023) Cachaya González, Leidy Daniela; Avila Tellez, Paula Andrea; Gomez Cardenas, Sofia; Pachón Ortiz, Nataly; Varela Roa, Cindy; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
    Según la Organización Mundial de la Salud, la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una relación estrecha y al límite entre las características del ser humano y las características del entorno en donde vive, afirma que el 15% de la población mundial cursa actualmente por una discapacidad de cualquier tipo, a nivel de América y Colombia este porcentaje es de 12,5% y 6,5% respectivamente, adicional a ello es considerado que en algún momento de la vida todas las personas a nivel mundial tendremos alguna discapacidad (1) De esta forma como se propone este proyecto de investigación desde el semillero de fisioterapia movimiento y salud, el cual se plantea como objetivo principal realizar la respectiva caracterización las personas con discapacidad de la FUCS, por medio de un estudio observacional descriptivo de tipo corte transversal a través de una encuesta virtual la cual permite recolectar información pertinente acerca de los datos prevalentes en las personas con discapacidad de la institución.