Caracterización de pacientes pediátricos con hemocultivos positivos del servicio de cuidado intensivo pediátrico del Hospital San José Bogotá, abril 2012 a 2017
Artículo de revista
2018-10-10
Asociación Colombiana de Infectología
Infectio
23
182
187
Introducción: El cultivo de la sangre es el método más utilizado en la búsqueda de infecciones del paciente pediátrico porque orienta la terapia antimicrobiana.
Objetivo: Determinar la incidencia de hemocultivos positivos y su caracterización microbiológica en pacientes de cuidado intensivo pediátrico del Hospital de San
José, Bogotá-Colombia.
Materiales y métodos: Descripción de hemocultivos positivos en pacientes pediátricos de la unidad desde abril de 2012 a 2017. Se determinó la incidencia de
hemocultivos positivos y se describió la población estudiada y los gérmenes aislados incluido su perfil de antibiograma.
Resultados: Ingresaron 1773 pacientes a la UCIP, 241 pacientes (13,6%) fueron hemocultivados, de los cuales 80 (33,2%) fueron positivos, pero 50% de estos fueron
catalogados como contaminaciones. La mediana de edad fue de 21 meses, con 64% de sexo masculino. El 57% fue ventilado y 45% tuvieron un catéter central.
La mortalidad fue de 15,4%. La patología más frecuentemente fue respiratoria (75%). De los gérmenes no contaminantes el más frecuente aislado fue Staphylococcus
aureus (30%), seguido de Klebsiella pneumoniae (17,5%) y Streptococcus pneumoniae (17,5%). El germen contaminante más frecuente fue Staphylococcus
epidermidis (47,5%).
Conclusión: La frecuencia de hemocultivos positivos es baja y es frecuente que se aíslen gérmenes contaminantes. El patrón fue similar a lo reportado por la red
GREBO. Introduction. Blood culture is the method most used in the search for pediatric infections because it guides the antimicrobial therapy.
Objective. To determine the incidence of positive blood cultures and their microbiological characterization in patients of the pediatric intensive care service of San
José Hospital, Bogotá-Colombia.
Materials and methods: Description of positive blood cultures in pediatric patients of the unit from April 2012 to 2017. The incidence of positive blood cultures
was determined and the population studied and the isolated germs were described, including their antibiogram profile.
Results: 1773 patients were admitted to the PICU, 241 patients (13.6%) were blood cultures, of which 80 (33.2%) were positive, but 50% of these were classified
as contaminations. The median age was 21 months, with 64% male. 57% were ventilated and 45% had a central catheter. Mortality was 15.4%. The most frequent
pathology was respiratory (75%). Of the non-polluting organisms, the most frequent isolate was Staphylococcus aureus (30%), followed by Klebsiella pneumoniae
(17.5%) and Streptococcus pneumoniae (17.5%). The most frequent contaminant was Staphylococcus epidermidis (47.5%).
Conclusion: The frequency of positive blood cultures is low and polluting organisms are often isolated. The pattern was similar to that reported by the GREBO
network.
- Artículos [20]
Descripción:
Artículo
Título: Caracterización de pacientes pediatricos con emocultivos positivos.pdf
Tamaño: 272.5Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Caracterización de pacientes pediatricos con emocultivos positivos.pdf
Tamaño: 272.5Kb


