Recent Submissions

  • Instructivo virtual para el procesamiento de fluidos corporales utilizando la Citocentrífuga como un complemento a la labor docente 

    Pabón Rodríguez, Darwin Javier; Bedoya Romero, Diana Lizeth (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCSCitohistologíaFacultad de Citohistología.Bogotá, 2022-04)
    El Programa de Citohistología, de la Fundación Universitaria de Ciencias de la salud (FUCS), tuvo dificultades para desarrollar las prácticas en el laboratorio de procesamiento de líquidos corporales, en IV semestre; lo ...
  • Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el papiloma humano (VPH) y su vacuna en jóvenes universitarios de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS 

    Guzmán Barajas, Laura Vanessa; Zapata Vargas, Laura Michel (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS.Bogotá., 2022-08)
    El presente trabajo es un estudio de tipo observacional descriptivo y analítico de corte transversal, que tiene como objetivo principal identificar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el papiloma humano (VPH) y ...
  • Comparación de las coloraciones NILE-RED Y SUDÁN III para lípidos en Caenorhabditis elegans 

    Garnica Guzmán, Alejandra; Castañeda Parra, Angela Katerine; Romero Martínez, Jenny Katherin (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCSCitohistologíaFacultad de CitohistologíaBogotá, 2021-11-25)
    En la actualidad, enfermedades como la obesidad son de importancia en la salud publica donde con ayuda del nematodo Caenorhabditis elegans se pueden realizar más estudios de enfermedades relacionadas con el metabolismo ...
  • Conocimiento sobre la técnica de fijación de muestras anatomopatológicas por parte del personal que labora en una institución prestadora de servicios de salud Hospital San José 

    Poveda Ayala, Katherine; Calvache Perafán, Zaida (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCSCitohistologíaFacultad de CitohistologíaBogotá, 2021-11-25)
    A través de la historia se ha tratado de mejorar las técnicas de procesamiento y conservación de los tejidos, utilizando herramientas tecnológicas con el fin alcanzar objetivos más afines en los estudios patológicos por ...
  • Pasantía técnica histotecnológica de Mohs 

    Galindo Quinche, Ana Camila; Velásquez Gallón, Gabriel Andrés (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCSCitohistologíaFacultad de CitohistologíaBogotá, 2021-11-25)
    La cirugía micrográfica de Mohs es el tratamiento quirúrgico con las más altas tasas de curación de los tumores malignos cutáneos agresivos localmente y que son invasivos, busca minimizar la pérdida de tejidos peritumorales ...
  • Pasantía de líquido pleural 

    Gómez Guerra, Adeline Aurora; Paredes Rozo, Sharon Natalia; Duque García, Mairen Daryelis (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCSCitohistologíaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2021-11-25)
    El estudio de los fluidos serosos normales o de tipo patológico se realiza preferiblemente por medio de un análisis citológico gracias a su sensibilidad, rapidez y a que es menos invasivo que una biopsia, esto se debe a ...
  • Estandarización de la técnica de coloración Gimenez para la tinción de cepas de Legionella pneumophila 

    Murcia Solano, Luisa Fernanda; Cambindo, Angely Yiseth; Martin, Mayra Alejandra (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCSCitohistologíaFacultad de CitohistologíaBogotá, 2021-11-25)
    Legionella pneumophila es una bacteria Gram negativa que puede contaminar sistemas de conducción de agua en Instituciones hospitalarias y hoteles. Al generarse aerosoles puede llegar a sistema respiratorio de ...
  • Manual de procedimientos en el laboratorio de técnica histológica: Procesamiento de Tejidos, Inclusión y Corte 

    Bernal Morera, Kelly Marcela; Yepes Henao, Vivian Marcela (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCSCitohistologíaFacultad de CitohistologíaBogotá, 2021-11-25)
    La presente revisión bibliográfica trata de demostrar los avances tecnológicos que actualmente se vienen desarrollando en los procesos para la elaboración de los preparados histológicos en relación con el procesamiento de ...
  • Comparación del Fine-Fix con el formol en las técnicas de fijación y coloración hematoxilina-eosina y especiales 

    Cortés Perdomo, Nicol; Aponte Quecano, Karem Jurien (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCSCitohistologíaFacultad de CitohistologíaBogotá, 2021-11-25)
    El propósito de este proyecto es sustituir el formol, demostrar la utilidad y características fisicoquímicas del sustituto FINE-FIX®, en la impregnación tisular, observar la calidad y facilidad del corte, reflejadas en ...
  • Efecto de la luz en la longevidad de Caenorhabditis elegans 

    Campo Ayala, María Camila (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCSCitohistologíaFacultad de CitohistologíaBogotá, 2021-11-25)
    El envejecimiento es un proceso de deterioro tanto estructural como funcional que predispone a adquirir enfermedades y desemboca en la muerte. Esta predisposición se aumenta a causa de factores del entorno como por ejemplo ...
  • Comparación del FINE-FIX con el formol en técnica la de Inmunohistoquimica 

    Arias Celi, Michelle Valentina; García Vargas, Nicol Natalia (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCSCitohistologíaFacultad de CitohistologíaBogotá, 2021-11-25)
    La técnica de Inmunohistoquímica nació en el año 1940,a lo largo de los años, ha adquirido un gran valor en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de diversas patologías, por identificar detalladamente inmunofenotipos ...
  • Comparación del Fine Fix con el formol en las técnicas de fijación y coloración hematoxilina-eosina y especiales 

    Suárez Aguirre, Nicole Dayana (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCSCitohistologíaFacultad de CitohistologíaBogotá, 2021-09)
    Denominado óxido de metileno (HCHO o CH2O), su estado gaseoso e incoloro con olor fuerte, soluble en agua, fácilmente polimeriza haciéndolo viable en la desinfección y conservación y al diluirlo en agua y metanol se convierte ...
  • Viabilidad de la implementación de la citología en base líquida en el Hospital San José 

    Rodríguez Nuncira, María Fernanda (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCSCitohistologíaFacultad de CitohistologíaBogotá, 2021-09)
    La citología en base liquida es una técnica que se caracteriza en recoger la muestra y extenderla directamente sobre el portaobjetos se introduce la prueba en un recipiente que contiene un líquido conservante. La muestra ...
  • Manual práctico de técnica histológica 

    Rojas García, Alexandra; Malagón Becerra, Lusa Becerra (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCSCitohistologíaFacultad de CitohistologíaBogotá, 2021-09)
    El presente documento pretende realizar una aproximación bibliográfica de las técnicas que se desarrollan en el laboratorio de patología, con el objetivo fundamental de ser una herramienta útil para los estudiantes de la ...
  • Informe de pasantía de microscopía anatomopatológica 

    Espitia Díaz, Laura Sofía; Malagón Becerra, Luisa María; Montenegro Giraldo, Laura Melissa (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCSCitohistologíaFacultad de CitohistologíaBogotá, 2021-09)
    El presente trabajo de grado se basa en el tema de macroscopía patológica, que se puede definir como el proceso por el cual se realiza la descripción del órgano a tratar haciendo énfasis en las características distintivas ...
  • Experiencia de la prueba de tamizaje para cáncer de cuello uterino en mujeres indígenas de un resguardo de la Amazonía colombiana 

    Silva Pulido, Alexandra; Páez Rodríguez, Laura Valentina (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCSCitohistologíaFacultad de CitohistologíaBogotá, 2021-09)
    Un grupo de lideresas de la comunidad indígena del resguardo de Paujil, ubicado en la Amazonía colombiana, preocupadas por la salud de las mujeres de sus comunidades, contactan a investigadores de la Fundación Universitaria ...
  • Implementación de Celltrazone para recuperación de Legionella pneumophila de agua 

    Bedoya Giraldo, Laura Patricia (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCSCitohistologíaFacultad de CitohistologíaBogotá, 2021-09)
    La legionelosis es una enfermedad nosocomial causada por la bacteria Legionella pneumophila, un bacilo gram negativo anaerobio facultativo, que se encuentra en ambientes acuáticos como arroyos, ríos, estanques, entre otros. ...
  • Pasantía de líquidos corporales 

    Castaño Giraldo, Jhon Edwin; Pardo Mican, Laura Johana; Cardozo Aparicio, Fabian Stiven; Zuluaga Maya, Valerie (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCSCitohistologíaFacultad de CitohistologíaBogotá, 2021-09)
    Los líquidos serosos son ultrafiltrados del plasma que se forman en la red capilar de la membrana serosa de los diferentes órganos. En condiciones normales, hay una pequeña cantidad de líquido en cada una de estas cavidades ...
  • Mortalidad por cáncer de cuello uterino en la amazonía colombiana 

    Vásquez Basallo, Carol Dayan; Ortiz de Oro, Paula Andrea (Fundación Universitaria de Ciencias de la SaludCitohistologíaFacultad de CitohistologíaBogotá, 2021-09)
    OBJETIVO. Analizar el pico de mortalidad por cáncer de cuello uterino que se presentó en Guainía, en 2018. MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio ecológico. Se analizaron los datos de todas las instituciones con información sobre ...
  • Desarrollo de herramienta didáctica para la técnica de citología en base líquida 

    Martínez Camacho, Laura Daniela (Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, 2021CitohistologíaFacultad de CitohistologíaBogotá : Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, 2021)
    La Citología En Base Líquida Es Una Técnica Que Se Caracteriza En Recoger La Muestra Y Extenderla Directamente Sobre El Portaobjetos Se Introduce La Prueba En Un Recipiente Que Contiene Un Líquido Conservante. La Muestra ...

View more