Características clínicas de pacientes con mastocitosis cutánea pediátrica en dos hospitales de Bogotá-Colombia
Artículo de revista
2019
Sociedad Peruana de Dermatología
Revista peruana de dermatología
29
2
83
87
1028-7175
Objetivo: Describir las características clínicas de pacientes pediátricos con mastocitosis cutánea atendidos en dos hospitales
de Bogotá durante un período de 6 años (2012-2017). Material y métodos: Estudio de tipo serie de casos. Se revisó historias
clínicas de los pacientes pediátricos obteniéndose datos clínicos como edad de aparición, sexo, antecedentes personales y
familiares, localización de las lesiones, compromiso sistémico, resultados de exámenes de laboratorio, ecografía abdominal
y biopsia de piel. Se realizó estadística descriptiva obteniéndose frecuencias, porcentajes, medidas de tenencia central y de
dispersión. Resultados: Se incluyó a 24 pacientes; 9 mujeres y 15 hombres. La mediana de edad de aparición fue de 2 meses
con un valor máximo de 60 meses. La variante clínica más frecuente fue la mastocitosis maculopapular (54,2%), seguida del
mastocitoma solitario (41,7%) y mastocitosis cutánea difusa (4,2%). El signo de Darier fue positivo en la mayoría de los casos
(83,0%), se observó una muy baja frecuencia de compromiso sistémico (4,2%). Las lesiones se localizaron predominantemente
en tórax y abdomen (54,2%), recibiendo en su mayoría manejo expectante (50%). La biopsia fue realizada en el 54,2% con
resultado confirmatorio, se realizó estudios de extensión en el 29,2% y se empleó manejo intrahospitalario en la variante
cutánea difusa. Conclusiones: La mastocitosis cutánea en los hospitales estudiados es más frecuente en el sexo masculino con
predominio de la forma clínica maculopapular, alta frecuencia de lesiones en tórax y abdomen, signo de Darier positivo y muy
baja frecuencia de compromiso sistémico. Objective: To describe the clinical characteristics of pediatric
patients with cutaneous mastocytosis treated in two hospitals in
Bogotá (Colombia) for a period of 5 years (2012-2017). Material
and methods: Descriptive study of case series. Medical records
of pediatric patients were reviewed, obtaining clinical data such
as age of onset, sex, personal and family history, location of
lesions, systemic compromise, laboratory test results, abdominal
ultrasound and skin biopsy. Descriptive statistics were performedobtaining frequencies, percentages, measures of central tendency
and dispersion. Results: 24 patients were included; 9 women and
15 men, with an average age of onset was 2 - 60 months. The most
frequent clinical presentation was maculopapular mastocytosis
(54.2%), solitary mastocytoma (41.7%) and diffuse cutaneous
mastocytosis (4.2%). Darier's sign was positive in most cases
(83.0%), systemic compromise was very low (4.2%). The lesions
are predominantly located in chest and abdomen (54.2%),
mostly receiving expectant management (50%). The biopsy was
performed in 54.2% with a confirmatory result, extension studies
were carried out in 29.2% and intrahospital management was
used in the diffuse cutaneous variant. Conclusions: We found
Cutaneous mastocytosis more frequent in male kids with apredominance of the clinical maculopapular form, high frequency
of chest and abdomen lesions, positive Darier's sign and very low
frequency of systemic compromise.
- Artículos [22]
Descripción:
Artículo
Título: Características clínicas de pacientes con mastocitosis cutánea pediátrica en dos hospitales de Bogotá-Colombia.pdf
Tamaño: 179.2Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Características clínicas de pacientes con mastocitosis cutánea pediátrica en dos hospitales de Bogotá-Colombia.pdf
Tamaño: 179.2Kb


