Prevalencia de lesiones de piel en el Hospital de San José- Bogotá.
Prevalence of skin lesions at the Hospital of San José- Bogotá.
Trabajo de grado - Pregrado
2020
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS
Introducción: En el ámbito de la atención en salud concurren muchos factores, que de no ser manejados en forma adecuada frecuentemente conducen a problemas graves, como los eventos adversos que ocurren de forma no intencional pero que ocasionan un daño al paciente, dentro de estos están las lesiones de piel (LPRCs) que cuando están asociadas al cuidado representan un importante problema de salud pública en virtud de los impactos negativos en la salud. Objetivo: Identificar las principales causas que conllevan a presentar lesiones de piel en una institución de salud de IV nivel de complejidad. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal donde se tomaron 50 historias clínicas de pacientes que estuvieron hospitalizados durante el primer periodo del 2019, donde se hizo la recolección de datos en Almera los cuales fueron analizados y clasificados según el protocolo de Londres, esta investigación se basó en las consideraciones éticas dadas por el Ministerio De Salud en Colombia en la Resolución 8430 de 1993 l a cual clasifica este estudio como una investigación sin riesgo. Resultados: Se evaluaron 50 historias clínicas de casos de lesiones de piel, de los cuales el 50% corresponden a mujeres con una edad media de 70.7 años. Los hombres tenían edad promedio 68.2 años; 32% tenían patologías sistémicas y 28% presentaban patologías cardiovasculares. El tipo de lesión de piel más frecuente son las úlceras por presión con 24 casos (40%), el lugar anatómico de lesión más reportado fue la pelvis con un 40% (20) . Se identificó que el 48% de eventos relacionados con la lesión de piel se presentan en la unidad de cuidados intensivos; el 48% se presentan en el turno de la mañana y el auxiliar de enfermería es quien mayor reporta el evento 64%. Conclusión: Las ulceras por presión representan un indicador de calidad del cuidado de enfermería, aunque existen varias escalas para la valoración del riesgo en el hospital San José se utiliza la escala de Braden debido a que es considerada la más precisa para su evaluación.
- CAA. Trabajos de Grado [102]
Descripción:
Trabajo de grado - Pregrado
Título: REDI-CAA-2020-6.pdf
Tamaño: 283.7Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: REDI-CAA-2020-6.pdf
Tamaño: 283.7Kb


