Browsing C. Facultad de Enfermería by Issue Date
Now showing items 1-20 of 147
-
Indagación desde los conocimientos, actitudes y prácticas en salud reproductiva femenina: algunos aportes desde la investigación
(Universidad de MurciaEspaña, 2012-04-01)La morbilidad materna es una de las primeras causas de alteración del bienestar de la mujer en el mundo en vías de desarrollo, por lo cual la salud reproductiva de la mujer sigue siendo una prioridad investigativa en la ... -
La fenomenología para el estudio de la experiencia de la gestación de alto riesgo
(Universidad de MurciaEspaña, 2012-09-28)La investigación cualitativa capta la realidad social a través de los ojos de los seres humanos, mediante un enfoque que permite la amplitud, flexibilidad y profundidad. Dentro de ella, la Fenomenología ... -
SLD208 las tics una herramienta eficaz para la enseñanza de la farmacología en programas de enfermería
(Ciudad de La Habana, 2013)Las competencias del manejo de la farmacología en enfermería son una compleja tarea por lo cual es indispensable el establecimiento de objetivos claros y definidos, la orientación de la enseñanza está en-caminada al ... -
Estudio documental (2006-2013) sobre el autocuidado en el día a día del paciente con enfermedad renal crónica
(Sociedad Española de Enfermería NefrológicaMadrid : España, 2013)Objetivo Describir las actividades de autocuidado realizadas por los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) que se encuentran en los diferentes tratamientos sustitutivos, reportadas en la literatura científi ca durante ... -
Capacidad de autocuidado de los pacientes en diálisis peritoneal: un estudio piloto en Bogotá
(Universidad de MurciaEspaña, 2013-03-23)Objetivo: Medir la capacidad de autocuidado y su relación con las características sociodemográficas y clínicas en un grupo de pacientes del programa de diálisis peritoneal de acuerdo con su capacidad de autocuidado. Métodos: ... -
Experiencias y sentimientos vividos durante una gestación de alto riesgo: un estudio documental 2005-2011
(Universidad de AlicanteEspaña, 2013-07-02)Objetivo: Acercase a las experiencias vividas por las mujeres frente a unagestación de alto riesgo, reportadas en la literatura científica durante el período de 2005 a 2011. Materiales y métodos: Estudio ... -
La filosofía de Patricia Benner y la práctica clínica
(Universidad de MurciaEspaña, 2013-10-05)Con el objetivo de explorar la aplicación de la filosofía de Patricia Benner en el ámbito clínico se realizó una búsqueda de la literatura científica inicialmente con vigencia mínima de 5 años, encontrándose ... -
Peligro, muerte y secuelas: percepción de la preeclampsia severa por quienes la han vivido
(Universidad de MurciaEspaña, 2014-03-29)Objetivo: Describir la percepción acerca de la preeclampsia severa y su causalidad en un grupo de mujeres que vivenciaron la enfermedad y fueron atendidas en el Hospital de San José-Bogotá. Método: Estudio ... -
La investigación cualitativa en enfermería en Colombia (1990-2010)
(Universidad de MurciaEspaña, 2014-09-23)Presentamos un análisis sobre la Investigación Cualitativa (IC) en enfermería en Colombia, realizado con base en el diseño de una investigación cualitativa tipo estudio de caso, que incluyó como herramientas centrales ... -
La vivencia de la pree-clampsia: una dura travesía para la cual no se está preparada
(Universidad Industrial de SantanderColombia, 2014-10-29)Objetivo: Describir las experiencias vividas por las mujeres con una gestación por preeclampsia severa en el Hospital de San José de la ciudad de Bogotá, Colombia. Método: Estudio cualitativo fenomenológico. Participaron ... -
Diabetes y ¿discapacidad?
(Universidad JaverianaBogotá, 2015)El número de personas que vive con diabetes mellitus (DM) se ha incrementado considerablemente durante los últimos años. La DM, por su carácter crónico, impacta los aspectos físicos, psíquicos, emocionales, espirituales y ... -
Competencias comunicativas en el personal de enfermería en UCI
(Facultad de EnfermeríaColombia, 2015) -
Lavado de manos y clasificación de residuos hospitalarios
(Facultad de Enfermería, 2015) -
Plan de emergencias externo
(Facultad de Enfermería, 2015) -
Evaluación de la calidad de la investigación cualitativa en salud: ¿a la luz de qué evaluamos?
(Fundación INDEXEspaña, 2015-01)Introducción:Para las Prácticas Basadas en la Evidencia, los conceptos de: efectividad clínica, calidad de la evidencia y resultados de investigación resultan centrales para el ejercicio de la práctica médica. Por lo ... -
Análisis de la capacidad de autocuidados en pacientes en diálisis peritoneal
(Sociedad Española de Enfermería NefrológicaEspaña, 2015-03-27)Introducción: La Insuficiencia renal crónica es considerada una enfermedad de alto costo por sus efectos sobre la calidad de vida del paciente, la familia y el impacto en los servicios de salud, aspectos ... -
El cuidado en un programa de trasplante renal: un acompañamiento de vida
(Universidad de la SabanaColombia, 2015-06-26)Objetivo: comprender las experiencias de cuidado de enfermeras integrantes de grupos de trasplante de la ciudad de Bogotá. Materiales y métodos: investigación cualitativa, utilizó la estrategia de grupos ... -
Higiene: cuidado básico que promueve la comodidad en pacientes críticos
(Universidad de MurciaEspaña, 2015-10-04)Los pacientes hospitalizados en entornos críticos requieren la provisión de cuidados de enfermería para satisfacer sus necesidades básicas. Las intervenciones encaminadas a satisfacer las necesidades de higiene son cuidados ... -
Nociones básicas para la atención de personas con discapacidad
(Facultad de Enfermería, 2015-10-08) -
Factores de riesgo en Infarto Agudo de Miocardio: revisión de estudios observacionales
(Universidad del CaucaPopayán, Colombia, 2015-12-01)El Infarto Agudo de Miocardio (IAM) es una enfermedad que se encuentra entre las primeras causas de morbimortalidad a nivel local, regional y global. Objetivo: Identificar los factores de riesgo de mayor impacto que se ...