Estudio del delirium y dolor agudo postoperatorio pediátrico en cirugías de bajo riesgo quirúrgico
Trabajo de grado - Especialización
2017-05-30
Bogotá: Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
Introducción: El Delirium postoperatorio no sólo es un desenlace frecuente para el que se desconoce aún una incidencia precisa en pacientes pediátricos, también es un campo controvertido para la Anestesiología y Algesiología Pediátrica.
Objetivo: Calcular la incidencia cruda y estratificada de Delirium Pediátrico Postoperatorio en cirugías de bajo riesgo quirúrgico y analizar posibles factores de riesgo asociados, como el derivado de la presencia de dolor agudo postoperatorio.
Metodología: Estudio Observacional Analítico con un diseño de Cohorte Incidente. El estudio incluyó pacientes entre los 2 y 10 años, ASA I o II, sometidos a cirugías de bajo riesgo quirúrgico. Calculo de Muestra probabilístico (Incidencia probable del 33%, Precisión 5%, Confianza 95% = 340 pacientes). Selección muestral por conveniencia de manera secuencial a su ingreso al programa quirúrgico el día del procedimiento. Seguimiento concurrente y longitudinal con evaluaciones realizadas por usuarios capacitados.
Resultados: Incidencia Cruda de Delirium= 13,2%. Se encontró una clara relación entre la presencia de Dolor Agudo Postoperatorio Severo y Delirium. La Dexametasona se comportó como un factor de riesgo (Análisis bivariado y multivariado). Remifentanil presentó una alta asociación con Dolor Agudo Severo Postoperatorio.
Conclusiones: Se encontró una incidencia de Delirium pediátrico baja con respecto a otros reportes a nivel mundial. Se controvierte la fortaleza diagnóstica de las escalas empleadas dadas las similitudes en sus parámetros de medición. Se aporta evidencia científica que debate el empleo de Dexametasona como inductor de Delirium. Se asocia de manera directa la presencia de Dolor y Delirium, e incluso se argumenta cómo el empleo de Remifentanil podría facilitar la presencia de Dolor Agudo Severo Postoperatorio (Hiperalgesia).
22 pág.