Browsing CAA. Trabajos de Grado by Title
Now showing items 21-40 of 89
-
Cultura de la humanización del personal en el Hospital San José
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2019)Objetivo: Describir el nivel de cultura de humanización del personal de las diferentes áreas del hospital San José. Métodos y materiales: Estudio descriptivo con el personal del área asistencial, administrativa y de seguridad ... -
Desarrollo de un programa que fomente el autocuidado en mujeres hospitalizadas en la sociedad de cirugía Hospital de San José
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2017)Introducción: El programa de “Atención Integral de la mujer” parte de la necesidad del hospital de contribuir en la promoción de la salud y prevención de enfermedad en las mujeres, teniendo en cuenta su grupo etario, con ... -
Desarrollo del plan de cuidados para el manejo de body packers en los tres niveles de prevención
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2019)Objetivo: Describir el plan de cuidados de enfermería para body packers en los tres niveles de atención. Metodología: Investigación sistemática, realizando una búsqueda en bases de datos por medio de ecuaciones de búsqueda ... -
Disminución de los niveles de ansiedad en cuidadores de pacientes con enfermedades hematoncológicas mediante sesiones de apoyo de enfermería en un hospital de tercer nivel de la ciudad de Bogotá D.C.
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2019)Introducción: El cáncer es una de las enfermedades con mayor tasa de morbi-mortalidad en el mundo, el tiempo y dedicación en la atención brindada por los cuidadores y los profesionales de la salud deben procurar suplir ... -
Educación a pacientes sobre la preparación de procedimientos ambulatorios en el servicio de medicina nuclear del Hospital San José
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2017)Es de gran importancia contar con material educativo en el servicio de medicina nuclear para pacientes y familiares, informando la preparación del procedimiento indicado, teniendo en cuenta los cuidados pre y pos a la ... -
Educación de enfermería por medio de un modelo de atención a pacientes con úlceras vasculares que ingresan por primera vez a clínica de heridas.
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2019)Según la OMS la educación para la salud es el proceso intencional por el cual las personas son más conscientes de su realidad, su finalidad no es llevar a cabo comportamientos definidos y prescritos, sino facilitar que las ... -
Efecto de la implementación de un Objeto Virtual de Aprendizaje sobre los conocimientos del personal de enfermería frente al protocolo de inserción de catéter urinario
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2017)Objetivo: Describir el efecto de la implementación de un OVA del protocolo de inserción de catéter urinario sobre los conocimientos del personal de enfermería frente al mismo. Materiales y métodos: Estudio cuasi experimental ... -
Efecto de las intervenciones de enfermería para reducir el dolor en personas con fibromialgia: revisión sistemática
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2018)Objetivo: Identificar las intervenciones no farmacológicas de Enfermería eficaces para reducir el dolor de las personas que padecen fibromialgia. Fuente de datos: Revisión sistemática de literatura en las bases de datos ... -
Efecto de un objeto virtual de aprendizaje sobre protocolo de inserción del catéter urinario
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2018)Objetivo: Describir el efecto que tiene la implementación de un objeto virtual de aprendizaje en el Hospital de San José sobre el protocolo de manejo de inserción de catéter urinario, evaluando los conocimientos del personal ... -
Estigma familiar percibido por los cuidadores primarios de personas con enfermedad mental.
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2018)Objetivo: Describir el estigma familiar percibido por los cuidadores primarios de personas con enfermedad mental. Método: Estudio cualitativo de tipo exploratorio descriptivo, basado en la fenomenología eidética, en donde ... -
Estrategia multimodal del lavado de manos en consulta externa
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2017)Según la Organización Mundial de la Salud OMS, “el lavado higiénico de las manos hace referencia al procedimiento que se realiza en las manos con un antiséptico fabricado para tal fin con el objetivo de reducir la transmisión ... -
Evaluación de la escala hospitalaria de ansiedad y depresión, para el cuidador informal en el proceso de duelo durante el diagnóstico y tratamiento oncológico en el Instituto Nacional de Cancerología E.S.E
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2018)Los cuidadores informales son parte fundamental en el transcurso de la enfermedad de los pacientes con cáncer desde su diagnóstico, tratamiento y al final de la vida, cuidar a las personas con dependencia es una responsabilidad ... -
Evaluación de la adherencia al protocolo de antisepsia preoperatoria de la piel del paciente en el Hospital de San José de Bogotá
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2017)Según la Organización Mundial de la salud (OMS) “Las Infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS), son el evento adverso más frecuente durante la prestación de atención sanitaria”; dentro de estas infecciones se ... -
Evaluación de la aplicabilidad de dos metodologías de análisis y gestión del riesgo AMFE e ISO 31000 para los componentes de Hemovigilancia y Farmacovigilancia del programa de seguridad del paciente en el Hospital de San José de Bogotá.
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2018)Objetivo: Evaluar la aplicabilidad de dos metodologías de análisis y gestión del riesgo para los componentes de Farmacovigilancia y Hemovigilancia del programa de seguridad del paciente en el Hospital de San José de Bogotá. ... -
Evaluación de la aplicabilidad de dos metodologías de Análisis y gestión de riesgo para el componente de Farmacovigilancia del programa de seguridad del paciente en el Hospital de San José.
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2018)Los eventos adversos en la prestación de servicios en salud están siendo considerados como una causa importante de morbilidad y mortalidad general, al ubicarse dentro de las diez primeras causas en países industrializados, ... -
Experiencia de implementación del programa CUIDARTE de acompañamiento y cuidado de pacientes hematológicos, atendidos en el Hospital San José de Bogotá.
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2017)Objetivo: D escribir la experiencia de la implementación del programa CUIDARTE de acompañamiento y cuidado dirigido a pacientes hemato-oncológicos atendidos en el Hospital de San José de Bogotá. Metodología: Relato de ... -
Experiencia de validación de infografías como estrategias de educación en salud para la página web de clínica de heridas
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2018)El manejo de las heridas y la aplicación basada en cuidados terapéuticos empíricos hasta el día de hoy, ha sido un reto para realizar un tratamiento con rigor científico; el inadecuado tratamiento, la deficiencia de ... -
Experiencias de autocuidado y afrontamiento del cáncer en pacientes y cuidadores
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2018)RESUMEN: El cáncer es una enfermedad crónica que toda vez una persona es diagnosticada, empieza a experimentar cambios importantes en su vida, alterando su estado biopsicosocial, sin embargo, no es un factor que afecta ... -
Factores que inciden en el policonsumo de sustancias psicoactivas en una población universitaria de Bogotá
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2018)Introducción: El consumo de sustancias psicoactivas (SPA) actualmente es una problemática común entre los jóvenes universitarios, causando alteraciones a nivel físico, mental y social que impactan la proyección social y ... -
Factores que influyen en el rendimiento académico y el acompañamiento universitario en estudiantes de enfermería
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2018)Introducción La deserción universitaria, está influenciada por los distintos factores, que afectan la permanencia universitaria; Colombia presenta un alza en la deserción de 48.8% anual y de 12.5 % por periodo académico, ...