Browsing CAA. Trabajos de Grado by Issue Date
Now showing items 1-20 of 71
-
Impacto de una herramienta educativa en el servicio de clínica del dolor de consulta externa del Hospital de San José
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2017)Objetivo: Diseñar el material educativo para preparación de los pacientes sometidos a los procedimientos realizados en la Clínica del dolor del Hospital de San José. Método: Estudio descriptivo de dos fases. En la primera ... -
Impacto de una herramienta educativa en la disminución de cancelaciones de procedimientos ambulatorios por mala preparación de pacientes atendidos en la especialidad de cardiología del Hospital de San José
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2017)Se realiza un estudio de enfoque cuantitativo descriptivo de dos fases, que tiene como objetivo principal investigar la herramienta educativa pertinente para contribuir en la disminución de cancelaciones de procedimientos ... -
Impacto de una herramienta educativa en el servicio de reumatología de consulta externa del Hospital de San José.
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2017)Objetivo: El objetivo del presente artículo es actualizar el material educativo para facilitar los procesos de educación. Introducción: Las enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas (ERAS) tienen como característica ... -
Impacto de una herramienta educativa en la disminución de cancelaciones de procedimientos ambulatorios por mala preparación de pacientes atendidos en la especialidad de neurología de consulta externa del Hospital de San José
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2017)Objetivo: Realizar la actualización de la información sobre recomendaciones que deben tener los pacientes antes de la realización de procedimientos en la especialidad de neurología en el área de consulta externa del Hospital ... -
Cuidados de enfermería en un paciente del servicio de urgencias con disección aórtica “Stanford tipo A
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2017)La disección aórtica Stanford tipo A (DA tipo A), se caracteriza por la creación de una falsa luz en la capa media de la pared aórtica. Es considerada una situación clínica crítica y catastrófica, si su diagnóstico y ... -
Cuidando al Cuidador
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2017)Objetivo: Desarrollo de un programa educativo de “Cuidando Cuidadores” con el fin de fortalecer la promoción del autocuidado y prevención del riesgo de sobrecarga en los cuidadores de pacientes institucionalizados en el ... -
Desarrollo de un programa que fomente el autocuidado en mujeres hospitalizadas en la sociedad de cirugía Hospital de San José
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2017)Introducción: El programa de “Atención Integral de la mujer” parte de la necesidad del hospital de contribuir en la promoción de la salud y prevención de enfermedad en las mujeres, teniendo en cuenta su grupo etario, con ... -
Experiencia de implementación del programa CUIDARTE de acompañamiento y cuidado de pacientes hematológicos, atendidos en el Hospital San José de Bogotá.
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2017)Objetivo: D escribir la experiencia de la implementación del programa CUIDARTE de acompañamiento y cuidado dirigido a pacientes hemato-oncológicos atendidos en el Hospital de San José de Bogotá. Metodología: Relato de ... -
Efecto de la implementación de un Objeto Virtual de Aprendizaje sobre los conocimientos del personal de enfermería frente al protocolo de inserción de catéter urinario
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2017)Objetivo: Describir el efecto de la implementación de un OVA del protocolo de inserción de catéter urinario sobre los conocimientos del personal de enfermería frente al mismo. Materiales y métodos: Estudio cuasi experimental ... -
Humanización de la atención en salud
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2017)Introducción: La calidad y la humanización en salud a nivel nacional tiene como objetivo responder a las necesidades de cada persona y contribuir al Sistema General de Seguridad Social en Salud , promoviendo la salud en ... -
La organización social del cuidado de la infancia vulnerable
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2017)SITUACIÓN PROBLEMA: El cuidado de la infancia ha estado soportado en una configuración familiar que atiende el modelo de la familia cristiana, es decir, una familia conformada por padre, madre e hijos. Este tipo de familia ... -
Caracterización sociodemográfica de los infantes vulnerables en Bogotá, 2017
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2017)Introducción: El cuidado de la población infantil es una de las principales estrategias para la transformación social y la garantía del buen vivir, no solo de los más frágiles, sino de todos los sectores sociales. Algunos ... -
Recomendaciones de cuidado para procedimientos de Neurofisiología
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2017)El servicio de neurofisiología hace parte de una subespecialidad médica que fundamenta su quehacer en la neurociencia básica, la cual se encarga de explorar el sistema nervioso, empleando estudios y procedimientos diagnósticos ... -
Impacto de una herramienta educativa en la consulta externa de ginecología del Hospital San José, Bogotá D.C
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2017)Objetivo: Actualizar y diseñar las herramientas educativas para la preparación de pacientes a los que se les realizara procedimientos en el servicio de ginecología por consulta externa del Hospital San José (HSJ). Diseño: ... -
Cuidando al cuidador
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2017)Objetivo. Identificar los intereses de educación del cuidador, con el fin de ajustar la cartilla informativa para el cuidador principal del paciente hospitalizado en el Hospital de San José. Metodología. Estudio descriptivo ... -
Educación a pacientes sobre la preparación de procedimientos ambulatorios en el servicio de medicina nuclear del Hospital San José
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2017)Es de gran importancia contar con material educativo en el servicio de medicina nuclear para pacientes y familiares, informando la preparación del procedimiento indicado, teniendo en cuenta los cuidados pre y pos a la ... -
Impacto de una herramienta educativa en la disminución de cancelaciones de procedimientos ambulatorios por mala preparación de pacientes atendidos en radiología de consulta externa del Hospital de San José
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2017)Objetivo: Determinar el impacto de una herramienta educativa en la disminución de cancelaciones de procedimientos ambulatorios en el área de radiología. Lo que nos lleva a proponer el siguiente artículo con el fin de ... -
Análisis de una encuesta para implementación de cartilla didáctica referente al cuidado de la mujer.
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2017)Introducción: La mujer en Colombia se enfrenta a cambios importantes en cada ciclo de su vida producidos por diferentes factores, afectando su estado de salud y generando impactos negativos sobre esta. Según el ministerio ... -
Sensibilización y trato digno en relación médico - paciente en el Hospital de San José
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2017)En el marco del sistema único de acreditación se describen los ejes esenciales en la atención del usuario en salud, donde se da relevancia a la humanización como esencia del trato digno. Dónde se fundamenta la importancia ... -
Estrategia multimodal del lavado de manos en consulta externa
(Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCSEnfermeríaFacultad de EnfermeríaBogotá, 2017)Según la Organización Mundial de la Salud OMS, “el lavado higiénico de las manos hace referencia al procedimiento que se realiza en las manos con un antiséptico fabricado para tal fin con el objetivo de reducir la transmisión ...