Especialización de Cirugía general

News

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Collections in this community
-
Artículos [16]
-
Multimedia [0]
Recent Submissions
-
Right hepatectomy after spontaneous hepatic rupture in a patient with preeclampsia: A case report
(ElsevierPaíses bajos, 2017-08)INTRODUCTION: Spontaneous hepatic rupture associated with preecalmpsia or HELLP syndrome is a rare and life threatining event, only 200 cases have been reported in the literature. PRESENTATION OF CASE: We present a case ... -
Colecistectomía laparoscópica de puerto único en Situs Inversus Totalis
(Universidad Nacional de ColombiaColombia, 2015-07-01)La colelitiasis sintomática es una enfermedad altamente prevalente en Colombia, aunque rara vez se ha descrito su presentación en pacientes con situs inversus totalis. Este informe describe el caso de un paciente con ... -
Transposición de la arteria subclavia izquierda. Descripción de una técnica sencilla para pacientes con patología aórtica compleja e indicación de endoprótesis con oclusión del ostium de este vaso
(Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía CardiovascularColombia, 2012-03)Se describe la técnica de transposición de la arteria subclavia como la primera elección en pacientes a quienes se va a realizar terapia endovascular de aorta torácica con cobertura de la zona 2 y en los cuales esté ... -
Hernia pericecal, reto diagnóstico y quirúrgico: a propósito de un caso
(Asociación Colombiana de CirugíaColombia, 2011-08-15)Objetivo. Revisar la literatura científica sobre esta enfermedad poco común en cirugía general, con el fin de dar a conocer su tratamiento en nuestra institución, su difícil diagnóstico y su presentación. Materiales y ... -
Recomendaciones para cirugía en pacientes con patologías oncológicas durante la pandemia COVID-19
(Asociación Colombiana de CirugíaColombia, 2020-04-16)Para emitir las recomendaciones específicas frente a la población de pacientes con cáncer, se tomaron en cuenta diversas observaciones en pacientes con patologías oncológicas en momentos de COVID-19, que muestran riesgo ... -
Recomendaciones para el manejo de los pacientes quirúrgicos urgentes durante la pandemia COVID-19
(Asociación Colombiana de CirugíaColombia, 2020-04-16)Para emitir las recomendaciones específicas frente a la población de pacientes con cáncer, se tomaron en cuenta diversas observaciones en pacientes con patologías oncológicas en momentos de COVID-19, que muestran riesgo ... -
Desgaste profesional en residentes colombianos de cirugía: resultados de un estudio nacional
(Asociación Colombiana de CirugíaColombia, 2019-07-03)Objetivo. El síndrome de desgaste profesional es una entidad muy prevalente en cirujanos que tiene un impacto negativo en los resultados clínicos y educativos. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia del ... -
Esofagectomía mínimamente invasora: experiencia en el Hospital de San José
(Asociación Colombiana de CirugíaColombia, 2013-01-01)El objetivo de este trabajo es revisar nuestra experiencia con la esofagectomía mínimamente invasora y determinar su impacto sobre una serie de variables. Se revisaron las historias clínicas de 20 pacientes a ... -
Clima de aprendizaje y preparación para el aprendizaje autodirigido en cirugía: ¿influye el enfoque de enseñanza?
(Fundación Educación MédicaEspaña, 2018-07-18)Introducción: Existe controversia sobre el efecto clima de aprendizaje sobre el aprendizaje estudiantil autodirigido. Este estudio pretende comparar este efecto entre 2 enfoques de ensenanza ˜ en cirugía. Métodos: ... -
Seguridad de la colecistectomía laparoscópica temprana (<48h) para pacientes con pancreatitis aguda biliar leve: revisión sistemática de la literatura y metaanálisis
(Asociación Española de CirujanosEspaña, 2014-02)Introducción En pancreatitis biliar leve, la colecistectomía disminuye el riesgo de recurrencia. Esta debe realizarse durante la hospitalización inicial, pero incluso en esta puede prolongarse la estancia hospitalaria, ... -
Carcinoma hepatocelular. Tratamiento multimodal
(Asociaciones Colombianas de Gastroenterología, Endoscopia digestiva, Coloproctología y HepatologíaColombia, 2008-02-14)El carcinoma hepatocelular ha aumentado su incidencia en el hemisferio occidental. Existen varias modalidades de tratamiento. En este artículo revisaremos las opciones actualmente disponibles. -
Descripción de una cohorte de pacientes con cáncer de mama triple-negativo subtipo basal-like, atendidas en el Instituto Nacional de Cancerología y en el Hospital de San José durante el periodo 2006-2008
(Instituto Nacional de CancerologíaColombia, 2012-06-12)Objetivos: Establecer la prevalencia y describir las características clínico-patológicas de las pacientes con cáncer de mama triple-negativo subtipo (basal-like y no basal-like) mediante técnicas de inmunohistoquímica que ... -
Demoras en el diagnóstico y tratamiento de mujeres con cáncer de mama en Bogotá, Colombia
(Instituto Nacional de Salud PúblicaMéxico, 2011-11-07)Objective. Establish provider delay for breast cancer and related factors. Material and Methods. 1 106 women with breast cancer were approached in health care institutions of Bogota, Colombia. According to the history of ... -
Implicaciones clínicas y quirúrgicas de las variaciones vasculares del riñón
(Universidad del RosarioColombia, 2010-11-02)Introducción: Conocer y diagnosticar las variaciones más frecuentes de la vasculatura renal es de gran importancia para la planificación de la nefrectomía laparoscópica en el donante y para la reconstrucción vascular en ... -
El síndrome de compresión biliar extrínseca benigna o síndrome de Mirizzi: experiencia de cinco años en el Hospital de San José
(Asociación Colombiana de CirugíaBogotá: Colombia, 2008-03-12)Introducción: el síndrome de compresión biliar extrínseca, o síndrome de Mirizzi, descrito por Pablo Mirizzi en 1948, es una entidad quirúrgica con baja incidencia que supone un reto quirúrgico en su diagnóstico y ... -
Apendicitis aguda posterior a un trauma abdominal cerrado. ¿Casualidad o causalidad?
(Universidad Nacional de ColombiaColombia, 2017)La apendicitis aguda es una enfermedad frecuente en la práctica clínica; entre sus causas bien definidas están la obstrucción luminal por fecalitos, la hiperplasia linfoide, los cuerpos extraños y los parásitos intestinales. ...