Guerrero Aragón, Sandra CatalinaEl Instrumentador Quirúrgico, fundamenta su objeto de estudio en la prevención de las infecciones causadas por los diferentes agentes patógenos en el paciente quirúrgico, mediante la aplicación de normas de asepsia y antisepsia, el control de calidad en los procesos de esterilización y vigilando el cumplimiento de las normas de bioseguridad. Es un profesional integral que lidera en el ámbito hospitalario, convirtiéndolo en una persona competente no sólo en su quehacer diario sino en otros ámbitos en los que pueda incursionar a partir de su conocimiento y en los que pueda participar brindando asesoría. Por lo tanto, ante el aumento de la demanda y las necesidades de la población que tatúa, se manifiesta que el Instrumentador Quirúrgico a través de su iniciativa, conocimiento y profesionalismo, puede desempeñarse en este sector laboral, donde puede aportar y asesorar de manera significativa en los procesos de formación y construcción de protocolos sobre técnica aséptica y bioseguridad. Les damos la bienvenida a este curso de Técnica aséptica y bioseguridad dentro del arte de tatuar, promovido por Instrumentadores Quirúrgicos. Donde además de poder interactuar con otras personas, podrá contar y compartir experiencias y podrá poner en práctica en su centro de tatuado todo lo que aquí le compartiremos.2017-09-232016Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, 2015Curso de técnicas aséptica y de bioseguridad en el arte de tatuarObjeto de aprendizaje2017-09-23http://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/457spainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Exposición a agentes biológicosTatuajeAsepsiahttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec