Especialización de Cardiología
News

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Collections in this community
-
Artículos [25]
-
Multimedia [0]
Recent Submissions
-
Descripción de dos familias con síndrome de QT largo
(Sociedad Colombiana de CardiologíaColombia, 2021-03-19)El síndrome de QT largo representa un grupo de desórdenes electrofisiológicos cardiacos, caracterizados por la prolongación del intervalo QT, que se asocian a muerte súbita, taquicardias ventriculares y síncope. Se presenta ... -
Fundamentación-validez del cuestionario de FLORIDA para la aceptación del paciente (FPAS) en español
(Sociedad Colombiana de CardiologíaColombia, 2020-08-28)Frente a los procedimientos alternativos sugeridos por Carranza Esteban, López-Gonzales y Caycho-Rodríguez, y en relación con los resultados de la validación del instrumento FPAS versión en Espanol ˜ pocos fiables sugeridos ... -
Cardiovascular Magnetic Resonance Imaging Evidence of Edema in Chronic Chagasic Cardiomyopathy
(HindawiReino Unido, 2019-09-05)The persistence of inflammatory processes in the myocardium in varying degrees of chronic Chagas heart disease has been poorly investigated. We hypothesized that edema could occur in patients with chronic chagasic ... -
Diagnóstico fractal del ventriculograma cardiaco izquierdo Geometría fractal del ventriculograma durante la dinámica cardiaca
(Sociedad Colombiana de CardiologíaColombia, 2012-02)ANTECEDENTES Y OBJETIVOS: la geometría fractal permite describir y caracterizar los objetos irregulares, lo que resulta adecuado para medir estructuras del cuerpo humano. El propósito de este trabajo es caracterizar el ... -
Diagnóstico fractal de disfunción cardíaca severa. Dinámica fractal de la ramificación coronaria izquierda
(Sociedad Colombiana de CardiologíaColombia, 2012-04-12)INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: la geometría fractal evalúa la irregularidad de los objetos naturales, permitiendo caracterizar de forma imparcial la totalidad de la ramifi cación coronaria izquierda a diferencia de la metodología ... -
Ablación de taquicardia ventricular en displasia arritmogénica del ventrículo derecho
(2015-05-02)La displasia arritmogénica del ventrículo derecho es una cardiopatía de origen genético, su importancia radica en la capacidad de generar muerte súbita en pacientes en la tercera y cuarta década de la vida, después de ... -
Capítulo 14. Utilidad del mapeo tridimensional en la ablación de taquicardia ventricular en pacientes con miocardiopatía hipertrófica, taquicardia ventricular catecolaminérgica y síndrome de Brugada
(Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía CardiovascularColombia, 2016-01-18)La miocardiopatía hipertrófica es una enfermedad cardiaca monogénica y es causa importante de muerte súbita de origen arrítmico, falla cardiaca y fibrilación auricular. Desde el punto de vista epidemiológico se considera ... -
CardioResyncApp: Un aplicativo móvil para recolectar datos de investigación en Cardiología
(Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía CardiovascularColombia, 2020-09-10)Objetivo diseñar y desarrollar un aplicativo móvil, innovador y útil que facilite el registro, la extracción y el análisis de datos en cardiología, y que permita la realización de investigaciones de alta calidad en pacientes ... -
Descripción clínica, microbiológica y ecocardiográfica de la endocarditis infecciosa
(Asociación Colombiana de Medicina InternaColombia, 2019-10-29)Introducción: la endocarditis infecciosa es una enfermedad caracterizada por el compromiso infeccioso de la superficie endocárdica del corazón, principalmente a nivel valvular. Dado el cambio en los microorganismos ... -
Evaluación de la dinámica cardiaca de pacientes con arritmia con base en la teoría de la probabilidad
(Academia Nacional de MedicinaColombia, 2012-01-13)Teorías físicas y matemáticas como los sistemas dinámicos y la teoría de la probabilidad han servido como base para el desarrollo de metodologías diagnósticas en medicina. En este trabajo se aplicaron parámetros de evaluación ... -
Diagnóstico cardiaco basado en la probabilidad aplicado a pacientes con marcapasos
(Asociación Colombiana de Medicina InternaColombia, 2012)Introducción: la teoría de la probabilidad permitió el desarrollo de una nueva metodología de ayuda diagnóstica del Holter. En este trabajo se aplicó este método al diagnóstico a pacientes con marcapasos. Metodología: ... -
Onda J, predictor de muerte súbita
(Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía CardiovascularColombia, 2016)El síndrome de repolarización precoz el cual está determinado por el punto J y el segmento S-T en el electrocardiograma, anteriormente se creía que era un patrón benigno. En las últimas décadas se ha demostrado su carácter ... -
Validez y confiabilidad del cuestionario Florida versión en español
(Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía CardiovascularBogotá, 2018)Antecedentes Para los sistemas de salud actuales, la medición y la generación de indicadores que permitan evaluar los resultados en salud, han tomado gran relevancia como parte de la calidad en la atención. En consecuencia, ... -
Impacto y riesgos del tratamiento con antiarrítmicos en el control de la fibrilación auricular
(Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía CardiovascularColombia, 2016-11-04)La fibrilación auricular es una de las patologías arrítmicas más frecuentes e incidentes en corazones sanos como en aquellos con alteración estructural, con diversas etiologías arrítmicas; representa un gran riesgo de ... -
Frecuencia de eventos adversos a corto y mediano plazo en pacientes con síncope clasificados en alto y bajo riesgo por la escala OESIL
(Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía CardiovascularColombia, 2017)Objetivo: Evaluar la frecuencia de eventos adversos en pacientes mayores de 18 a˜nos con síncope y su relación con los criterios de la escala OESIL en aquellos que acudieron a los servicios de urgencias de cinco hospitales ... -
Fractura de stent sirolimus: una causa de restenosis tardía
(Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía CardiovascularColombia, 2013-12)El primer caso de fractura de stent farmacológico en arterias coronarias fue publicado en 2004, y aunque es un evento infrecuente, las implicaciones diagnósticas y terapéuticas siguen siendo un reto. Se presenta el caso ... -
Mapeo y ablación por radiofrecuencia a cielo abierto: un caso de taquicardia ventricular refractaria en anomalía de Ebstein
(Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía CardiovascularColombia, 2016)La anomalía de Ebstein es una enfermedad congénita, caracterizada por el desplazamiento y la adherencia de la válvula tricúspide. Las valvas septal y posterior se implantan en posiciones más inferiores, causando insuficiencia ... -
Estructuración e implementación de una ruta crítica para el manejo de pacientes con síndrome coronario agudo en el Servicio de Urgencias del Hospital San José de Bogotá
(Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía CardiovascularColombia, 2013-04-09)INTRODUCCIÓN: el síndrome coronario agudo es una patología de alto impacto clínico en nuestro medio y en el mundo. A pesar de la evidencia de un número de medidas que benefician el resultado de estos pacientes, se ha ... -
Determinación del valor pronóstico a 6 meses del puntaje de riesgo OESIL en una cohorte colombiana con síncope evaluada en el servicio de urgencias, primera experiencia latinoamericana
(Instituto Nacional de Cardiología Ignacio ChávezMéxico, 2018)Objetivos: Determinar el rendimiento pronóstico con sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo del puntaje de riesgo en síncope OESIL para la predicción de eventos graves (mortalidad, ... -
Guía basada en la evidencia para el manejo perioperatorio de la anticoagulación oral con warfarina en pacientes con alto riesgo embólico que serán llevados a implante de dispositivos de estimulación cardiaca
(Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía CardiovascularBogotá, 2015)Introducción El manejo perioperatorio de la anticoagulación crónica representa dificultad para los médicos que realizan implantes de dispositivos de estimulación cardíaca, quienes utilizan la terapia puente con heparinas ...