Terapia secuencial: una opción en el paciente hemofílico que no responde al manejo con monoterapia con agentes puente, estudio observacional del GrHeCol (Grupo Hemofilia Colombia)
Artículo de revista
2018-04-05
Universidad de Antioquia
IATREIA
31
2
125
132
https://doi.org/https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.v31n2a01
Introducción: la hemofilia A y B severa son condiciones que predisponen al sangrado espon-táneo. Una de las complicaciones de la terapia con concentrados de factores de coagulación es el desarrollo de anticuerpos o inhibidores contra los factores VIII o IX. El tratamiento en casos de inhibidores de título alto, para el control de la hemorragia, es la administración de agentes puente como el complejo protrombínico activado y Factor VII recombinante activa-do. La respuesta a cada uno de ellos no es predecible, en algunos casos puede ser necesario el uso de la terapia secuencial cuando esta estrategia falla. Objetivo: reportar cinco casos de hemofilia A severa e inhibidores de título alto con sangrado severo, sin respuesta clínica con monoterapia y que recibieron terapia secuencial. Métodos: estudio multicéntrico, descriptivo, observacional. Las variables cualitativas se pre-sentan con frecuencias absolutas y relativas, y las cuantitativas se resumen con medidas de tendencia central. Resultados: cuatro pacientes evaluados que aportaron cinco eventos, la mediana de edad 20 años; mediana de días de monoterapia 10; 8,6 días de terapia secuencial, tiempo a resolver el sangrado cuatro días. Ausencia de complicaciones trombóticas. Conclusiones: la terapia secuencial es una opción para aquellos pacientes que no responden a la monoterapia y requieren control hemostático. En los cinco casos reportados, la terapia secuencial logró controlar el sangrado sin complicaciones.
- Artículos [30]
Descripción:
Artículo
Título: Terapia secuencial una opción en el paciente hemofílico que no responde al manejo con monoterapia.pdf
Tamaño: 197.6Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Terapia secuencial una opción en el paciente hemofílico que no responde al manejo con monoterapia.pdf
Tamaño: 197.6Kb


