Hernia pericecal, reto diagnóstico y quirúrgico: a propósito de un caso
Artículo de revista
2011-08-15
Asociación Colombiana de Cirugía
Revista Colombiana de Cirugía
26
Suplemento
32
33
Objetivo. Revisar la literatura científica sobre esta
enfermedad poco común en cirugía general, con el
fin de dar a conocer su tratamiento en nuestra
institución, su difícil diagnóstico y su presentación.
Materiales y métodos. Se expone el caso de un paciente de sexo masculino de 42 años de edad, tratado
en el Hospital de San José en el presente año, con
hallazgo incidental de hernia paracecal. Se encontró
un saco herniario paracecal con fibrosis que se extendía desde el ligamento de Treitz hasta el ciego,
que comprometía el mesenterio mesoileocecal, con
múltiples adenopatías ileocecales y de yeyuno, ciego móvil, y protrusión de asas yeyuno-íleo por el
saco herniario, sin compromiso vascular. Se procedió a la liberación de segmento intestinal herniado,
la resección y el cierre del saco herniario, sin que se
presentaran complicaciones.
Resultados. Se analiza el tratamiento quirúrgico de
un hallazgo quirúrgico inesperado, con el cual se
obtuvieron resultados satisfactorios en el postoperatorio, Además, se reconoce la importancia de
conocer esta enfermedad y tratarla para evitar complicaciones, debido a las manifestaciones clínicas
inespecíficas que produce. Siempre se debe tratar
liberando el segmento herniado, cerrando el defecto
y corrigiendo las malformaciones asociadas. Se da a
conocer este caso por considerarse una enfermedad
poco común en cirugía general.
- Artículos [16]
Descripción:
Artículo
Título: Hernia pericecal, reto diagnóstico y quirúrgico.pdf
Tamaño: 5.100Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Hernia pericecal, reto diagnóstico y quirúrgico.pdf
Tamaño: 5.100Kb


