Efecto de la transfusión sanguínea en la mortalidad en politraumatismo
Artículo de revista
2016-03-14
Sociedad Colombiana de Ortopedia y Traumatología
Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología
29
2
43
48
Introducción: El manejo del paciente politraumatizado es el mayor reto en la atención ortopédica de urgencias; su adecuado diagnóstico y manejo precoz, que incluye la transfusión
sanguínea, son decisivos en el pronóstico.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio prospectivo de tipo cohorte única dinámica en
que se observaron pacientes entre 18 y 59 anos ˜ con diagnóstico de politraumatismo (ISS > 17),
quienes ingresaron en el Hospital San José y el Hospital Infantil Universitario de San José con un
seguimiento hasta el alta o la muerte. Sus datos sociodemográficos y clínicos se almacenaron
en la base de datos y se analizaron mediante estadística descriptiva.
Resultados: Se incluyó a 97 pacientes con una media de edad de 38 anos ˜ ± 12. La distribución
por la magnitud del politraumatismo fue leve (78; 80%); moderado (12; 12%), y grave (7; 8%).
El traumatismo afectó a todos los pacientes en las extremidades y la pelvis ósea; a 75 (77%) en
el sistema nervioso; a 60 (61%) en abdomen-pelvis, y a 57 (58%) en el sistema cardiovascular. El
mecanismo del traumatismo fue accidente de tránsito (71; 73%) o caída de altura (28; 27%). La
tasa de hemoglobina en el momento del ingreso fue de 12,8 g/dl ± 2,1; hubo más pacientes
ingresados en la UCI en el grupo con inicio de transfusión <6 h frente al de >24 h (68% frente al
37%), pero con menor mortalidad (0% frente al 60%). La proporción de mortalidad en el grupo de
politraumatismo grave fue el 85%; conforme aumentó el volumen de transfusión, aumentaron
los pacientes en la UCI; entre quienes fallecieron, la mayor proporción fue transfundida (83%
frente al 17%). Introduction: Management of trauma patient is the greatest challenge in orthopaedic emergency care. Its proper diagnosis and early management, including blood transfusion, is critical
for patient outcome.
Materials and methods: A prospective cohort study was conducted on all multiple injury
patients between 18 and 59 years old admitted to the San José Hospital and University Children’s
San José Hospital with multiple trauma (ISS > 17). They were followed-up until either discharge
or death. Their demographic and clinical data were analysed in a database using descriptive
statistics.
Results: A total of 97 patients were included, with mean age 38 years ± 12. The distribution
multiple trauma was mild (78, 80%), moderate (12, 12%), and severe (7, 8%). All trauma patients
suffered damage to limbs and pelvis, 75 (77%) closed brain trauma, 60 (61%) abdominal-pelvic,
and 57 (58%) cardiovascular. Trauma causes included accidents (71, 73%), or falling from height
(28, 27%). Initial haemoglobin was 12.8 g/dl ± 2.1. There were more patients admitted to ICU
in the transfusion group <6 h versus >24 h (68% vs 37%), but lower mortality (0% vs 60%). The
mortality in the severe multiple injuries group was 85%. As the transfusion volume received
increased, so did the number of patients in ICU. Among those who died, the highest proportion
received transfusion (83% vs 17%).
Conclusion: Higher mortality was found among those patients transfused and in those who
received a late transfusion.
Evidence level: : II
- Artículos [20]
Descripción:
Artículo
Título: Efecto de la transfusión sanguínea en la mortalidad en politraumatismo.pdf
Tamaño: 49.68Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Efecto de la transfusión sanguínea en la mortalidad en politraumatismo.pdf
Tamaño: 49.68Kb


